Discusion Filosofica Del Concepto De Pedagogía
Enviado por vero18abarca • 3 de Septiembre de 2013 • 7.514 Palabras (31 Páginas) • 1.639 Visitas
LA DISCUSIÓN FILOSÓFICA DEL CONCEPTO PEDAGOGÍA
Aunque con el tiempo el término educación ha llegado a tener varios significados, esta seguirá siendo el tema fundamental de la pedagogía, así como su objeto de estudio y reflexión con el objetivo de relacionar todos aquellos factores que estudia la educación.
El autor Ratkeen su plan de reforma educativa propone, sobre las siguientes bases, un modelo de educación lineal; expone que la tarea fundamental del maestro es enseñar, siendo otros los que disciplinen y coaccionen; la armonía y uniformidad entre el uso de métodos, libros y reglas; manifiesta que el todo debe ser estudiado por partesa través de la observación y la investigación; las ideasbien comprendidas son aquellas que serán retenidas por la memoria, los objetivos deben ser presentados primero y luego desarrollados.
Por su lado, Comenio propuso la práctica y la teoría como sus ideas pedagógicas, destacando que la acción es fundamental en el proceso de aprendizaje (aprender haciendo).
La Didáctica Magna ofrecía “el completo arte de enseñar todo a todos”, dándole importancia al concepto, objeto y fines de la enseñanza, educación religiosa y moral, disciplina, relación entre pensamiento, palabra y obra, entre otros.
En la modernidad del siglo XIX, la pedagogía fue considerada como la sistematización científica de la educación, siendo Herbart el primer pedagogo en el sentido de formular la teoría de la educación como un proceso científico. Convergen en su teoría dos disciplinas: filosofía (en tanto que la ética proponía los fines de la educación) y psicología (los medios y problemas para llegar a esos fines). Es por esto que Herbartconsideraba que la pedagogía era la formación del carácter moral del individuo, dado mediante la instrucción.
Conforme el proceso educativo se fue integrando al investigativo, la pedagogía fue tomando diferentes rumbos debido a la influencia de factores políticos, sociales, económicos y culturales, al mismo tiempo que por la práctica educativa, métodos aplicados y sus técnicas. Cabe mencionar, que esto fue y continúa siendo un poco desordenado.
Larroyo señala que el problema de las investigaciones educativas radica en la existencia de una “copiosa producción sobre problemas particulares”, que recaen en la desorientación y anarquía en el planteamiento de problemas fundamentales de la educación y su solución, cuando esa información no es sistematizada como un todo. Esto se traduce en la ausencia de una ciencia de la educación, que con lleve a todo un verdadero proceso investigativo en la búsqueda de soluciones a los problemas existentes. Lo anterior, es apoyado también por Sacristán, por lo que años más tarde, el concepto de pedagogía y su objeto de estudio son vagos, ya que depende de la perspectiva de la que dicho objeto de estudio parta y que a su vez este concepto pareciera la convergencia de ciencias, ciencias de la educación que posteriormente irán surgiendo y consolidándose, como lo expone Marfull.
Asimismo Marfull, desde su punto de vista, considera que la pedagogía puede dividirse en sistemática y general y que las ciencias de la educación pueden dividirse en grupos.
El sentido teórico práctico del objeto de estudio ha sido demostrado mediante la práctica científica de la educación.Esto quiere decir que las investigaciones educativas, parten algunas veces de un contexto teórico para su comprobación en la práctica, o viceversa, de la práctica a la teoría.
LA DISCUSIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL CONCEPTO PEDAGOGÍA
El problema con este concepto es de carácter epistemológico y estructural. Estos aspectos son discutidos por Escolano en base a tres problemas básicos:
La posibilidad de las “ciencias de la educación:”La pluridisciplinariedad de las ciencias de la educación tiene dos condicionamientos -los internos(por su método y por el campo) y los externos (en el nivel metodológico aprovechando datos de otras disciplinas como psicología, biología, sociología, etc. Con propósitos transaccionales, de enriquecimiento mutuo)- El cambio del término pedagogía por ciencias de la educación no es arbitrario ni causa-sino que obedece a- transformaciones profundas de contenidos, estructura, métodos, y objetivos de los estudios que se hacen en el campo de la educación.La unidad epistemológica se da con la convergencia de todas estas ciencias, a interdisciplinariedad comprendida como interacción entre dos o más disciplinas y que se justifica por lo complejo del objeto de estudio.
El problema del objeto de estudio de la pedagogía:La pregunta sobre una “positividad científica” aleja de la filosofía el problema con el objeto de estudio, área con la cual la pedagogía ha permanecido tradicionalmente. Se trata del giro hacia la observación y experimentación de hechos reales, utilizando el método hipotético-deductivo y experimental y otros análisis cualitativos. Es el empirismo fundamental para la educación.
Con el positivismo e instrumentalismo se abre una brecha entre filosofía y pedagogía.
El uso inadecuado del término pedagogía:Luego de Herbart, la pedagogía ha sidola ciencia que se ocupa de la educación, pero las múltiples investigaciones de distintos aspectos de la educación y desde diferentes necesidades e intereses han sido desordenadas, poniendo en duda este concepto.Algunos han distinguido ciencia de la educación (descripción teórica-descriptiva) y pedagogía (dimensión pragmática), lo cual cambia el sentido de esta última.De esta manera, ciencias de la educación resulta más atrayente.
LA DISCUSIÓN FILOSÓFICA
Los educadores son quienes se han encargado de establecer la relación entre la filosofía y educación, puesto que conocen son ellos quienes piensan su práctica, desde la interioridad del proceso, aunque no sean reconocidos como filósofos. La filosofía de la educación es el vínculo entre estos dos campos (filosofía y educación) dado en la práctica y/o realidad concreta. Follari explica que no se trata de buscar en la educación las respuestas a las grandes preguntas filosóficas, ni que la filosofía de la educación es una disciplina autónoma, sino que al menos el filósofo en educación,además de su formación filosófica, tenga formación educativa.
La filosofía y la educación son correlativas, solidarias y no competitivas; se complementan, porque si las ciencias abordan lo particular, la filosofía aborda lo universal que se traduce en una visión de conjunto fundamental en el tiempo de la globalización como herramienta de supervivencia.
Las ideas pedagógicas representan cierto grado de abstracción pero no se pierden en la especulación desprendida de la realidad, puesto que esta abstracción es “siempre concreta”.
...