EL ADULTERIO COMO CAUSA DE DIVORCIO EN EL ESTADO DE MÉXICO
Enviado por fanyrv • 2 de Enero de 2017 • Documentos de Investigación • 1.995 Palabras (8 Páginas) • 430 Visitas
INTRODUCCIÓN
El divorcio es un tema muy delicado que no solo implica el hecho de que dos personas den por terminada su etapa de casados, sino que va más allá de ese hecho, ya que también se ven involucrados los hijos, el patrimonio de las partes afectadas, así como también los efectos negativos psicológicos de los ex-cónyuges.
Es la disolución del matrimonio o sociedad conyugal ante la ley o religión, para poder entender lo que es el divorcio es necesario comprender el significado de matrimonio en la mayoría de los países occidentales, el matrimonio es una unión entre dos o más personas con un reconocimiento social, cultural y jurídico.
Tenemos que aceptar que la vida ha cambiado y no es la misma ideología de hace un siglo o hasta la fecha. Las idiosincrasias de las personas, de la familia, de la sociedad han cambiado, así mismo el matrimonio lo ´podemos definir como un contrato civil reconocido como tal en nuestra legislación; por lo tanto, debe contener los elementos necesarios para su existencia y valides. El matrimonio debe existir hasta que los cónyuges quieran, no hasta que quieran los legisladores ya que de lo contrario se estarían violando las garantías constitucionales de libertad y derecho a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
Solo los cónyuges pueden decidir lo que consideran causa bastante o suficiente para divorciarse puesto que ellos son los que conocen el ambiente en los que se desarrolla su matrimonio y un autoridad carece de conocimiento para decir si es causa suficiente para la disolución del mismo.
El divorcio debería concederse a simple alegación de no querer seguir casado pues esto demuestra que ya no existe la voluntad que es uno de los elementos de existencia en un matrimonio.
INDICE
Introducción | 1 |
CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ADULTERIO | 3 |
| 6 |
| 7 |
Bibliografía | 9 |
Cronograma | 10 |
EL ADULTERIO COMO CAUSA DE DIVORCIO EN EL ESTADO DE MÉXICO
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ADULTERIO
“La pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la humanidad (Teresa Cortes Esteves, 1997) La pena de muerte inicialmente fue concebida como una aflicción, retributiva originada por la comisión de un delito apareciendo así en las leyes antiguas (Pena de muerte, 2001) es bien sabido que los griegos tuvieron gran influencia cultural en Roma, si bien los romanos destacaron por su vasta jurisprudencia y aquellos por ser grandes filósofos, binomio que hizo surgir la filosofía del Derecho, de ahí la regulación de las relaciones entre los hombres y el Estado, así como consecuente castigo a quienes cometen violaciones a las leyes impuestas por este último. Ya los hebreos dejaron testimonio de la existencia de esta sanción”.
Investigación e historia de la Pena de Muerte. Teresa Cortes Esteves, 1997.
Posteriormente, al llegar el cristianismo que predicaba el amor por el prójimo el carácter divino de la vida, sentó las bases de las tendencias abolicionistas de esta sanción. En las sociedades precolombinas, se sabe que aplicaban las penas consistentes en palo tormentos o la muerte, siendo el gran sacerdote quien las imponía, ordenaba las ejecuciones y se cumplían.
“Entre los aztecas las leyes se caracterizaban por su estricta severidad, entre las penas existentes, se encontraba, la lapidación, el descuartizamiento, la horca y la muerte a palos o a garrotazos, y aún cuando las cárceles no tuvieron ninguna significación también existía la pena de la pérdida de la libertad”.
Investigación e historia de la Pena de Muerte. Teresa Cortes Esteves, 1997.
También en el pueblo de los tarascos existía la pena de muerte y en los delitos como adulterio, la pena era impuesta no sólo al adultero, sino que esta trascendía a toda su familia.
En cuanto al pueblo maya al traidor a la patria se le castigaba con la pena de muerte, y existían también otras penas como la lapidación, si bien existieron algunas diferencias en cuanto a los delitos por lo que se aplicaba, así como la forma de ejecutarla, se puede afirmar que fue común a todas las culturas en la antigüedad.
“Ya en el México independiente, al consumarse la independencia en 1821, las leyes principales seguían siendo las mismas vigentes en la época colonial, es decir, la pena de muerte seguía presente y era aplicada principalmente a los enemigos políticos”.
Investigación e historia de la Pena de Muerte. Teresa Cortes Esteves, 1997.
En México la Pena de Muerte la estipula de acuerdo a su artículo 22 de la Constitución de 1917 en donde señala lo siguiente: "Queda prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales... Queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, y en cuanto a los demás, solo podrá imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja, al plagiario, al incendiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar.
“En el siglo XX la pena de muerte se aplicó a discreción en la mayoría de las sociedades americanas, sin embargo, la prevalencia del castigo político, el ejercicio indiscriminado del poder por dictadores al servicio de las oligarquías nacionales y de ciertas potencias, que vieron en esa situación oportunidades para justificar y consolidar sus pretensiones imperiales, es decir el abuso de esta sanción, motivado por la injusticia social”.
Investigación e historia de la Pena de Muerte. Teresa Cortes Esteves, 1997.
La pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la humanidad (Teresa Cortes Esteves, 1997) La pena de muerte inicialmente fue concebida como una aflicción, retributiva originada por la comisión de un delito apareciendo así en las leyes antiguas (Pena de muerte, 2001) es bien sabido que los griegos tuvieron gran influencia cultural en Roma, si bien los romanos destacaron por su vasta jurisprudencia y aquellos por ser grandes filósofos, binomio que hizo surgir la filosofía del Derecho, de ahí la regulación de las relaciones entre los hombres y el Estado, así como consecuente castigo a quienes cometen violaciones a las leyes impuestas por este último. Ya los hebreos dejaron testimonio de la existencia de esta sanción.
...