ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ESTADO LIBERAL. La revolución inglesa (1640-1660)


Enviado por   •  15 de Febrero de 2016  •  Ensayo  •  2.090 Palabras (9 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 9

EL ESTADO LIBERAL

Mariana Valdez Robles

ITESO 6-8

En este capítulo se habla sobre el liberalismo y como es que exhibe distintas facetas según se vaya enfrentando a circunstancias sociales cambiantes, y como es que ha mantenido la vigencia de un importante núcleo de principios ligados a su filosofía y se proyectan sobre un determinado cuerpo institucional y es la ideología creadora de las reglas de juego en las democracias modernas.

Existen dos estereotipos históricos que consideran a las revoluciones político-sociales de la Edad Moderna como “revoluciones burguesas”:

  1. La revolución inglesa (1640-1660): enfrentamiento de los intereses de la Corona y la alta aristocracia contra la incipiente burguesía. Desde el advenimiento de la dinastía de los Estuardos a comienzos del siglo XVII se vuelve en una controversia sobre los límites del poder real.
  • Inglaterra carecía de un ejército permanente y de una administración centralizada con funcionarios profesionales y asalariados.
  • El rey dependía de los nobles y de las figuras más relevantes de la gentry o nobleza menor.
  • Carlos I no pudo gobernar más de 11 años sin requerir la convocatoria de un nuevo Parlamento, esto puso en marcha el proceso revolucionario.
  • El movimiento termina en 1649 con la ejecución del monarca y la proclamación de la Common wealth.
  • Carlos II toma el poder y resucitan querellas políticas y religiosas, las cuales desembocan en la Revolución Gloriosa de 1688.
  • Jacobo II abandona el trono y María, hija protestante del rey ocupa la Corona.
  • En 1689 se cierra el ciclo de luchas civiles.

Las causas de la guerra civil se debieron a un antagonismo explícito entre clases y/o actitudes feudales y burguesas. La consecuencia fundamental d todo este proceso no fue otra que el acceso al poder político por parte de las élites mercantiles y bancarias, asociadas a los propietarios agrícolas con espíritu empresarial. La libre empresa e individualismo llevan a este país hacia su dominación mundial.

  1. La Revolución francesa:
  • En 1788, el rey Luis XVI convoca a los Estados Generales, donde el Tercer Estado se proclama como Asamblea Nacional.
  • El 14 de julio de 1789 se produce la primera gran revuelta popular, y llegan casi hasta el golpe de Bonaparte el 18 Brumario de 1799.
  • Desde la ejecución de Luis XVI y la elección de Robespierre nace el periodo del Terror.
  • La dominación de los jacobinos termina en 1794.
  • La primera constitución de Bonaparte señala explícitamente: “La Revolución, reducida a los principios que la iniciaron, termina hoy”.

Esta revolución tiene tres principales interpretaciones:

  1. Marxista: ve a la revolución como un conflicto de clases que aceleró el desarrollo capitalista y condujo a la burguesía al poder (clase que tuvo necesidad de aliarse con los grupos populares para quebrar la aristocracia terrateniente y cortesana). Se tuvo que romper con ellos cuando el régimen del Terror amenazo con descontrolar sus logros. Acabó con aliarse con Napoleón para asegurarse los beneficios obtenidos en la protección de los derechos de propiedad y la reforma legislativa.
  2. Revisionista: tesis sostenida por A.Cobban dice que la Revolución fue emprendida por grupúsculos de oficinistas y profesionales cuyas fortunas estaban en claro declive por las políticas mercantilistas de Luis XVI. “Los orígenes de la Revolución habría que ir a buscarlos en una crisis de movilidad social y ansiedad de status dentro de una élite amalgamada de nobles y burgueses”. El resultado más importante de la Revolución es la creación de una élite de notables más unificada.
  3. Tocqueville: significó el aumento del poder del Estado y la centralización política más que el triunfo del capitalismo. Se abren las puertas para que el Estado consigue acaparar todo el poder.

El término “revolución” empleado en Inglaterra para referirse a la Revolución Gloriosa le da un sentido de restauración de un orden político justo violado por un tirano. Y en Francia el objetivo perseguido era la ruptura de un sistema de organización tradicional y su sustitución por uno radicalmente nuevo.

Hablando acerca de los orígenes de la ideología liberal, el autor cita a Thomas Hobbes, que en su obra muestra los elementos fundamentales de lo que luego constituirá el pensamiento liberal. Fue iniciador del individualismo metodológico: la justificación del poder político a partir del consentimiento individual. El aspecto más importante a destacar de su obra es la teoría de la legitimidad del poder. Para Hobbes la sociedad política no tiene un origen natural, sino artificial: cada persona construye una persona civil, al romperse tal identidad se justifica la existencia del poder político. Y concluye afirmando que el individuo no debe obediencia al Estado, sino a un Estado verdadero que es capaz de acoger las funciones para las que es creado.

John Locke (primer teórico liberal) nos presenta en su obra Segundo tratado sobre el gobierno civil (1689) muestra los elementos encontrados en las filosofías liberales, por ejemplo:

  • Derechos fundamentales de la persona, los cuales se justifican con el derecho natural y rigen con independencia del Estado y no pueden ser eliminados o restringidos si no es mediante el consentimiento de sus titulares. Entre estos figura el derecho de propiedad que se deriva de la necesidad de la auto preservación y se obtiene mediante trabajo y cultivo.

Su teoría constituye una anticipación de la teoría del valor del trabajo. Y afirma que el Estado producto del contrato social es un Estado limitado al ejercicio de las funciones antes mencionadas.

  1. Los poderes del Estado deben estar limitados a la realización de determinados fines específicos. Se da un paso a la teorización de la neutralidad del Estado en lo referente a la libertad de los ciudadanos para elegir la religión que les plaza o sostener su propio plan de vida. Gracias a esto nace la tolerancia religiosa que “saca a la luz uno de los rasgos más características del liberalismo, su escepticismo hacia la creencia en dogmas o doctrinas que deban recibir un apoyo o impulsión publica, y el correlativo reconocimiento institucional del pluralismo en una sociedad crecientemente diferenciada y diversa”.
  2. El sistema de controles a la acción del gobierno, trata sobre la preservación de los derechos individuales que establecen todo un sistema de organización institucional que impida posibles excesos en el ejercicio de las siguientes funciones:
  • Sometimiento de los poderes públicos a la ley que debe sujetarse a las condiciones del contrato originario y evita la arbitrariedad de las acciones públicas.
  • Existencia de una división de poderes, para que estos estén en manos diferentes. Son, poder legislativo, poder ejecutivo y poder federativo. Luego hará Montesquieu un poder judicial.
  • Prevé la necesidad de un gobierno representativo que vislumbra como mecanismo de control del legislativo a través de su creación de la ley.
  • Argumenta a favor de un derecho de resistencia (mecanismo al que solo cabe recurrir en situaciones extremas) y a la revolución.

El núcleo moral es una ética teológica o consecuencialista que busca aunar y maximizar preferencias para conseguir el mayor balance neto de satisfacción o felicidad general, esto se combina con una ética igualitarista que se manifiesta en el reconocimiento de que todos los intereses y deseos de los individuos son igualmente dignos de consideración y la aplicación del principio de maximizar la utilidad del mayor numero inspira importantes proyectos de reforma social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (114 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com