ENFOQUES PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Enviado por iovix • 20 de Octubre de 2013 • 2.694 Palabras (11 Páginas) • 794 Visitas
ENFOQUES PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
INDICACIONES
Respecto a la presentación del Trabajo Académico
1. El trabajo académico debe ser colgado en la Plataforma Virtual hasta el día INDICADO EN EL
CRONOGRAMA por el siguiente medio:
A través de la Plataforma Virtual
2. Si ud. remite su trabajo académico por otro medio no podrá ser evaluado
El archivo que envía debe estar zippeado ( formato winzip)
Debe tener como nombre la siguiente estructura:
[Código de curso completo (según aparece en su campus virtual)][Código de alumno].zip
Por ejemplo:
TR960500100248. zip
3. No se aceptará el trabajo académico después de la fecha límite o entregada mediante cualquier
vía diferente de la antes indicada.
4. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la
calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir
obligatoriamente el trabajo académico que adjuntamos aquí.
5. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta.
EL COGNITIVISMO
CAPITULO I.- Historia del Cognitivismo
CAPITULO II.- Teoría Cognitiva
CAPITULO III.- Psicología Cognitiva. Objeto de Estudio
CAPITULO IV. - Representantes. Piaget, Bandura Alan Baddeley, Frederic
Bartlett, Donald Broadbent, George A. Miller, y otros
CAPITULO V.- Terapia Cognitiva
CAPITULO VI.- Conclusiones
CAPITULO VII.- Bibliografía
BIBLIOGRAFIA DE APOYO
1. WOLMAN, Benjamín. (1986). Teorías y Sistemas Contemporáneas de la Psicología, España:
Martínez Roca.
2. TORTOSA, Francisco (1998). Historia de la psicología Moderna, España Mc Graw Hill
3. SAHAKIAN, William (1985). Historia de la Psicología (México: Trillas).
4. MERANI, Alberto (1976). Historia Crítica de la Psicología, Madrid. Grijalbo
5. SILAVA & MILLA (2008). Sistemas Contemporáneos de la Psicología. Ed. Garcilaso de la Vega.
(antología)
6. HOLANDER, Eddna (1997). Historia de la Psicología, Madrid. Panamericana, 9ª Reimpresión.
7. POPPER, Karl (1986) Conocimiento objetivo, Madrid, Tecnos
8. CHILD, Irwin (1975) psicología Humanística, México, Lima
9. MOSTERIN, Jesús (2006) Crisis de los Paradigmas en el siglo XXI, Perú, Garcilaso de la Vega
INDICADORES DE EVALUACIÓN
•Se evaluará la presentación, el contenido, el análisis, síntesis y elaboración del
trabajo monográfico.
•Puede también orientar su trabajo a partir del texto para estudio.
•El alumno debe presentar por lo menos 2 avances de su trabajo a su cuenta de
correo durante el semestre académico y publicar el trabajo final en la plataforma.
•Es importante no copiar y pegar contenidos de Internet, pues ello implicaría
desaprobar esta parte de la evaluación.
INDICADOR PUNTAJE
Presentación y orden 2
Contenido actualizado de información 4
Desarrollo de los casos expuestos 6
Conclusiones y aportes propios 6
Bibliografía 2
20
NEUROCIENCIAS
INDICACIONES
Respecto a la presentación del Trabajo Académico
1. El trabajo académico debe ser colgado en la Plataforma Virtual hasta el día INDICADO EN EL
CRONOGRAMA por el siguiente medio:
A través de la Plataforma Virtual
2. Si ud. remite su trabajo académico por otro medio no podrá ser evaluado
El archivo que envía debe estar zippeado ( formato winzip)
Debe tener como nombre la siguiente estructura:
[Código de curso completo (según aparece en su campus virtual)][Código de alumno].zip
Por ejemplo:
TR960500100248. zip
3. No se aceptará el trabajo académico después de la fecha límite o entregada mediante cualquier
vía diferente de la antes indicada.
4. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la
calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir
obligatoriamente el trabajo académico que adjuntamos aquí.
5. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta.
TRABAJO ACADEMICO
TEMA: RETARDO MENTAL
Capítulo I: Etiología del Retardo Mental.
Capítulo II: Criterios diagnósticos del Retardo Mental.
Grados de Retardo Mental y características.
Capítulo III: Programa de Tratamiento.
Capitulo IV: Conclusiones y Bibliografía de consulta
BIBLIOGRAFIA DE APOYO
El retraso mental
http://www.familianova-schola.com/files/retraso-mental-infancia-adolescencia.pdf
Etiopatogenia del Retardo Mental
http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9393220053A.PDF
Diagnóstico neurológico integral del retraso mental
http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/Psicomotricidad/46.pdf
INDICADORES DE EVALUACIÓN
•Se evaluará la presentación, el contenido, el análisis, síntesis y elaboración del
trabajo monográfico.
•Puede también orientar su trabajo a partir del texto para estudio.
•El alumno debe presentar por lo menos 2 avances de su trabajo a su cuenta de
correo durante el semestre académico y publicar el trabajo final en la plataforma.
•Es importante no copiar y pegar contenidos de Internet, pues ello implicaría
desaprobar esta parte de la evaluación.
INDICADOR PUNTAJE
Presentación y orden 2
Contenido actualizado de información 4
Desarrollo de los casos expuestos 6
Conclusiones y aportes propios 6
Bibliografía 2
20
PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA
INDICACIONES
Respecto a la presentación del Trabajo Académico
1. El trabajo académico debe ser colgado en la Plataforma Virtual hasta el día INDICADO EN EL
CRONOGRAMA por el siguiente medio:
A través de la Plataforma Virtual
2. Si ud. remite su trabajo académico por otro medio no podrá ser evaluado
El archivo que envía debe estar zippeado ( formato winzip)
Debe tener como nombre la siguiente estructura:
[Código de curso completo (según aparece en su campus virtual)][Código de alumno].zip
Por ejemplo:
TR960500100248. zip
3. No se aceptará el trabajo académico después de la fecha límite o entregada mediante
...