EJERCICIOS LIQUIDACION CONTRATO DE TRABAJO
Enviado por dianamarcelajoya • 16 de Abril de 2014 • 1.017 Palabras (5 Páginas) • 3.673 Visitas
Caso 3.
Una persona ingresa a laborar el 12 de noviembre de 2010 y trabajó hasta el 27 de mayo del 2012.
Su salario mensual era de $900.000.00, más el auxilio de transporte vigente.
La persona necesita saber:
• ¿Cuánto tiempo laboró?
• A qué tiene derecho y por qué?
• Arguméntelo
• ¿Cuánto le corresponde por cada concepto.
Hacer las liquidaciones respectivas.
ANALISIS
1. TIEMPO LABORADO
F.E.: Fecha de egreso 27 de Mayo de 2012
F.I.: Fecha de ingreso 12 de Noviembre de 2010
Día Mes Año
F:E 27 25 2012
F: I 12 11 2010
15 días 6*30 días 1* 360 días
16 días 180 días 360 días
Total días Laborados 556 días
2. A QUE TIENE DERECHO Y POR QUE
Los beneficios legales a los cuales tiene derecho el trabajador vinculado mediante contrato de trabajo y el cual se suspende por renuncia o despido sin justa causa son las siguientes:
Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante el semestre, es decir al año se paga un mes de salario, (art. 306 CST) también se liquida en la terminación de un contrato de trabajo, si se posee variación salarial esta debe promediarse e incluirse el auxilio de transporte
Vacaciones: Es un descanso remunerado que se da al empleado, consistente en 15 días hábiles por cada año laborado. (Art. 186 CST), también es liquidable en la terminación de un contrato de trabajo, para su cálculo no se incluye el auxilio de transporte, pero sobre este monto se descuenta aportes a salud y pensión.
Cesantías: Corresponde a una compensación correspondiente a un salario mensual por cada año de trabajo, si se posee variación salarial esta debe promediarse e incluirse el auxilio de transporte. (Art. 249 CST), las cesantías del año inmediatamente anterior debe consignada en un fondo de cesantías, y también se liquida en la terminación de un contrato de trabajo
Intereses de cesantías: Corresponde a intereses legales que se pagan al empleado directamente, se liquida el 12% anual sobre el valor de las cesantías a Diciembre 31 (Ley 52 de 1975) estas se liquidan en la terminación de un contrato de trabajo.
Si la suspensión del contrato fue sin justa causa adicionamos otro concepto:
Indemnización (art. 64 CST)
Para un contrato a término fijo se pagaran los salarios faltantes a la terminación del contrato, la cual no puede ser inferior a 15 días.
Para contratos a término indefinidos la liquidación es la siguiente
Por el primer año treinta días de salario
Por los años subsiguientes 20 días de salario por cada año laborado y proporcionalmente por fracción.
3. CUANTO LE CORRESPONDE POR CADA CONCEPTO
Esta liquidación se efectúa del primero de Enero de 2012 a Mayo 27 de 2012, ya que los conceptos de prima de servicios, cesantías e intereses de cesantías debieron ser causadas y pagadas a 31 de Diciembre de 2011, por concepto de vacaciones el primer periodo debió liquidarse, pagarse y disfrutarse ya que
...