EL CALENDARIO SOCIO-CULTURAL COMO HERRAMIENTA DE ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA LOS DOCENTES
Enviado por luisamesa73 • 23 de Octubre de 2018 • Tesis • 30.027 Palabras (121 Páginas) • 170 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA
NUCLEO BARCELONA
[pic 2]
EL CALENDARIO SOCIO-CULTURAL COMO HERRAMIENTA DE ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA LOS DOCENTES
Autor: María Andreina Patiño Pérez
Tutor: Mgcs. Ninfa Yajaira Díaz. Mgcs.
Barcelona, Junio de 2015[pic 3]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 4]
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA
NUCLEO BARCELONA
EL CALENDARIO SOCIO-CULTURAL COMO HERRAMIENTA DE ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA LOS DOCENTES
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia Educativa
Autor: María Andreina Patiño Pérez
Tutor: Mgcs. Ninfa Yajaira Díaz. Mgcs.
Barcelona, Junio de 2015[pic 5]
ÍNDICE
pp | |
LISTA DE CUADROS………………………………………..….………. | vii |
RESÚMEN…………………………………………………………….… | viii |
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… | 1 |
CAPÍTULO | |
I EL PROBLEMA………………………........................................... | 3 |
Planteamiento del Problema.................................……………… | 3 |
Objetivos de la Investigación…………………………………..… | 12 |
General…………………………………………………….. Específicos………………………………………………… | 12 12 |
Justificación de la Investigación………………………………….. Alcances y Delimitaciones………………………………………… | 12 14 |
II MARCO TEORICO...................................………………............ | 17 |
Antecedentes de la investigación………………….…………… | 17 |
Bases Teóricas……………………………………...................... | 21 |
La Planificación un proceso que Refleja Cambios..……… | 21 |
El Calendario Socio-cultural un Instrumento para Abordar la Cultura ………………………………………………...…… | 22 |
Cultura…………………………………………....…………... Patrimonio Cultural…………………………………………. La Acción Pedagógica……………………………………… Contenidos Programáticos………………………………… Estrategias de Enseñanza…………………………………. Motivación……………………………………………………. Formación en Valores Culturales………………………… El Docente Formador de Valores Culturales……………. Operacionalización de variables……………………….……..… | 24 25 28 30 32 33 35 38 45 |
III MARCO METODOLÓGICO….…………………………………..... | |
Tipo de Investigación………..……………………………..………. Fases del Diagnóstico……………………………………………… | 46 48 |
Población y Muestra………….….……………………………..….. | 49 |
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos……………… | 50 |
Validez y Confiabilidad………………….………………………… | 50 |
Técnica de Análisis de Datos……………………………………… | 53 |
IV RESULTADOS……………………………………………………… | 55 |
Conclusión del Diagnóstico………………………………………. | 44 |
V LA PROPUESTA…………………………………………………… | 46 |
Presentación………………….…………………………………….. | 46 |
Objetivos de la Propuesta…………………………………………. | 49 |
Fundamentos Teóricos de la Propuesta…...…………….……… | 49 |
Factibilidad de la Propuesta.……………………………………… | 67 |
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………. | 68 |
Recomendaciones…………………………………………………. | 70 |
Referencias Bibliográficas……………………………………………….. | 71 |
Anexos……………………………………………………………………... | 73 |
...