ENFOQUE DIDACTICO
Enviado por tscv_7 • 19 de Enero de 2015 • 406 Palabras (2 Páginas) • 195 Visitas
Los programas de estudio 2011 proponen un tratamiento escolar de las matemáticas a través de situaciones de aprendizaje que considere los contextos sociales, culturales y lingüísticos de los alumnos, a partir del planteamiento de retos adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos, el fomento, interés y gusto por las matemáticas para que las utilice a lo largo de vida, desarrolle su pensamiento y aproveche la naturaleza transversal de su estudio para utilizarla con temas de otras asignaturas y que se convierta en un aprendizaje significativo para los alumnos, a la par que desarrolle su pensamiento; así como las habilidades necesarias para aplicarlas a lo largo de su vida, logre los aprendizajes esperados y las competencias para la vida.
El docente planteará a los alumnos situaciones problemáticas a resolver partiendo de sus conocimientos previos, en el entendido de que existen diversas estrategias posibles y hay que usar al menos una; se trabaje en pequeños grupos, compartan procedimientos y resultados; argumenten, validen y transiten de un lenguaje cotidiano a un lenguaje matemático, de requerir ayuda al resolver problemas hacia el trabajo autónomo.
El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es importante en la medida de que los alumnos lo puedan utilizar para solucionar problemas y/ o reconstruir en caso de olvido.
Docente y alumnos se enfrentan a nuevos retos que reclaman actitudes distintas frente al conocimiento matemático e ideas diferentes sobre lo que significa enseñar y aprender.
Se requiere que el docente proponga problemas interesantes, debidamente articulados para que los alumnos aprovechen lo que ya saben y avancen en el uso de técnicas y razonamientos cada vez más eficaces.
Entre los desafíos encontramos:
Lograr que los alumnos se acostumbren a buscar por su cuenta la manera de resolver los problemas que se les plantean…
Acostumbrarlos a leer y analizar los enunciados de los problemas…
Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera colaborativa…
Saber aprovechar el tiempo de la clase
Superar el temor a no entender cómo piensan los alumnos...
Cuando el docente plantea un problema y deja que los alumnos lo resuelvan, usualmente surgen procedimientos y resultados diferentes, que son producto de cómo piensan los alumnos y de lo que saben hacer. El desafío consiste en ayudar a los alumnos a analizar y socializar lo que produjeron.
Con el enfoque que se sugiere se logra que los alumnos construyan conocimientos y habilidades con sentido y significado; así como también actitudes y valores, como aprender a escuchar a los demás y respetar sus ideas.
...