ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Escandinavo


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  1.471 Palabras (6 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 6

DISEÑO ESCANDINAVO:

Se origino en los países del norte de Europa (Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia) en los años 50. Pilar importante para el diseño industrial, sucede después de la Segunda Guerra Mundial, ubicándose en el posmodernismo.

El diseño Escandinavo tuvo su auge a principios del siglo 20.

En la década de 1950 el concepto de "diseño escandinavo" se difundió.

Características:

 El concepto que maneja el diseño Escandinavo se expresa en la frase “cosas hermosas que hacen tu vida mejor”

 Su característica principal, desde sus orígenes, es la funcionalidad. Principalmente porque en los países del norte requería que los productos fueran útiles y duraderos.

 Su objetivo principal, era el bienestar humano más que la competitividad industrial, y nació con una base cultural y no comercial.

 Otro de los propósitos es generar productos accesibles para todo tipo de personas.

Características Estéticas:

 Se puede decir que el diseño Escandinavo es minimalista, que maneja líneas simples, no usa elementos pesados, solo lo que se necesita es usado.

 Simplicidad y belleza.

 Diseños Orgánicos pero racional, toma en cuenta factores de su alrededor, mucho conocimiento del material

 Diseños acorde a la forma de vida del país (costumbres, clima, hábitos, etc.), inspirado en la naturaleza.

 Lo ergonómico pasa a desempeñar un rol importante en el diseño del producto.

Materiales, Colores y Técnicas de Producción

Los materiales utilizados eran locales, como la madera de sus bosques. Se utilizo madera laminada.

Hasta los años 60 y 70 se comenzó a utilizar materiales modernos como el plástico y las resinas.

Impulsó el uso de objetos de acero inoxidable en vez de plata en los ágapes formales.

Textiles con diseños geométricos, en los que también se utilizo una paleta de colores características (blancos, grises, y colores cálidos)

 Logró una mezcla armónica de combinaciones artesanales y procesos industriales.

Diseñadores Importantes:

Tapio Wirkkala

Fue un diseñador y escultor finlandés, uno de los pioneros del arte industrial en su país. Su labor en diseño fue reconocido en los años que siguieron la Segunda Guerra Mundial. Sus diseños más famosos son, los producidos para la cristalería Iittala, como los jarrones Kantarelli (1946) que supusieron una nueva dirección para la empresa y una renovación del diseño de cristalerías en Finlandia.

 Logró con la combinación de materiales y formas un sello singular, que influyó de manera importante en los creadores de mediados del siglo XX y los llevó a transformar la imagen de lo cotidiano.

 Sus fuentes de inspiración se hallaban a su alrededor, desde las más pequeñas criaturas de la naturaleza, como la setas Chanterelle de donde surgen sus floreros para Iitalla.

Arne Jacobsen

Arquitecto y Diseñador de Origen Danés.

Sus influencias fueron Le Corbusier, Gunnar Asplund, y Ludwig Mies van der Rohe.

Muchos de los muebles diseñados por Jacobsen se han convertido en clásicos, entre ellos la silla Hormiga de1951 y las sillas Cisne y Huevo diseñados para el hotel SAS. Sin embargo, Jacobsen es conocido por la silla modelo 3107 de 1955, también llamada "Silla Número 7", de la que se vendieron más de 5 millones de copias.

Hans Wegner

Diseñador de muebles. Tras su aprendizaje como ebanista, en 1931, continuó su educación como diseñador de muebles, que terminó en 1938 en la Escuela de Artes Aplicadas.

El estilo y la visión de Wegner suele describirse como funcionalidad orgánica, un enfoque modernista que hace especial hincapié en la funcionalidad.

Alvar Aalto

Nacido en Helsinki, siguió al igual que muchos artistas modernos la máxima de que el diseño podía aplicarse a cualquier objeto, un edificio, un vaso o una silla. Muy implicado con la corriente moderna en los años veinte.

Es uno de los principales pioneros del modernismo orgánico, acuñó una concepción holística y antropocéntrica del diseño que rechazaba la estética mecanicista de perfiles duros de la Bauhaus, y combinaba la suavidad de los materiales y las formas orgánicas con un enfoque industrial.

Diseños importantes.

 Silla CH25

1949

Hans Wegner

Diseño atemporal de 1949, armazón resistente realizado en madera maciza de primera calidad, Asiento de mimbre y asiento levemente inclinado.

 The Egg Chair:

Arne Jacobsen

Surge con la idea de generar una propuesta que, a partir de una sola pieza, lograra resolver el asiento, el respaldo y los reposabrazos

 Vaso y Jarrón Savoy

Alvar Aalto

1936

Sus líneas orgánicas consiguen que en este objeto la forma sea acorde con su función de recoger agua y flores al imitar la forma ondulada del agua en los numerosos lagos finlandeses.

 Silla Paimio

Alvar Aalto

1931

Su forma curva se consigue gracias a una lamina de madera de abedul. A pesar de su aspecto macizo se trata de una silla muy cómoda. La estructura de la silla está formada por dos brazos y dos finas hojas de madera donde descansa el asiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com