Dominio Del Conocimiento
Enviado por agarcia07 • 11 de Septiembre de 2014 • 906 Palabras (4 Páginas) • 230 Visitas
¿CÓMO PENSAMOS? JONH DEWEY
Los valores del pensamiento que propone Dewey, y que son talmente aplicables en la escuela, pues nos presentan la justificación de por qué desarrollar en los estudiantes el pensamiento reflexivo, que les ayudara en su vida futura.
* Posibilita la acción con un objetivo consciente. Nos libera de la actividad meramente impulsiva y puramente rutinaria. Es pensamiento nos capacita para dirigir nuestras actividades con previsión y para planificar de acuerdo con los fines a la vista u objetivos de los que somos conscientes.
* Posibilita las preparaciones sistemáticas y los inventos. Desarrolla en el hombre signos artificiales y los dispone de tal manera que le indiquen por adelantado determinadas consecuencias, así como la manera de asegurarlas o de evitarlas.
* Enriquece las cosas con los significados. Quiere decir que quien usa el pensamiento reflexivo, confiere a los acontecimientos y objetos físicos un valor totalmente lleno de significado. Los primeros valores son de índole práctica que es donde se aplica directamente el pensamiento.
* Control y enriquecimiento del valor. Los valores constituyen una deferencia entre una vida verdaderamente humana y la vida de los animales. Pues el pensamiento puede desarrollar positivamente modos erróneos y conducir a creencias falsas y perjudiciales.
Esta es la manera en que se utiliza el pensamiento, pero debemos recordar que las necesidades de la sociedad obligan a una vida de pensamiento fundamental y constante, que ante cada situación a la que estamos expuestos sea el pensamiento reflexivo el que actué en un primer momento, pero también podemos ver que Locke y Bacon mencionan algunas causas que generan un pensamiento incorrecto, entre las más destacables podemos mencionar cuando no hay un pensamiento propio, que solo se está esperando a que alguien más piensen por ellos, el segundo tipo es cuando se coloca la pasión en el lugar de la razón y por ultimo quienes siguen la razón, pero no hay tolerancia a otras posturas.
Las tres actitudes que necesitamos para el pensamiento son mentalidad abierta, entusiasmo y responsabilidad ante las consecuencias, que son en si mismas cualidades personales, rasgos de carácter moral que ayudan a adquirir el hábito de pensar de manera reflexiva.
Recursos innatos de la formación del pensamiento.
Dewey hace la comparación de enseñar y aprender, con vender y comprar, pues la única manera de aumentar el nivel de aprendizaje de los alumnos, es incrementar la cantidad y la calidad de la enseñanza, cuanto más consciente sea el maestro de las experiencias anteriores de los estudiantes, de sus esperanza, deseos e intereses principales, mejor comprenderá las fuerzas operativas que tiene que dirigir y utilizar para la formación de hábitos reflexivos.
Hay ciertas tendencias que operan en torno al individuo y que ayudan a mejorar hábitos para el desarrollo
...