Discriminacion
wendy_mm26 de Mayo de 2015
543 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
Estereotipos de género y discriminación
Los estereotipos de género constituyen un tema de actualidad y ampliamente estudiado por los psicólogos. Pueden definirse como un conjunto de creencias compartidas socialmente acerca de las características que poseen hombres y mujeres, que se suelen aplicar de forma indiscriminada a todos los miembros de uno de estos grupos.
Los estereotipos de género, al igual que el resto de los estereotipos, simplifican el procesamiento de la información a través de la categorización, lo que posibilita una evaluación rápida sobre una persona, grupo o situación. Sin embargo, y aunque este aspecto pudiera parecer positivo a simple vista, lo cierto es que el hecho de no tener en cuenta las características individuales suele derivar en interpretaciones sesgadas e imprecisas, dando lugar a situaciones extremadamente negativas en las que se justifican y legitiman actitudes discriminatorias y sexistas hacia las mujeres.
los estereotipos de género responden a la necesidad de encontrar una explicación psicológica a los hechos sociales. De este modo, se tiende a racionalizar las relaciones injustas entre hombres y mujeres aludiendo a diferencias en determinadas características que conforman el estereotipo, justificando con ello la existencia de las conductas discriminatorias. Por ejemplo ante la pregunta “¿Por qué hay tan pocas mujeres directivas?, una posible respuesta estereotipada sería la siguiente: “porque carecen de las cualidades que se requieren para desempeñar estos puestos”.
El estereotipo femenino suele estar compuesto por creencias tales como que las mujeres son emocionales, débiles, sumisas, dependientes, comprensivas, cariñosas y sensibles a las necesidades de los demás. No obstante, esto no quiere decir que en realidad lo sean, tan sólo que tienden a ser percibidas de este modo. Por otra parte, según el estereotipo masculino, los hombres son duros, atléticos, dominantes, egoístas, agresivos, competitivos y con tendencia al liderazgo. Sin embargo, esto tampoco se corresponde necesariamente con la realidad, sino que se trata de una percepción generalizada.
-Causas y consecuencias-
Las principales causas de los problemas que existen en esta temática, son el hacer una tendencia estereotipada para tanto mujeres como hombres, hacer comentarios sexistas y discriminatorios entre otros.
Sus consecuencias llegan a ser malas para nuestra sociedad debido a que al estereotipar a un mujer esta se defiende menospreciando al hombre y haciéndolo menos y esto afecta a nuestra convivencia, influye mucho en el desempleo ya que algunos puestos no se los dan a las mujeres, en el trabajo en la educación, al discriminar a un estudiante se convierte en bulliyng y dañan la moral de uno mismo y su autoestima causando problemas más íntimos y personales.
-Objetivo principal-
Hacer conciencia y valorarnos más como humanos y entre géneros que no haya discriminación, haya respeto, igualdad y nosotros mismos aplicarlo.
-Compromisos éticos-
Nosotros como individuos nos toca como nuestra postura ética defender nuestros derechos y cumplirlos respetando a los sociales, no discriminando, y dando las mismas oportunidades y el mismo trato justo a todos
-Acciones-
Principalmente no contribuir a hacer más grande le problema porque mientras cada quien sea justo con los demás no discrimine ya se hace la diferencia y con esto se hace el trato justo y las demás personas entienden y lo aplican, sobre todo esto se basa en una tendencia o cadena de acciones por que si uno respeta a otro y lo valora y ayuda, otros ven lo mismo y lo hacen y aplican.
...