EL JUEGO: UNA HERRAMIENTA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO EN LA AFECTIVIDAD DEL NIÑO EN PREESCOLAR
Enviado por Diana Alvarez • 6 de Octubre de 2022 • Práctica o problema • 14.545 Palabras (59 Páginas) • 68 Visitas
[pic 1][pic 2]
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 099 CIUDAD DE MÉXICO, PONIENTE
EL JUEGO: UNA HERRAMIENTA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO EN LA AFECTIVIDAD DEL NIÑO EN PREESCOLAR
TESINA
PRESENTA
DIANA BERENICE ALVAREZ HUARACHA
CIUDAD DE MÉXICO FEBRERO 2022
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 099 CIUDAD DE MÉXICO, PONIENTE
EL JUEGO: UNA HERRAMIENTA DIDACTICA PARA EL DESARROLLO EN LA AFECTIVIDAD DEL NIÑO EN PREESCOLAR
TESINA
OPIÓN ENSAYO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE
LICENCIADA EN EDUCACION PREESCOLAR
PRESENTA
DIANA BERENICE ALVAREZ HUARACHA
CIUDAD DE MÉXICO FEBRERO DE 2022
DICTAMEN DEL TRABAJO
DEDICATORIAS
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
ÍNDICE
PORTADA |
PORTADILLA |
DICTAMEN |
DEDICATORIAS |
INDICE |
INTRODUCCIÓN |
DESARROLLO DE CADA CAPÍTULO |
CONCLUSIONES |
BIBLIOGRÁFÍA |
REFERENCIAS DE INTERNET |
PÁG | |
INTRODUCCIÓN | 1 |
CAPÍTULO 1. LOS ELEMENTOS METODOLÓGICOS Y REFERENCIALES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. | |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
|
|
1.2.2. EL REFERENTE ESCOLAR | |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. | |
1.4. LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. | |
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. | |
1.5.1 OBJETIVO GENERAL. | |
1.5.2 OBJETIVOS PARTICULARES. | |
1.6. LA ORIENTACIÓN METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL | |
CAPÍTULO 2. EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN | |
2.1. EL APARATO CRÍTICO-CONCEPTUAL ESTABLECIDO EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. | |
2.1.1. TEORIAS DEL JUEGO. | |
2.1.2. BENEFICIOS DEL JUEGO EN NIÑOS PREESCOLARES. | |
2.1.3. QUES ES LA AFECTIVIDAD. | |
2.1.4. DIVERSAS TEORIAS DE LA AFECTIVIDAD. | |
2.1.5. VENTAJAS DEL USO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AFECTIVIDAD. | |
2.2. AFECTIVIDAD BAJO DIFERENTES ENFOQUES DEL PROGRAMA PREESCOLAR. | |
2.2.1. RELACION DE LA TEORIA CON EL DESARROLLO DE LA PRACTICA. | |
CAPÍTULO 3. UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA. | |
3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA | |
3.2. JUSTIFICACIÓN PARA LLEVAR A CABO LA PROPUESTA | |
3.3. BEEFICIARIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA. | |
3.4 LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA EN LA ESCUELA O EN LA ZONA ESCOLAR. | |
3.5. PROPUESTA | |
3.5.1 Título | |
3.5.2 Objetivo general | |
3.5.3. Alcances de la propuesta. | |
3.5.4. Esquema | |
3.5.4. Desarrollo. | |
3.5.5. Recursos humanos y materiales requeridos para la propuesta. | |
3.6 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA | |
3.7 RESULTADOS ESPERADOS. | |
CONCLUSIONES | |
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA | |
REFERENCIAS DE INTERNET |
...