ENSAYO PROBLEMATICA DE SALUD
Enviado por 17420030 • 21 de Agosto de 2012 • 2.299 Palabras (10 Páginas) • 1.653 Visitas
Desde la antigüedad el hombre se ha preocupado por el bienestar propio y en conjunto de toda la sociedad, es por ello que siempre hemos trabajado por mantener un equilibrio físico, mental y espiritual. En este trabajo el hombre como en sí mismo siempre ha evolucionado, y en esa medida tanto la percepción como la organización de la salud siempre ha sido un motor en constante movimiento, evidenciándose esto en los distintos paradigmas desde el antiguo hasta el moderno (teniendo esto un trasfondo en el concepto, el manejo y la percepción personal de la salubridad-morbilidad) y en la manera en el que el estado o cualquier homólogo de este interviene y establece la organización y la funcionalidad de los hoy en día sistemas de salud.
Actualmente y en particular la salud en Colombia también ha sufrido toda esta serie de cambios, los cuales se encuentran registrados en nuestra historia, en la legislación y palpables muy sutilmente en los distintos estados (calidad de vida) de la población, pero como no todo lo que cambia es para bien, vemos y es muy sensible para todos el estado en el que nos encontramos: un sistema capitalista y neoliberal como administradores, unas escuelas de medicina manejadas como negocios, unos médicos que han perdido el protagonismo y la visión de su misión social por el mercantilismo y una legislación que para unos ha sido una gran obtención pero para otros no es lo mejor, ¿será que todos somos responsables de esta condición?
Históricamente, existen tres periodos en los cuales se pueden apreciar los cambios más importantes que ha presentado la prestación del servicio de salud. El primero se inicia con la promulgación de la Constitución de 1886 hasta mediados de 1950 y en donde prevaleció lo que se puede denominar como el “modelo higienista” (Minsalud y DNP, 1990). Bajo este modelo, la provisión de salubridad pública se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario, mientras que la atención preventiva y curativa en salud tenía que ser financiada por los propios usuarios o por algunas instituciones religiosas de caridad. Hacia 1945 se crea la Caja Nacional de Previsión que atendía la salud de los empleados públicos y, para 1946, se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales que atendía a los empleados del sector privado formal (PNUD, 1998).
El segundo periodo, que va desde 1970 hasta 1989, se caracteriza por la creación del Sistema Nacional de Salud bajo el esquema de subsidios a la oferta, en el entendido que los recursos del gobierno central para la salud eran transferidos a la red de instituciones públicas hospitalarias. En este periodo, el servicio de salud se convierte en parte integral de la planeación socioeconómica del país. También se crea un esquema tripartito (estado - empleadores - empleados) de financiación para la prestación de los servicios de salud a la población trabajadora formal (PNUD, 1998); sin embargo, tal Sistema seguía sin proporcionar una atención integral en salud a la población de escasos recursos.
El tercer periodo arranca desde 1990, con la expedición de la Ley 10 en acuerdo con el artículo 36 de la Constitución Política del 86 que elevó el servicio de salud al rango de servicio público, hasta la actualidad. En este período hubo dos fuerzas importantes que determinaron los cambios institucionales que experimentó el sistema de salud pública en Colombia. La primera es la Constitución Política de 1991, según la cual Colombia se declara como un Estado Social de Derecho que consagra la vida como un derecho fundamental e inviolable (Art.11, Constitución Política de Colombia, 1991). De allí se deriva la obligatoriedad jurídica para la provisión de servicios de salud por parte del Estado (y/o agentes particulares delegados por éste) en aras de garantizar el mencionado derecho fundamental. Algunos autores como Garay interpretan el cambio constitucional como una transición de un Estado de bienestar o benefactor a un Estado social o post-benefactor, menos paternalista pero más preocupado por garantizar derechos civiles, sociales y políticos. Bajo este marco, la Constitución de 1991 eleva a la Seguridad Social como “un servicio público de carácter obligatorio” (Art.48), dentro de la cual “la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado” (Art.49).
Según la constitución Colombiana el servicio de Salud es una obligación del estado, es un derecho social y humano que no debe darse sólo a quienes pueden pagarlo sino a todo aquel que lo requiera.
Según el gobierno con la ley 100 se busca ampliar la cobertura de la seguridad social para todos los habitantes de Colombia, pero al contrario cada vez más personas tienen derecho a menos Salud.
La salud se transformó en un negocio, por lo cual nos encontramos con que las entidades encargadas de la salud en Colombia sólo piensan en un beneficio económico, olvidándose que su trabajo principal es salvar vidas no recibir y provocar tutelas.
Constantemente encontramos criticas del estado actual de la salud por todos los medios y por parte de distintas personas, las cuales son la representación de los distintos sectores del país tanto académicos, empresariales, estatales, entre otros; la mayoría de estas críticas coinciden y sustentan que estamos sumergidos en un régimen neoliberal exponente de un sistema capitalista agresivo, el cual le ha dado una valoración económica a todo lo que existe, entre ellos, la salud, y es por esta corriente que justifican la materialización y mercantilismo en la prestación de los servicios de la salud, donde se ve al paciente como un producto y donde el acceso a los servicios de la salud es para aquellos que pueden apoyar sus gastos con su chequera, tarjeta o efectivo, y es por esto que no es para impresionarnos cuando vemos personas que se mueren en las entradas de los centros asistenciales por falta de un carnet o apoyo económico, pero a pesar de lo que anterior es totalmente cierto y evidente, no nos podemos quedar solo en este discurso ya que no solo el estado es el responsable directo de esta encrucijada, sino que también encontramos a escuelas y facultades de medicina que al verse o funcionar como una empresa o negocio promocionan médicos a diestra y siniestra sin ahondar mucho en su preparación y sin darse cuenta la responsabilidad que estos llevan a la cabeza y el trasfondo que puede tener esto en el bienestar de la población.
Por otra parte y también responsable encontramos la legislación que reglamenta el ejercicio médico, al sistema de salud y todo lo relacionado a él, para algunos leyes como la Ley 100 ha sido un instrumento favorable para el sistema, en cambio otros sustentan que ha sido el mayor gol que le han metido a los colombianos en cuanto
...