Discriminación Laboral De La Mujer
Enviado por lhglez • 24 de Noviembre de 2013 • 306 Palabras (2 Páginas) • 535 Visitas
Proceso de participación de la mujer en el mercado laboral hondureño.
INTRODUCCION
• Honduras población de aprox 6.4 millones de habitantes, 51.1% son mujeres • Se estima 85% de la población bajo nivel de instrucción formal (PNUD, 2000). • Acceso a los recursos por parte de la mujer se debe a los factores culturales • Según la FAO (1998) la mujer ocupa posición marginal en el desarrollo económico
• Los trabajos en el hogar y el cuidado materno no son remunerados • Gobiernos están destinando recursos para incentivar y fortalecer las capacidades de mujeres • Democratización y mejoramiento de la calidad de la gestión
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
General
• Definir el proceso de participación de la mujer en el mercado laboral hondureño
Especifico
• Identificar la determinante fundamental en la pobreza de la mujer. • Enumerar las principales barreras para ingresar y permanecer en el mercado de trabajo con igualdad de oportunidades • Establecer las diferencias entre estratos sociales en cuanto a la facilidad de ingreso de las mujeres en el ámbito laboral
ANTECEDENTES
• La mujer en la sociedad ha realizado grandes esfuerzos para poder ingresar en el ámbito laboral. • La educación disponible para cada individuo de la sociedad • Trato, oportunidades y equidad entre otros.
LA PARTICIPACION LABORAL DE LA MUJER
• La inscripción general de niñas de países pobres en la escuela primaria aumentó del 87% en 1990 al 94% en 2004. • La inscripción general de niñas de países pobres en la escuela primaria aumentó del 87% en 1990 al 94% en 2004.
• En países en desarrollo la igualdad de género es la estrategia económica para reducir la pobreza. • La educación de la mujer:
– La mujer aumenta sus salarios en un 10 a 20%. – Métodos de productividad agrícola atribuibles a una mayor escolaridad femenina – En la India, las mujeres con escolaridad formal son más capaces de resistir a la violencia.
...