Diseño De La Producción De Una Pizza
Enviado por marianamariana08 • 1 de Julio de 2014 • 1.540 Palabras (7 Páginas) • 493 Visitas
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA
Sede: Heredia
Bachillerato en Ingeniería Industrial
Diseño de Sistemas Productivos
“Laboratorio 2”
Estudiantes:
Medelyn Blanco
Nikole Hernández
Sebastián Molina
Sergio Rojas
Mariana Zárate
Prof.
Ing. Enor González
Fecha: 20 de Febrero del 2014
I Cuatrimestre 2014
Glosario
Introducción 3
Objetivo General 4
Objetivos Específicos 4
Marco teórico 5
DIAGRAMA DE HILOS. 5
Desperdicio 5
Clasificación de desperdicios 6
¨ Sustitución 6
DIAGRAMA DE EXPLOSIÓN 8
Resultados Obtenidos 8
b. Lista de materiales, lista estructurada de materiales y diagrama de secuencia de ensamble. 9
Lista estructurada 11
Diagrama de secuencia de ensamble 12
C. Pequeña investigación de las tasas de desperdicio por cada estación de trabajo por la que necesite pasar el producto a trabajar. 12
Costo del producto 14
Costo por pizza 15
Almacenamiento refrigerado 15
Casilleros y gavetas 16
Conclusiones 18
Bibliografía 18
Introducción
En el siguiente trabajo se describirá el diseño para la producción de una pizza congelada, se presentaran diversas herramientas para su representación, así como también de indicará la tasa de desperdicio en la línea de producción. Se estimarán los costos del producto para su elaboración, su proceso y su almacenamiento.
Objetivo General
Realizar un diseño para la producción de una pizza congelada.
Objetivos Específicos
Determinar el entarimado y cuantas unidades se pueden estribar por tarima.
Realizar una pequeña investigación de las tasas de desperdicio por cada estación de trabajo por la que necesite pasar el producto a trabajar.
Identificar los puntos de mejora en la línea de producción.
Determinar el almacenamiento a nivel de piso o a desnivel.
Estimado del costo del producto, y el precio de venta
Marco teórico
DIAGRAMA DE HILOS.
Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario en el área de trabajo inmediata o en el camino recorrido al moverse desde un puesto de trabajo a otro, debe prolongarse el análisis a un largo periodo de trabajo, para tener un cuadro equilibrado de esas trayectorias. Se puede hacer una película para obtener una amplia información o, mas simplemente, pueden registrarse las secuencias de los movimientos durante un periodo de varias horas. En ambos casos, si se debe analizar y mejorar la información, se necesita una representación visual. A este objeto se ha concebido la técnica del diagrama de hilos.
Desperdicio
Se llama desperdicio a cualquier ineficiencia en el uso de equipo, material, trabajo, o capital en cantidades que son consideradas como necesarias en la producción de una construcción. Incluye tanto la incidencia de material perdido y la ejecución de trabajo innecesario, lo que origina costos adiciones y no agrega valor al producto. El originar costos y no generar valor, es la base del concepto de desperdicio.
Se distingue un desperdicio inevitable como aquel en que la inversión para evitarlo es mayor que la economía que produce. Un desperdicio evitablecuando el costo del desperdicio es más alto que el costo para prevenirlo. La proporción de estos desperdicios depende de la empresa y de la obra en particular, y está asociado al desarrollo tecnológico.
Clasificación de desperdicios
Pueden ser clasificados de acuerdo a su origen (identificando su causa). Aunque se evidencie durante el proceso productivo puede deberse a la manufactura de materiales, el entrenamiento, el diseño, el suministro de materiales, la planeación.
La clasificación propuesta en el estudio es por naturaleza, por considerar que es de más fácil entendimiento por los administradores y para evitarla. Se puede contrastar con la clasificación original del Lean Production[1].
¨ Sobreproducción
Una cantidad mayor que la requerida o antes de tiempo. Incluye desperdicios de materiales, horas de trabajo o uso de equipo. Produce inventarios de productos sin terminar o aún su pérdida.
¨ Sustitución
Corresponde al desperdicio de dinero al emplear material más caro que otro de igual desempeño. O de tareas simples por un trabajador calificado. O uso innecesario de un equipo sofisticado.
¨ Tiempo de espera
Tiempos muertos por falta de sincronización y disponibilidad de materiales. O tasa de producción en diferentes grupos o equipos. Demoras por carencia de materiales, o falta de espacio para trabajo.
¨ Transporte
En el movimiento interno de material. Excesivo manipuleo. Uso de equipo inadecuado. Recorridos deficientes. Producto de un pobre trazado y carencia de planeación. Se pierden horas de trabajo, energía, espacio y de material durante el transporte.
¨ Procesamiento
Relacionado directamente con la tecnología empleada en la realización de tareas o partidas específicas. En colocación de materiales.
¨ Inventarios
En exceso o innecesarios que conduce a pérdidas de material (por deterioro, condiciones inadecuadas, robo, vandalismo) y pérdidas monetarias por capital sin uso. Resultante de falta de planeación y desconocimiento de las cantidades necesarias.
¨ Movimiento
Innecesarios o ineficientes hechos por los trabajadores. Involucra uso inadecuado de equipo, métodos de trabajo poco efectivos o deficiencias de arreglo del lugar de trabajo.
¨ Producción de productos defectuosos
El producto final no cumple los requerimientos de calidad. Podría conducir a re-trabajos, introducción de material innecesario por resanes. Debido a diseños y especificaciones pobres, carencia de planeación y control, falta de coherencia entre el diseño y la producción.
¨ Otros
De distinta
...