EMBARAZO ADOLESCENTE EN ENFERMERIA
Enviado por Barby Bareiro • 28 de Abril de 2017 • Trabajo • 4.736 Palabras (19 Páginas) • 316 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE RECURSOS HUMANOS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSITARIA
Tema: “Embarazo Adolescente”
Conocimiento de las adolescentes acerca de los diferentes métodos anticonceptivos
Docentes:
Lic. Álvarez Mirta
Lic. Maidana Nancy
Lic. Moreyra Gerardo
Lic. Perafán Graciela
Alumnos:
Bareiro Bárbara
Vela Eliana
La Plata, 20 de Diciembre de 2016.
INDICE
Introducción................................................................................. 3 pág.
Tema y Problema....................................................................... 4 pág.
Objetivos.................................................................................... 5 pág.
Fundamentación del problema.................................................. 6 pág.
Marco Teórico........................................................................... 8 a 10 págs.
Metodología.............................................................................. 11 pág.
Matriz FODA.............................................................................. 12 pág.
Diagrama de GANNT................................................................. 13 pág.
Análisis de datos..................................................................... 14 a 20 págs.
Evaluación................................................................................. 21 y 22 págs.
Conclusión................................................................................. 23 pág.
Anexos...................................................................................... 24 y 25 págs.
Bibliografía................................................................................ 26 pág.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está realizado por alumnas de Tercer año de la carrera de enfermería universitaria, de la escuela de Recursos Humanos, de la Facultad de Cs. Medicas de la Universidad Nacional de La Plata, en el Marco de la Asignatura de Practica Final Obligatoria.
En dicho trabajo Abarcaremos distintos aspectos del Embarazo Adolescente, basándonos en una situación problema elegida dentro de esta problemática ya mencionada, “La falta de conocimiento que tienen las adolescentes embarazadas, acerca de los distintos métodos anticonceptivos”.
Encontrándonos como estudiantes concurrentes en el mes de Noviembre y parte de Diciembre, en el Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martin”, en La Sala 12 bis de Embarazo de Alto riesgo y en las unidades sanitarias de Ensenada, “ UNIDAD SANITARIA MOSCONI” y “UNIDAD SANITARIA CARLOS CAJADE”, Formando parte de la atención primaria Obstetrica en dichas unidades sanitarias, junto a los profesionales encargados de esta atención ya mencionada; Se nos facilito la recolección de datos y realización de encuestas a embarazadas y puérperas adolescentes y a su vez el contacto directo con profesionales de salud encargados de la atención de dichas adolescentes, ayudándonos a detectar distintos indicadores que nos darían respuesta para la falta de conocimiento de las adolescentes acerca de los distintos métodos anticonceptivos.
Tema: Conocimiento de métodos anticonceptivos que tienen las adolescentes embarazadas.
Problema: La falta de información o desconocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos en las adolescentes embarazadas y puérperas que concurren al Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martin”.
OBJETIVOS
Objetivo General: Conocer el grado de información que tienen las adolescentes acerca de los distintos métodos anticonceptivos.
Objetivos Específicos:
- Determinar si el nivel de instrucción de las adolescentes está directamente relacionado a la falta de conocimiento de los distintos métodos anticonceptivos.
- Identificar si las adolescentes tienen o no interés en la recepción de información acerca de diferentes métodos anticonceptivos.
- Conocer si las adolescentes tienen en cuenta los riesgos a los que se exponen al tener relaciones sexuales sin protección.
FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA
El embarazo adolescente es un problema de salud pública a nivel mundial ya que en la mayoría de los casos este afecta negativamente la salud de la madre, del hijo por nacer y del niño, y adicionalmente puede ocasionar alteraciones en la calidad de vida no solo de ellos, sino de la familia y la sociedad. Trae consigo un número elevado de complicaciones para la salud de la madre y de su hijo; por tal motivo se lo considera un embarazo de alto riesgo.
El embarazo en adolescentes presenta relevancia debido a que se incluye dentro de uno de los problemas de salud pública más importantes en estos últimos años, a nivel no solo nacional sino también mundial. También es importante tener en cuenta las características de adolescente las repercusiones que tiene el embarazo en la adolescencia a nivel emocional físico sociocultural y económico.
En la actualidad, dos de los problemas medico-sociales más importantes que afectan a la juventud son el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, y el uso de métodos anticonceptivos puede servir como solución para ambos. Si bien muchos de estos métodos son conocidos por los adolescentes, la mayoría no los utiliza debido a la falta de información adecuada, a la vergüenza de adquirirlos, y a la carencia de servicios de salud y consejería que les garanticen una privacidad y confidencialidad merecidas.
...