ENSAYO - La Estrategia
Enviado por • 2 de Mayo de 2015 • 6.626 Palabras (27 Páginas) • 286 Visitas
“LA ESTRATEGIA”
INTRODUCCIÓN
En algún momento de su vida profesional, los directivos o integrantes del cuerpo directivo de una empresa, intervendrán en la creación de una estrategia. Pero, uno de los términos quizá más utilizados, pero menos comprendido, es el de estrategia, y casi se podría decir que ninguna otra disciplina de las ciencias sociales, con excepción de la administración de empresas o de negocios, la ha tratado de interpretar y situarla en un marco conceptual, que valide su significado.
El significado del concepto de estrategia es objeto de muchas definiciones, es un concepto que ha sido sometido a diversas interpretaciones, lo que ha implicado una evolución del mismo; esto indica que no existe una definición universalmente aceptada, y por lo tanto, es un término descrito como difícil de definir y en el cual, solo muy pocos autores coinciden en el significado del concepto estrategia, debido a ciertas circunstancias como una evolución del concepto dada por los cambios tecnológicos, políticos, la economía global y la crisis social creciente y de manera generalizada y un mundo lleno de incertidumbre donde se presentan variables cada vez menos controlables.
En el transcurso del siglo XXI se ha producido una reorientación de la economía global, que cuestiona la forma en que las organizaciones se preparan, construyen, establecen, hacen y evalúan sus estrategias de negocios. En un ambiente de competitividad fuertemente ligado a los mercados mundiales, las organizaciones enfrentan hoy día múltiples retos: Constantes cambios en la tecnología que modifican radicalmente las características de los productos en menor tiempo, Mercados que siempre presentan nuevas condiciones de competencia, Intensa disputa por ganar la mayor participación de mercado posible, Consumidores que día con día se vuelven más analíticos y racionales en sus compras y la Rivalidad en busca del “margen de utilidad”.
Por ello, la administración ha tenido que modificar los enfoques que siguen los modelos tradicionales, para conducir el rumbo de las organizaciones. Con el tiempo, y tratando de responder a las condiciones que cada etapa económica le ha trazado a las organizaciones, el pensamiento administrativo ha tenido que ir progresando: 1) Manejo empírico de las organizaciones, 2) Aplicación de principios científicos a la administración, 3) Administración sistemática, 4) Administración científica, 5) Planeación estratégica y 6) Administración estratégica.
Los desafíos mencionados a los que se debe enfrentar una organización hoy día, tienen que ver por un lado, con lo que la organización quiera ser, para lo que deberá tener muy clara su visión, objetivos y probables obstáculos a los que podría enfrentarse, y por otro, con lo que esté sucediendo o vaya a suceder fuera de ella. En este entorno, las organizaciones deben dedicar el tiempo suficiente a profundizar y analizar las consecuencias, que para su gestión, tienen los cambios que estamos viviendo. La globalización de mercados o la revolución tecnológica, junto a la aceleración con que se dan, son algunos de los elementos de mayor importancia y también, menos entendidos. Estos cambios, sumados a un exceso en la oferta y a mayores exigencias de los clientes que demandan un creciente trato personalizado, han cambiado las reglas del juego. La estrategia no es tanto copiar o hacer la guerra a nuestros competidores, sino crear relaciones más estables con nuestros clientes ofreciéndoles productos y/o servicios de alto valor agregado. La respuesta de las organizaciones estriba también en crear alianzas para poder satisfacer aspectos específicos de sus clientes, en fortalecer la motivación de los recursos humanos, para favorecer la aportación de las personas a mantener y mejorar el nivel competitivo de la organización, así como involucrar a sus proveedores para mejorar la eficacia, eficiencia, capacidad de respuesta y flexibilidad.
Todo lo comentado aquí, implica una enorme flexibilidad para adaptarse rápidamente a los cambios, y ganar y mantener ventajas competitivas, a través de estructuras cada día más planas, menos burocráticas y capaces de satisfacer exitosamente las necesidades de los clientes.
En el presente Ensayo del Seminario “Administración Estratégica”, se desarrollará de manera sencilla y ordenada lo más relevante estudiado durante el curso en relación a “La Estrategia”, reforzando así, las ideas y conocimientos adquiridos durante el mismo, para iniciar una cultura de excelencia en la gestión, diseñada para prever los problemas, proporcionar ideas resolutivas, establecer prioridades e innovar constantemente. Esto es imperioso, pues la situación económica mundial, cada día se centra: en quienes tienen el “poder”.
Hoy en día, es muy difícil lanzar al mercado productos nuevos e innovadores, y es casi imposible ser el único productor de esos productos, esto es debido a la reñida competencia que existe entre las empresas del mismo sector industrial, por lo que siempre se debe buscar tener una “Estrategia y Ventaja Competitiva”. Un buen pensamiento y planeación estratégicos, da un decisivo impulso a la vida de la compañía y a la carrera de los ejecutivos.
DESARROLLO
“Los administradores son artesanos y la estrategia es su arcilla”
La Real Academia de la Lengua Española (RALE) define Estrategia:
1. f. Arte de dirigir las operaciones militares.
2. f. Arte, traza para dirigir un asunto.
3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Las diferentes definiciones que, en su esencia parecerían triviales, han traído consigo el desarrollo de un marco epistemológico asociado, la mayoría de las veces, a diferentes enfoques y pensamientos que se han ido configurando desde los inicios de las escuelas de administración de Taylor y Fayol, donde siempre se trataba de asociar el desarrollo de las organizaciones con factores internos y externos que, de una u otra forma, influenciaban el mundo empresarial.
MÚLTIPLES INTERPRETACIONES
El concepto de estrategia ha sido objeto de múltiples interpretaciones, de modo que no existe una definición única. No obstante, es posible identificar cinco concepciones alternativas que si bien compiten, tienen la importancia de complementarse:
Estrategia como Plan
Un curso de acción conscientemente deseado y determinado de forma anticipada, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos de la empresa. Normalmente se presenta
...