EL VALOR DE SER PERSONA PARA VIVIR Y FOMENTAR LA CULTURA DE LA LEGALIDAD.
Enviado por sanrafis • 19 de Octubre de 2012 • 521 Palabras (3 Páginas) • 1.702 Visitas
I.- EL VALOR DE SER PERSONA PARA VIVIR Y FOMENTAR LA CULTURA DE LA LEGALIDAD.
1.- ¿Por qué sabes que eres persona?
2.- Escribe tres cualidades que tenemos como personas y nos distinguen de los demás seres vivos.
3.- Escribe y explica las cualidades superiores de la persona.
4.- Escribe tres cualidades de la persona.
5.- Escribe tres valores de las personas.
6.- Escribe tres antivalores de las personas.
7.- Escribe tres defectos de las personas.
8.- ¿Qué significa libertad?
9.- Escribe y explica los tipos de libertad.
10.- ¿Qué es el libertinaje?
11.- ¿De qué se encargan los derechos humanos?
12.- ¿Qué protege la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
II.- VIVIR LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN MI FAMILIA.
1.- ¿Cuáles son las razones que obligan al hombre a congregarse en sociedad?
2.- ¿Cuál es la primera asociación a la que pertenecemos?
3.- Escribe los valores más importantes para vivir en familia.
4.- Asociación que contribuye a nuestra formación donde adquirimos conocimientos y habilidades
y fortalece los valores familiares.
5.- ¿Qué es la familia?
6.- Escribe y explica los tipos de familia que existen.
7.- ¿Cuáles son las funciones de la familia?
8.- ¿Qué es un rol familiar?
9.- Escribe y explica los tipos de familia que existen.
10.- Explique y describa que situaciones se dan en las familias que dificultan que funcionen
eficazmente.
11.- ¿Cuáles son los valores en la familia?
12.- ¿Qué son las reglas familiares?
III.- VIVIR LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LA ESCUELA.
1.- ¿Cómo se llama la segunda asociación a la que pertenecemos?
2.- ¿Qué significa para ti la escuela?
3.- ¿Qué es la amistad?
4.- Define el concepto adolescencia.
5.- ¿Qué significa compañero?
6.- ¿Qué es un cómplice?
7.- ¿Qué es un amigo?
8.- Escribe tres enunciados que se refieran a una verdadera amistad.
9.- ¿Qué es un conflicto?
10.- ¿Cuáles son los pasos para la solución de conflictos?
11.- ¿Por qué suceden los conflictos?
12.- ¿Cuáles son las sugerencias para mejorar la convivencia dentro del aula?
IV.- LA CULTURA DE LA LEGALIDAD.
1.- ¿Qué entiendes por participación social?
2.- Define el término corresponsabilidad.
3.- ¿Por qué necesitamos a los demás?
4.- ¿Qué significa el término norma social?
5.- ¿Qué es una regla social?
6.-Escribe y explica las características generales de la participación social.
7.- Define los siguientes conceptos: derecho, cooperación,
...