ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL ACUERDO 442
Enviado por oliatizen • 4 de Diciembre de 2011 • 612 Palabras (3 Páginas) • 2.674 Visitas
La Reforma para crear el Sistema Nacional de Bachillerato se basa en la creación y adopción del MCC por parte de los distintos subsistemas y modalidades de la EMS, Se proponen seis mecanismos:
Generar espacios de orientación educativa y atención a las necesidades de los alumnos
Formación y actualización de la planta docente
Mejorar las instalaciones y el equipamiento
Profesionalizar la gestión
Evaluar el sistema de forma integral
Implementar mecanismos para el tránsito entre subsistemas y escuelas
Estas medidas reconocen que el MCC debe ir acompañado de la creación de condiciones que hagan posible que los estudiantes de distintas escuelas y subsistemas alcancen los aprendizajes buscados.
Debe tenerse en cuenta que los mecanismos a continuación deberán seguir procesos y definir estándares diferenciados para las distintas opciones de oferta de las tres modalidades de la EMS.
a. Orientación, tutoría y atención a las necesidades de los alumnos
Los cambios en el currículum, en los términos propuestos, serán una oportunidad para adecuar la formación que se imparte en las escuelas a las necesidades de los jóvenes y de la sociedad. Esta medida debe ser acompañada de otras que impacten positivamente en el desempeño académico de los alumnos.
Dos razones justifican la necesidad de promover decididamente servicios de apoyo estudiantil en la educación media superior: en primer lugar, la etapa de desarrollo en que se encuentran los estudiantes; en segundo lugar, los datos preocupantes de fracaso escolar expresados en altas tasas de reprobación y deserción, y una pobre eficiencia terminal.
Sobre las causas del fracaso escolar en la educación media superior, es posible ubicar cinco grandes consideraciones:
• Las carencias y rezagos en los aprendizajes, resultado de una deficiente educación básica.
• Las condiciones de desigualdad social que tienden a excluir a los más pobres.
• Las condiciones de la oferta educativa y del ambiente escolar y su capacidad para estimular y motivar a los estudiantes.
• El costo beneficio que perciben los estudiantes de continuar estudiando, en función de sus circunstancias económicas.
Los atributos personales de los estudiantes, el rezago con el que llegan a la EMS.
Para poder contrarrestar las posibles causas de fracaso escolar se ha creado un “programa de Turarías”
“Las acciones del bachillerato general y el bachillerato tecnológico se inscriben en el marco de un proyecto más amplio para crear un Sistema nacional de tutorías, promovido por la Subsecretaría de EMS. Este proyecto recupera las experiencias de los distintos subsistemas y propone una serie de lineamientos para las tutorías, concebidas como un componente integral de los nuevos planes de estudio centrados en el aprendizaje”.
El
...