EL BUEN ADMINISTRADOR
Enviado por nodarida • 19 de Septiembre de 2014 • 4.527 Palabras (19 Páginas) • 290 Visitas
Manual para el Administrador del Condominio
Gracias, por solicitarnos este sencillo pero eficiente Manual para
administrar un Condominio, ya sea de vivienda o de oficina.
Esperamos que te sirva y que le saques provecho, cualquier
duda respecto a este tema, encontrarás al terminar un link para
que nos puedas enviar un mensaje.
-O-
¿Eres responsable de la administración
de tu condominio?
Yo he pasado ya por varias administraciones en diferentes
condominios y en todos ellos se han ido quedando mis
enseñanzas y han continuado utilizando las técnicas que les
compartí para mantener el estado del condominio en óptimas
condiciones y también el balance de los gastos. Por eso es
que me atrevo a escribir este Manual, para compartir esos
conocimientos y experiencias con ustedes.
-O-
La primera regla para la administración...
La primera regla que toda administración de condominios debe
tener en cuenta es que la cantidad que pagan sus condóminos
por concepto de cuotas de administración no sea menor ni justa
a los gastos promedio de cada mes, sino sobrada.
¿Y porqué debe ser sobrada? Porque de esa manera el
administrador podrá ir haciendo los gastos necesarios del mes
con holgura, además de ir juntando una cantidad que les
permitirá hacer gastos mayores posteriormente.
Si la cuota es justa o apenas rebasa el promedio de los
gastos mensuales, el administrador va a verse en la necesidad
de tener que pedir abonos extras para ir cubriendo las
necesidades, complicando esto más el trabajo y requiriendo
de más tiempo dedicado a ello, además de que si uno o dos
condóminos se atrasan cubriendo su cuota, no se contará en
caja con lo suficiente para cubrir los gastos del mes..
En nuestro edificio hace tiempo ya que pagamos una cuota
que está como el 20 o 30% arriba de lo que se necesita y han
salido reparaciones mayores muy importantes como la pintura
total del edificio (que son 3 torres!) sin pedir ningún pago extra
a los condóminos. La administración juntó la mitad o poco
más, y el resto se arregló con la compañía que nos dió el
servicio, que nos diera unos meses para pagar y ¡aceptaron!
Todo es cuestión de intentarlo.
-O-
La segunda regla para la administración...
La segunda regla importante para administrar un condominio
con éxito es el orden en la “caja chica”. Esto significa que
debes de cuadrar tus gastos y según lo que tu libro de cuentas
diga que tienes, revisar que efectivamente lo tengas.
Generalmente no le damos importancia a este punto y
esperamos hasta cerrar el mes para tratar de cuadrar todo y
claro, la memoria no te da para recordar todos los detalles de
movimiento del dinero como para encontrar diferencias en
faltantes. Cada vez que entre o salga dinero, revisa que todo
está correcto, sólo serán unos pocos minutos y te evitarás
mucho trabajo al acabar el mes.
Para lograr esto, debes empezar cada mes con las cuentas
claras. Haz tu corte el día último del mes y una vez que hayas
logrado que coincida la cantidad que dicen tus anotaciones con
la que tienes en tu caja chica más la cuenta de cheques o lo
que sea la forma en que lo manejen, comenzarás el siguiente
mes con este nuevo saldo.
-O-
Si cobras o pagas algo...
Si recibes dinero
Cada vez que te paguen cuotas y entre dinero o cheques a tu
caja, anotas los pagos, sacas el saldo y cuentas el dinero para
estar seguro que coincide con el saldo escrito.
Si haces gastos
Cada vez que sacas dinero, si puedes lo anotas de inmediato
en tu cuaderno, si no, entonces pones junto con el dinero un
papel donde escribas el concepto, la cantidad y la fecha. Y
cuando tengas tiempo, te sientas a hacer tus anotaciones,
sacar el saldo y contar el dinero, debe coincidir. Si haces esto
todas las veces que saques dinero de tu caja, rara vez tendrás
diferencias.
¿Y porqué es que debo revisar que el saldo y el dinero
coincidan, tantas veces?
Porque cuando revisas tu saldo y el dinero siempre que haces
un movimiento, es más fácil recordar cualquier cosa que te
haya faltado anotar, cualquier emergencia que hayas tenido,
cualquier error, cualquier diferencia.
Generalmente la misma cantidad que te da como diferencia,
cuando lo haces cada vez, claro, te va a dar la pauta de qué
cosa es lo que faltó anotar, o si se anotó mal algún pago.
-O-
El cuaderno de movimientos mensuales
Después de pasar por varias administraciones, se ha
demostrado que la forma en la que llevamos los movimientos
del mes en un cuaderno ha resultado exitosa, además de fácil,
porque ahorras mucho tiempo en revisiones y búsquedas por
diferencias y para cuando completas el mes, el corte está
prácticamente hecho. Debes de tener un cuaderno para hacer
tus anotaciones de ingresos y egresos así como de adeudos.
Estos son los pasos:
- El cuaderno debe ser tamaño carta y todas las anotaciones
se harán con lápiz. Se utilizan 3 hojas para cada mes:
- La primera hoja se titulará:
Pagos del mes de _______de 2011
Esta hoja será para anotar los pagos que los condóminos
hacen cada mes. Y la dividiremos en 5 columnas. La primera
columna para anotar el número del departamento o casa, la
segunda para la cantidad que paga del mes en curso, la tercera
para el pago del gas, la cuarta para los pagos atrasados y una
quinta para observaciones, como comentarios del adeudo
atrasado pendiente, si pagó con cheque, etc. O divídelo en las
columnas que requiera tu administración, que pueden variar
según el condominio. Si mantienes esta hoja actualizada en
todo momento a lo largo del mes, podrás saber quienes
adeudan todavía ya que estarán los espacios vacíos en las
columnas, y podrás también saber cuánto dinero ha ingresado
cuando te sea necesario saberlo.
- La segunda hoja se titulará:
Adeudos pendientes del mes de_____de 2011
La dividiremos en la misma forma en que lo hicimos con la hoja
anterior, las columnas para departamento, cantidad de cuota
de el mes en curso, la columna del gas, cantidad
...