Docente que entegra ESI en su aula
Enviado por yaninacentu • 15 de Abril de 2021 • Apuntes • 743 Palabras (3 Páginas) • 75 Visitas
[pic 1][pic 2]
Ser docente que integra la ESI en la propia escuela ¿oportunidad o amenaza?
Leer detenidamente cada característica que se enuncia en el Cuestionario.
AUTOEVALUARSE respondiendo a cada ítem, otorgándose un puntaje de 1 a 4.
El "1" significa que a la característica o cualidad enunciada se la posee en un nivel mínimo, y el "4", en un nivel óptimo. El "0" es carencia total.
CARACTERÍSTICAS PERSONALES | PUNTAJES | ||||
1.- Poseo una personalidad rica y madura, con convicciones. |
|
|
| 3 |
|
2.- Soy abierto/a al diálogo y al intercambio con otros |
|
|
|
| 4 |
3.- Soy una persona segura, capaz de brindar seguridad a niños, niñas y adolescentes, respondiendo a su curiosidad y a sus incertidumbres con naturalidad y respeto. |
|
|
| 3 |
|
4.- Soy comprensivo/a y respetuoso/a hacia los otros, sus historias diversas, y conmigo mismo/a y mi propia historia. |
|
|
|
| 4 |
5.- Soy respetuoso/a frente a las creencias y hábitos de crianza de otras personas, niños, niñas, adolescente, jóvenes y adultos. |
|
|
| 3 |
|
6.- Todo lo que se refiera al ser humano me resulta muy importante. |
|
|
|
| 4 |
7.- Tengo capacidad para disponer de tiempos y espacios de intimidad, interioridad y reflexión. |
|
|
|
| 4 |
8.- Estoy dispuesto a convivir, compartir, intercambiar y proyectar con otros a favor de relaciones humanas respetuosas y responsables. |
|
|
|
| 4 |
9.- Comprendo, acepto y respeto la diversidad sexual y las distintas orientaciones sexuales. |
|
|
|
| 4 |
10.- Construyo confianza en los otros y en mí mismo/a. |
|
|
| 3 |
|
11.- Disfruto de la alegría, las risas y el sentido del humor. |
|
|
|
| 4 |
12.- Me preocupan las prácticas culturales cerradas que profundizan las desigualdades y obstaculizan el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes. |
|
|
|
| 4 |
13.- Trabajo conmigo mismo/a buscando erradicar prejuicios al someterlos a un análisis sincero, crítico y riguroso. |
|
| 2 |
|
|
14.- Soy consciente de mi propia sexualidad, capaz de asumirla, aceptarla y vivirla de manera positiva y saludable. |
|
|
|
| 4 |
REQUISITOS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICOS ESPECÍFICOS | |||||
15.- Tengo clara conciencia de los cambios sociales del medio socio-cultural donde actúo y de la influencia de éstos en los diferentes patrones de conducta sexual. |
|
|
|
| 4 |
16.- Utilizo el lenguaje de ESI con facilidad y naturalidad, sin eufemismos ni vulgaridad, para transmitir un mensaje claro y sencillo. Abordo los temas con naturalidad y seriedad. |
|
|
| 3 |
|
17.- Estimulo en mis alumnos/as la adquisición libre y consciente de valores y la construcción de actitudes, proponiéndolos, a fin de evitar imposiciones. |
|
|
| 3 |
|
18.- Me esfuerzo por mantener la objetividad en el rol de educador, sin caer en actitudes moralizadoras o disociadoras. |
|
|
|
| 4 |
19.- Conozco mis propias limitaciones como educador y orientador y, por ello, soy autocrítico/a y me reconozco abierto/a a las sugerencias de los demás y a un proceso de aprendizaje permanente. |
|
|
| 3 |
|
20.- Me sitúo frente a la ESI sensible y respetuoso de los derechos de los padres en la educación de sus hijos. |
|
|
| 3 |
|
21.- Me preocupa la educación sexual de niños, niñas y adolescentes, interesado/a en que lleguen a ser realmente capaces de discernir, de cuidarse, de cuidar al otro, de ejercer sus derechos y ser soberanos sobre sus cuerpos. |
|
|
|
| 4 |
22.- Poseo y busco favorecer actitudes sanas y equilibradas frente a la realidad sexual. |
|
|
|
| 4 |
23.- Me reconozco capaz para construir los saberes de ESI necesarios que me permitan acompañar, cuidar y escuchar a alumnos y alumnas frente a sus dudas e incertidumbres. |
|
|
| 3 |
|
24.- Siento que puedo abordar ESI con los padres y familiares construyendo acuerdos y consensos en un nuevo espacio de oportunidades y responsabilidades compartidas. |
|
|
| 3 |
|
...