EDUCACION+INCLUSION =PLAN DE CONTINGENCIA
Enviado por yamilagama • 7 de Marzo de 2019 • Ensayo • 440 Palabras (2 Páginas) • 103 Visitas
III Congreso Nacional de Educación en Contexto de Encierro “Las trayectorias truncadas de los alumnos privados de la libertad”
Título del trabajo: “EDUCACION+INCLUSION =PLAN DE CONTINGENCIA”
Palabras claves: INCLUSION- CONTINUIDAD PEDAGOGICA- TRAYECTORIAS EDUCATIVAS.
Resumen:
Para que el aprendizaje tenga lugar es necesario que el encuentro entre alumnos y docentes se produzca y se sostenga en el tiempo. Esta condición en apariencia simple se inscribe en una realidad institucional compleja marcada por interrupciones, imprevistos, cambios y ausencias.
En este escenario, donde funciona una Institución dentro de otra, me desempeño como profesora de Lengua y Literatura, en la Escuela Media N° 2 ubicada en Magdalena, provincia de Buenos Aires, perteneciente a la modalidad de Contexto de encierro. En la misma, contamos con una matrícula fluctuante debido a traslados constantes, motivo por el cual decidimos como Institución implementar el Plan de Continuidad Pedagógica[1] a través de estrategias consensuadas entre los diferentes actores institucionales para garantizar el aprendizaje de los alumnos más allá de los problemas típicos que el contexto conlleva.
En este marco se proponen diversas acciones[2] a fin de acompañar la revisión o elaboración del Plan de Continuidad Pedagógica., para dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar y asegurar la trayectoria educativa de los alumnos.
Luego de varias reuniones Institucionales nos planteamos:
Coordinar acciones para sostener la continuidad pedagógica ante ciertos imprevistos (pabellones castigados, requisas generales, brotes de enfermedades, traslados, etc.)
Acordar pautas de trabajo y convivencia no sólo en nuestra institución sino también con el Servicio Penitenciario Bonaerense.
Fomentar el trabajo en equipo, priorizando la circulación de la información relevante entre los docentes de las cuatro sedes que funcionan dentro de las cuatro, como ser alumnos trasladados dentro del Complejo Magdalena, para agilizar su inclusión inmediata a la escuela.
Establecer acuerdos con la otra Institución, Servicio Penitenciario, para aminorar las interrupciones durante el horario escolar.
Implementar estrategias institucionales ante las ausencias de los docentes, dejando previamente en una carpeta trabajos de cada materia que podrán ser realizadas por otro docente a cargo o preceptores.
Definir institucionalmente pautas de evaluación con el fin de aunar criterios entre un año y otro, es necesario tener en claro un criterio de evaluación definido y consensuado, ya que los ingresos y traslados de los estudiantes son frecuentes.
Establecer maneras de planificar clases y secuencias didácticas teniendo en cuenta el contexto en el cual se desarrollan las actividades.
A través de estas acciones garantizamos la restitución de derechos[3], y una educación inclusiva en contexto de encierro[4].
...