Diseño De Estacionamiento De Hospitales
Enviado por pikico • 5 de Octubre de 2014 • 1.235 Palabras (5 Páginas) • 1.404 Visitas
DISEÑO DE ESTACIONAMIENTOS
El diseño de parqueos dependerá de metraje de construcción en metros cuadrados así como también el tipo de diseño de hospital que se pretenda realizar, ya sea de Tipo o Nivel I al IV, ya que esto determina el flujo de vehículos a los diferentes núcleos como: emergencia, ginecología, trauma, cirugía, medicina, pediatría, infectología, etc..
Todo esto determina el número de parqueos que se colocarán de forma rigurosa.
CAJONES DE ESTACIONAMIENTO
Como ejemplo la cantidad de cajones que requiere una edificación estará en función del uso y destino de la misma, así como de las disposiciones que establezcan los Programas de Desarrollo Urbano correspondientes. En la Tabla 1.1 se indica la cantidad mínima de cajones de estacionamiento que corresponden al tipo y rango de las edificaciones.
TABLA 1.1
USO RANGO O DESTINO No. MÍNIMO DE CAJONES DE ESTACIONAMIENTO
HABITACIONAL
UNIFAMILIAR Hasta 120 m2 1 por vivienda
Más de 120 m2 hasta 250 m2 2 por vivienda
Más de 250 m2 3 por vivienda
PLURIFAMILIAR (SIN ELEVADOR) Hasta 65 m2 1 por vivienda
Más de 65 m 2 hasta 120 m2 1.25 por vivienda
Más de 120 m2 hasta 250 m² 2 por vivienda
Más de 250 m² 3 por vivienda
PLURIFAMILIAR (CON ELEVADOR) Hasta 65 m2 1 por vivienda
Más de 65 m 2 hasta 120 m2 1.5 por vivienda
Más de 120 m2 hasta 250 m² 2.5 por vivienda
Más de 250 m² 3.5 por vivienda
COMERCIAL
ABASTO Y ALMACENAMIENTO Central de Abastos 1 por cada 150 m2 construidos
Mercado 1 por cada 50 m2 construidos
Bodega de productos perecederos 1 por cada 200 m2 construidos
Bodega de productos no perecederos y bienes muebles 1 por cada 200 m2 construidos
Depósito y comercialización de combustible 1 por cada 200 m2 de terreno
Gasolineras y Verificentros 1 por cada 150 m2 de terreno
Estaciones de gas carburante 1 por cada 150 m2 de terreno
Rastros y frigoríficos 1 por cada 150 m2 construidos
Exhibición y ferias comerciales temporales 1 por cada 70 m2 de terreno o de superficie ocupada
TIENDAS DE PRODUCTOS BÁSICOS Y DE
ESPECIALIDADES Venta de abarrotes, comestibles y comidas elaboradas sin comedor, molinos, panaderías, granos, forrajes, minisupers y misceláneas, mayores de 80 m2
1 por cada 50 m2 construidos
Venta de artículos manufacturados, farmacias y boticas mayores a 80 m2
1 por cada 40 m2 construidos
Venta de materiales de construcción y madererías 1 por cada 150 m2 de terreno
Materiales eléctricos, de sanitarios, ferreterías,
Vidrierías, refaccionarías y herrajes, mayores a 80 m2 1 por cada 50 m2 construidos
Según los Flujos de Circulación Externa es necesario considerar los ingresos y salidas independientes para visitantes en las Unidades, pacientes, personal, materiales y servicios; hacia las Unidades de Emergencia, Consulta Externa, Hospitalización, Servicios Generales y también las salidas de Cadáveres.
Las áreas de estacionamiento de vehículos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Estar separadas para personal del Hospital, visitantes y pacientes ambulatorios.
b) Considerar un vehículo por cada cama hospitalaria.
c) Establecer espacios reservados exclusivamente para los vehículos de las personas con discapacidad. Estas zonas deben construirse en forma tal que permitan adosar una silla de ruedas a cualquiera de los lados del vehículo, con el objeto de facilitar la salida y entrada de estas personas.
d) La superficie destinada a este tipo de estacionamiento no debe ser menor del 5% del total, y estar situado lo más cerca posible del ingreso principal y de preferencia al mismo nivel que esta.
Los diseños de los parqueos podrán estar distribuidos de diferente forma según la capacidad instalada del área, por lo que se puede crear en diferente ángulo, tal y como lo demostramos en las figuras.
Siendo las dimensiones ideales de los cajones de 5 metros por 2.40 metros, con angulaciones de 60 y/o 90 grados o de 5 x 3.30 metros.
Entradas y salidas:
Los estacionamientos
...