EL TRABAJO COTIDIANO Y EL PROFESOR
Enviado por lozanozertuchei • 1 de Noviembre de 2021 • Síntesis • 1.209 Palabras (5 Páginas) • 162 Visitas
ANALISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA
UNIDAD UNO
EL TRABAJO COTIDIANO Y EL PROFESOR
ACTIVIDADES
- A partir de la lectura de Agnes Heller. “El contacto cotidiano”, de respuesta a las siguientes preguntas.
- ¿Qué se entiende por actividad cotidiana?
Los contactos cotidianos son regulados por el contenido, por los usos y por las normas. El contacto cotidiano se dé una persona con un puesto o función.
- Cuáles son las actividades que realiza de manera cotidiana en su labor docente
Del docente | Del alumno | Del grupo | De la escuela | De los padres de familia |
Transmitir el conocimiento Respetar los estilos de aprendizaje Implementar diferentes estrategias Analizar si Los alumnos Están atendiendo el Tema Regula, controla | Procesación de análisis Contenido moral. Desarrollo de actividades
| Revisión de planificación Visitas áulicas Entrevistas con alumnos acerca de los A.E. | Ordenamiento Institucional más formal Estructura de grados Trasmisora de conocimientos Organización con los alumnos. Los tiempos Escolares Recesos Ceremonias Adaptación de tiempos, variables. Disciplina | Dar a conocer el PEMC Rendición de cuentas Procesos administrativos Constante comunicación Plan anual de actividades |
- Las implicaciones educativas del trabajo cotidiano destacan algunas dimensiones formativas señaladas por Elsie Rockwell. Describe de manera general lo siguiente:
- Explicación del contenido formativo en la escuela
La escuela refleja tradiciones de muchas épocas de la evolución educativa, las maneras de trasmitir el conocimiento, de la organización misma de las actividades de enseñanza y de las relaciones institucionales que sustentan el proceso escolar.
- Realiza un mapa conceptual sobre las dimensiones formativas de la organización escolar
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
- Recupere los planteamientos teóricos y metodológicos de la lectura de Peter Woods, La etnografía y el maestro. Identifique la función que desarrolla el docente en la práctica docente propia.
Procesar el conocimiento que van a transmitir, las habilidades de comunicación, partir de los saberes previos de los alumnos.
- Identifique las características de la investigación etnográfica y la utilidad es sus estudios en la escuela
El conocimiento que tienen los maestros, no los investigadores en educación.
El conocimiento, lo que al mismo tiempo informa y constituye la acción de enseñar
Los maestros suelen actuar por intuición.
Podemos decir que el saber cómo procesarlo,
- Algunos usos pedagógicos de la etnografía
- Investigación
- Analizar
- Exponer
SEGUNDA UNIDAD
LA PRÁCTICA DOCENTE COMO PRACTICA SOCIAL PROPIA
ACTIVIDADES
- Identifique los conceptos pedagógicos de la lectura de Carl R. Rogers. “La relación interpersonal en la facilitación del aprendizaje”,
Comprensión empática, aprecio, aceptación y confianza.
- Cualidades que facilitan el aprendizaje
La autenticidad transparente del facilitador
La comprensión empática una relación de empatía, que entienda el docente a sus alumnos, escucharlos, comprenderlos, ponerse en el lugar de otros. el aprecio, la aceptación y la confianza que tiene en sus alumnos, esto crea un clima de aprendizaje diferente, el que docente aprecie y les de la oportunidad de expresar a los niños .
- ¿Cuáles son las bases de las actitudes de facilitación?
Ser más auténticos, brindar la confianza en la capacidad de los alumnos, darles más oportunidades de elegir, crear una buen ambiente de aprendizajes.
...