ENERGY DRINKS
Enviado por emmaparody • 25 de Marzo de 2013 • 2.398 Palabras (10 Páginas) • 417 Visitas
LAS BEBIDAS ENERGIZANTES.
¿Posible nueva dependencia?
Por:
Víctor Hugo Cano Bedoya, Psicólogo USB.
Resumen: (Abstract)
Las Bebidas Energizantes son sustancias estimulantes, que inicialmente fueron utilizadas por deportistas debido a la carga energética que generan. En principio, fueron creadas para incrementar la resistencia física, proveer reacciones más veloces a quien las consumía, lograr un nivel de concentración mayor, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo.
Desde la década de los años 80 en Europa aparecen las llamadas bebidas energéticas o “energy drinks”. La mayoría de las marcas que se encuentran en el mercado mundial (alrededor de 200 diferentes) son de origen austríaco, estando entre las más conocidas: Red Bull, (Toro rojo) Battery, (Batería) Maxx, Power Horse (Caballo de fuerza), Red Devil (Demonio rojo) y Dark Dog (Perro oscuro).
Se calcula que en el 2000 llegaron a Colombia y no se tiene hasta el momento disponible ninguna estadística o estudio acerca de su consumo, venta y efectos en la población del país.
Aunque la información disponible es diversa, la idea del presente articulo es hacer una aproximación al interrogante que sirve de subtítulo: ¿Posible nueva dependencia?. Para hacer esta aproximación, se deben de tener en cuenta las diversas contraindicaciones y advertencias para el consumo de las bebidas energizantes, su composición química, sus efectos, entre otros aspectos.
Palabras y expresiones claves:
Estimulante, alcohol, éxtasis, taurina, cafeína, tiamina, guaraná, energía, deporte, rumba, uso y abuso.
Síntesis Hoja de Vida del autor.
Psicólogo de la USB.
Como independiente se ha desempeñado en: Brigadas de salud, docente, consultor y asesor privado, tallerista en crecimiento y desarrollo humano en empresas tanto públicas como privadas y en investigación, formulación y gestión de proyectos para diversas ONG, todo lo anterior durante más de 2 años.
También durante este tiempo ha participado en la actividad política tanto en campañas como en grupos de discusión.
En la USB, ha desempeñado las siguiente funciones: psicólogo practicante de planta y coordinador de practicantes CIAF, docente en un diplomado de prevención. Ha participado en la Cátedra abierta y en las capacitaciones del CIAF y del CPP. Actualmente se desempeña como operador CIAF, con funciones de docencia, investigación, clínicas y administrativas.
En cuanto a investigación, ha participado en los siguientes procesos:
• Línea investigativa: Estado del Arte en Psicología jurídica y Ley en Colombia, Proyecto de Grado, (1999-2001).
• Anteproyecto: Seguimiento a usuarios CIAF. (1999 – 2000).
• Proyecto: Estado del Arte en Farmacodependencia. (en curso)
Finalmente en cuanto a artículos en elaboración se tienen:
• Psicología y Política: algunas reflexiones sobre la salud mental en Colombia.
• Una breve introducción a la Psicología política.
1. A modo de introducción: (Breve historia de las Energy Drinks)
La mayoría de estas bebidas son de origen austríaco, y su nombre remite al apodo que se les tenía a las anfetaminas, droga de uso habitual durante los años 60 y 70. La similitud se debe, seguramente, al hecho de que las anfetaminas (y las metaanfetaminas como el MDMA o éxtasis) evitan el sueño y la fatiga, función principal de estas bebidas.
La marca más famosa mundialmente es Red Bull, que nació en los años 80, luego de que quien es ahora uno de los responsables de la compañía, conociera en Asia las populares bebidas energizantes. Con la idea de llevar esta novedad al mercado occidental, Diétrich Matéschitz regresó a Austria, y en 1987 salió la bebida al público.
Su repercusión va acompañada de una importante pauta publicitaria y patrocinio: dos de estas bebidas patrocinan equipos que corren en la Formula 1: el equipo Acer Prost Team tiene como su proveedor oficial energético a Dark Dog y el equipo Sauber Petronas a Red Bull.
En cuanto a su consumo se calcula que en sólo Estados Unidos en el año 2001, las consumieron 7.5 millones de personas. En Costa Rica se importan desde 1999 y para finales del 2001 presentaban una demanda mensual de 4.000 cajas de 24 latas (96.000 latas por mes); en un hotel de la capital, en época de temporada alta se venden 50 cajas a la semana (1.200 latas por semana).
En el contexto colombiano, se carece estadística de consumo, pero en cuanto a costos, una lata de estas bebidas oscila entre 5.000 y 15.000 pesos y se encuentran disponibles actualmente (a agosto de 2003) las marcas Maxx, Ciclón, XTC, JESS, Gay, Magic Man, Big Star, entre otras.
Por la sala especializada de alimentos y bebidas del INVIMA han pasado muchas bebidas energizantes que buscan un registro oficial. Cuando llegaron estas bebidas a Colombia, no existía legislación al respecto, así que se exigen las cantidades de ingredientes recomendadas por la FDA de Estados Unidos.
El INVIMA, exige que para la comercialización y expendio de bebidas con cafeína y taurina, éstas deben de expresar en forma clara, visible y destacada: “Bebida Cafeinada”, y sólo pueden ser expendidas y dirigidas a la población adulta.
2. Composición química (Ingredientes).
Se tienen como ingredientes básicos en la mayoría de las marcas de bebidas energizantes los siguientes: taurina, guaraná, cafeína, glucoronolactona y tiamina.
Tomando como base tres marcas específicas, se tienen los siguientes datos:
En una lata de Red Bull (250 milímetros), se tienen 27 mg de azúcar, 1000 mg de Taurina, 600 mg de glucoronolactona y 80 mg de cafeína, siendo éstos los componentes principales.
Por su parte, Dark Dog, en su versión original contiene: 1500 mg de guaraná, 1000 mg de tiamina y 80 mg de cafeína. Es de recordar que la guaraná es una fruta del amazonas brasileño y que a decir de algunos estudiosos, contiene más cafeína que el propio café.
Una marca más es Battery, que según una de sus representantes comerciales para Latinoamérica, tomarse una lata de su producto equivale a dos cafés expresos y una tiamina.
Haciendo una descripción general de los principales componentes de las bebidas energizantes se tienen las
...