ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Enviado por fernandamangieri • 10 de Mayo de 2014 • Tesis • 261 Palabras (2 Páginas) • 212 Visitas
Max Webber
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Capítulo I
Sociología: ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Reúne la comprensión, del sentido subjetivo de la acción social, y a partir de esto, su imputación causal.
Acción: conducta humana (bien consista en un hacer interno o externo, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.
Acción social: acción en donde el sentido mentado por el sujeto o los sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo. Al actuar, se tiene en cuenta al otro, sin la necesidad de que aquel sea consciente de ello.
Método científico: consiste en la construcción de tipos ideales, a partir de los cuales establecer parámetros para la comparación con las acciones como se presentan realmente y así poder identificar las desviaciones de lo que sería una acción rigurosamente racional. Así se hace posible la imputación causal de las desviaciones a las irracionalidades que las condicionan.
Tipos ideales: se trata de la construcción de una acción rigurosamente racional con arreglo a fines que sirve a la sociología como un recurso para comprender la acción real, influida por irracionalidades de toda especie, como una desviación del desarrollo esperado de la acción racional.
Comprensión y explicación causal: es captar interpretativamente el sentido o la conexión de sentidos de la acción. Explicar causalmente significa que, de acuerdo con una determinada regla de probabilidad, a un determinado proceso, interno o externo, observado sigue otro proceso determinado, o aparece conjuntamente con él.
...