¿EN QUÉ MOMENTO TOMA FUERZA EL CONCEPTO DE GESTIÓN EDUCATIVA Y CUÁL ES LA VISIÓN QUE TIENE CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA?
Enviado por Yumizitah • 17 de Marzo de 2019 • Ensayo • 1.448 Palabras (6 Páginas) • 133 Visitas
¿EN QUÉ MOMENTO TOMA FUERZA EL CONCEPTO DE GESTIÓN
EDUCATIVA Y CUÁL ES LA VISIÓN QUE TIENE CON LA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA?
“Asegurar el máximo de prosperidad al empleador, unido al máximo de
prosperidad para cada empleado (…) el desarrollo de cada hombre a su estado de
máxima eficiencia”.
- Frederick W. Taylor.
El presente ensayo tiene como finalidad proporcionar un análisis sobre la
gestión educativa y la visión que tiene con la Administración Educativa. Se
destaca la importancia de los términos usados dentro de la Administración y
el momento histórico donde la Gestión Educativa toma fuerza.
Asimismo, se pretende conocer la importancia de la calidad que presta el
Servicio Educativo Mexicano, con énfasis en el ámbito de la administración
educativa.
La calidad requiere de juicios neutrales que visto desde la política educativa
actual, viene dado por la evaluación.
Son tiempos donde a pesar que la información se encuentra al alcance de
todos y en cualquier momento, la educación desempeña dificultades serias
en su desempeño, ya sea con profesores, administrativos o alumnos, ya
que de algún modo, se encuentran distantes de los pensamientos de sus
directivos e idearios.
La gestión lo que propone es la inclusión de todos los actores que
conforman a la educación para un buen desarrollo y así poder cubrir las
necesidades básicas de cada región.
Palabras clave: Administración Educativa; Gestión Educativa; Taylor;
Fayol; Weber; Formación; Política Educativa.
Pedraza Martínez Yesenia
Administración y Gestión Educativa.
Grupo: EA51.
GESTIÓN
(Términos y planteamientos básicos)
La Gestión Educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los proyectos
educativos de las instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional,
en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos
con el fin de responder a las necesidades educativas locales.
El concepto de gestión se gesta entre el desarrollo de la modernidad a la del
posmodernismo, en el ámbito de la Administración, en el contexto de la
modernidad del siglo XVIII.
Surge de la Administración de empresas emanadas de la revolución industrial y
administración pública, y de la conformación de los Estados Nacionales.
Una de sus intencionalidades de la Gestión Educativa es intervenir en la
globalidad de su institución.
Se le considera como una disciplina aplicada, un campo de acción, cuyo objeto de
estudio es la organización del trabajo en instituciones educativas.
La gestión pasa por cuatro momentos importantes para su desarrollo:
1. La organización está concebida como un sistema cerrado, orientado por
la eficiencia, su precursor es Fayol y se le conoce como la
Administración Moderna.
2. Desarrolla un enfoque humanista donde el ser humano es el centro de
todo y se encuentra orientado por la psicología social.
Su organización está relacionada con la integración y el esfuerzo de las
personas, donde su gratificación será un mejor rendimiento institucional.
Pedraza Martínez Yesenia
Administración y Gestión Educativa.
Grupo: EA51.
3. Iniciado por los japoneses Deming e Ishikawa, se origina con los
círculos de calidad y el modelo participativo, donde se integra a todo el
personal de la institución.
Su organización es de un sistema abierto donde el medio externo llevará
a una mayor adaptabilidad y efectividad política.
4. Este momento es el más importante, ya que desarrolla un enfoque
culturalista.
Este enfoque privilegia los principios de conciencia de la acción
humana, critica, de contradicción y de totalidad a la luz de la pertinencia
cultural.
De acuerdo con los autores Max Weber y Frederick Taylor, existen planteamientos
básicos de la gestión.
M. Weber – Ve a la organización del trabajo como un fenómeno
burocrático.
F. Taylor – Desarrolla la idea de la gestión científica y considera al
trabajo como racionalización operativa de la labor de los
trabajadores.
Como se hizo mención anteriormente, la gestión contribuye al desarrollo del
enfoque culturista, donde lo primordial es el ser humano y su entorno donde se
desarrolla, sin embargo, en la actualidad, existen instituciones educativas, tanto
públicas como privadas, que no actualizan sus modos de trabajo con relación al
ser humano.
En las instituciones educativas se conjugan los términos instrucción – formación,
donde los formadores (llámese docente o profesor) tienen en sus manos la vida
educativa de niños, adolescentes y adultos. Estas instituciones, contribuyen
diversos tipos de organización especial en donde no se obtienen productos como
aquellos materiales que una empresa ordinaria espera obtener.
Pedraza Martínez Yesenia
Administración y Gestión Educativa.
Grupo: EA51.
DE LA GESTIÓN EDUCATIVA A LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Desde tiempos remotos, el hombre ha hecho uso de la administración, ya sea de
manera consciente o inconsciente. Por ejemplo, desde tiempos primitivos, el
hombre tuvo la necesidad de organizarse para alcanzar un objetivo en común.
La Administración Empírica cuenta con dos principios: el de autoridad y el de
excepción, donde se delega la autoridad principal a personas pre-seleccionadas
como sus representantes, desde ese momento, se comienza a impartir justicia,
conforme al nivel de competencia (Chiavenato, 2006)
También desde los tiempos filosóficos encontramos a la Administración. Platón en
su obra llamada “La República”,
...