Dotación De Material Bibliográfico
Enviado por Yenisers • 29 de Junio de 2013 • 1.817 Palabras (8 Páginas) • 397 Visitas
INDICE GENERAL
INDICE GENERAL ………………………………. Ii, iii
INDICE DE CUADROS ………………………………. iv
INTRODUCCION ………………………………. 5,6
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1.-Planeamiento del problema ………………………………. 7-11
1.2.-Objetivo General y Específicos ………………………………. 12
1.3.-Justificación ………………………………. 13,14
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
2.1.-Antecedentes de la Investigación ……………………………….. 15,16
2.2.-Bases Teóricas ……………………………….. 17-19
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1.-Tipo de Investigación ………………………………... 20
3.2.-Diseño de Investigación ………………………………... 21
3.3.-Hipótesis ………………………………... 21,22
3.4.-Población ………………………………... 22
3.5.-Muestra
3.6.-Método
3.7.-Técnica de recolección de datos
3.8.-Instrumentos de recolección de datos ………………………………...
………………………………...
………………………………... 23
24
25
26
CAPITULO IV
ANALISIS DE DATOS
4.1.-Resultados de la Investigación ………………………………... 27
CAPITULO V
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES 28
29
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 30,31
ANEXOS 32
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1 ……………………………………………………………………. 22
CUADRO 2 ……………………………………………………………………. 23
CUADRO 3 ……………………………………………………………………. 26
INTRODUCCION
El desarrollo integral del individuo siempre han tenido que ver con el aspecto del lenguaje. La comunicación es parte importante en la relación de los seres humanos, especialmente si es la comunicación escrita.
Los elementos que comprenden la comunicación escrita son la lectura, la escritura y la comprensión lectora, habilidad que constituye parte primordial para la construcción de estructuras, esquemas, el pensamiento a desarrollar en el individuo; siendo, además, la habilidad practica para adquirir experiencias, conocimientos, habilidades y destrezas que requiere para poner en práctica su inteligencia.
Es importante destacar, que al extraer ideas principales y secundarias de un escrito el estudiante debe comprender el texto escrito.
Leer no significa descifrar palabras en un texto, requiere de la capacidad de entender, analizar y comprender el conjunto de palabras que conllevan a un mensaje específico,
El presente trabajo está estructurado en (5) cinco capítulos, de la siguiente manera:
Capítulo I: donde se encuentran especificados el planteamiento del problema, los objetivos y justificación.
Capítulo II: Donde se hace referencia a los antecedentes de la investigación y las bases teóricas.
Capítulo III: Conformado por el Marco Metodológico, población y muestra, diseño y tipo de investigación, instrumento de recolección de datos, variables e hipótesis.
Capítulo IV: Este nos informa del análisis e interpretación de los resultados.
Capítulo V: Se reflejan, las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.
Además se incluyen los anexos pertinentes.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se sabe que la educación es la base para que un país sea productivo. Sin embargo, en muchos países la educación disminuye día a día, debido a que en ocasiones los propios estudiantes no se interesan por su rendimiento escolar; pero no tan solo los estudiantes se encuentran apartados de la educación, aquí juega un papel importante el profesor, puesto que él es una guía para el aprendizaje de los alumnos. Aunque en Venezuela la realidad es otra, algunos de los profesores no se preocupan por el correcto aprendizaje de sus alumnos y alumnas, simplemente tienen otros intereses, como son el completar al final del período escolar los contenidos de los programas de estudio, así estos dejan a un lado el conseguir que sus pupilos se superen; por ende el nivel de conocimientos de los jóvenes es escaso, sobre todo en el ámbito de la lectura.
La lectura es un medio que facilita la adquisición de diversos conocimientos, desarrolla de igual forma la creatividad y la imaginación, la lectura nos ayuda a poder intercambiar opiniones y además de ser una inimaginable fuente de cultura que aumenta la capacidad de memoria y de concentración, sin embargo no resulta fácil, en la época actual en el que la competencia de internet y los medios de comunicación resultan más atractivos que un libro. Las personas que leen se vuelven más tolerantes y comprensivas; así ésta también la lectura propicia la superación de las personas y por ende el progreso de un país; entonces si no existe el hábito de la lectura se disminuyen las posibilidades de sobresalir.
La lectura es la base de la Comprensión Lectora, esto mejora significativamente el Rendimiento Académico de los alumnos y alumnas del 3° año de Educación Media de la U.E. “José Félix Ribas” II, de la población de Boca del Río del Municipio Península de Macanao del Estado Nueva Esparta. lo cual corrobora los descubrimientos hechos en los estudios sobre la Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico como los de Escalante, M. (2008) y Rodríguez, R. (2004)12, en el cual se alcanza a evidenciar un nivel importante de correlación entre la Comprensión Lectora y Rendimiento Académico que debe ser tenida en cuenta en las acciones educativas dentro de las instituciones educativas.
Es necesario en primer lugar definir claramente lo que se entiende por Comprensión Lectora y Rendimiento Académico. Hasta hace muy
...