ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL HECHO IMPONIBLE


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2012  •  17.083 Palabras (69 Páginas)  •  862 Visitas

Página 1 de 69

ÍNDICE

pp.

PRESENTACIÓN

COMPROMISO DEL TUTOR ACEDÉMICO

COMPROMISO ASESOR METODOLÓGICO

DEDICATORIA ……………………………………………………………………… I

AGRADECIMIENTO ……………………………………………………………….. II

ÍNDICE ……………………………………………………………………………….. III

RESÚMEN …………………………………………………………………………… IV

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… 6

CAPÍTULO I

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ORIGINA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 7

1.1 Definición de Impuestos

1.2 Impuestos que integran el Poder Público Municipal

1.2.1 Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicio o de Índole Similar

1.2.2 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

1.2.3 La Ley Orgánica del Poder Público Municipal

1.2.4 Características del Impuesto sobre actividades económicas

1.3 Hecho Imponible

1.4 Base Imponible

1.4.1 Sujeto Activo

1.4.2 Sujeto Pasivo

1.5 Inmuebles Urbanos (Derecho de frente)

1.6 Vehículos (Patente de Vehículos)

1.7 Espectáculos Públicos

1.8 Juegos y Apuestas Lícitas

1.9 Características del Impuesto

1.10 Elementos del impuesto descritos en la ley

1.10.1 Hecho Imponible

1.10.2 Base Imponible

1.10.3 Sujetos Pasivos

1.11 Elementos adicionales sobre el impuesto a ser descritos en la Ordenanza correspondiente

1.11.1 Alícuotas para la determinación del monto del gravamen

1.11.2 Registro de contribuyentes

1.11.3 Pago del impuesto

1.11.4 Propaganda y publicidad comercial

1.12 Concepto de Obligación Tributaria

1.13 La Administración Tributaria Municipal. Consideraciones generales

1.14 Facultades de la Administración Tributaria Municipal

1.15 Formas de extinguir la obligación tributaria, distintas al pago

1.16 Verificación del Cumplimiento de la Obligación Tributaria

1.17 Fiscalización

1.17.1 Actividades de la fiscalización

1.18 Características de la Obligación Tributaria

1.19 Elementos de la Obligación Tributaria

CAPITULO II

EL HECHO GENERADOR Y LOS ELEMENTOS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LOS MUNICIPIOS

2.1 El Hecho Generador

2.2 Se entiende a los efectos del Tributo sobre actividades económicas

2.3 Características del Hecho Generador

2.4 Base Imponible

2.5 Se tendrán como deducciones de la base imponible

2.6 El Hecho Imponible

2.7 Elementos del Hecho Generador

2.7.1 Elemento Objetivo

2.7.2 Elemento Subjetivo

2.7.3 Elemento Espacial

2.8 Del Establecimiento Permanente y de la Base Fija

2.9 Elemento Temporal

2.10 Elemento Cuantitativo

2.11 Importancia del Hecho Generador

CAPITULO III

EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRODUCIDAS POR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, TOMANDO COMO EJEMPLOS LOS MUNICIPIOS BARUTA Y CHACAO

3.1 Obligación Tributaria

3.2 Sujeto Activo

3.3 Sujeto Pasivo

3.4 Determinación y Liquidación de la Actividad Económica

3.5 Exenciones, Exoneraciones y Rebajas

3.6 Requisitos para solicitar el permiso

3.7 Sanciones y Recursos

3.8 Prescripción

3.9 Alcaldía del Municipio Baruta

3.10 Alcaldía del Municipio Chacao

CONCLUSIONES

76

REFERENCIAS

Basamento Teórico 77

Basamento Legal 78

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

EL HECHO GENERADOR DEL IMPUESTO A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LOS MUNICIPIOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

(Trabajo Final de Grado para optar al Título de Abogado)

Autora: Viloria Mayelys

Tutora Académica: Dra. María Brito

Año: enero 2012.

RESUMEN

El presente trabajo es de tipo documental, donde se define y explica cual es el hecho generador del impuesto de las actividades económicas en los Municipios de la Republica Bolivariana de Venezuela, siendo el impuesto el que grava los ingresos brutos que se originan de toda actividad económica, de industria, comercio, servicios de índole similar, realizada en forma habitual o eventual en la jurisdicción de un determinado Municipio y que pueda estar sometido a un establecimiento comercial, local, oficina o lugar físico y cuyo fin sea el lucro. Este impuesto es distinto a los tributos que corresponden al Poder Nacional o Estadal sobre la producción o el consumo especifico de un bien, o al ejercicio de una actividad en particular y se causara con independencia de estos, se analizan las políticas fiscales, especificando las municipales, que cada vez más se convierten en instrumentos para crear y estimular el desarrollo local, por lo que se hace de gran importancia la participación e integración del pueblo y el gobierno en estos ámbitos territoriales y de poder, para desde adentro gestionar juntos el desarrollo de las localidades del país. La municipal dentro del proceso de modernización tributaria, para aumentar la recaudación de sus ingresos propios y de esta manera promover, facilitar e incentivar a través de la asistencia ciudadana el pago voluntario y oportuno de los impuestos por parte de los contribuyentes. Dentro de este orden de ideas, se explicará la base imponible aplicable al ejercicio de la actividad económica, industrial, comercial, o de servicios de los ingresos brutos obtenidos efectivamente por el contribuyente durante el periodo impositivo correspondiente por el ejercicio de las actividades económicas u operaciones realizadas en la jurisdicción de un determinado Municipio de acuerdo con las disposiciones implícitas en la o en los Acuerdos o Convenios celebrados. Las técnicas que se utilizarán serán las propias de la investigación documental, entre ellas se pueden mencionar: el análisis de contenido de naturaleza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb)
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com