ENSAYO REFLEXIVO SOBRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO
Enviado por jesikausma • 25 de Febrero de 2019 • Ensayo • 659 Palabras (3 Páginas) • 351 Visitas
ACTIVIDAD 2
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO
ESTUDIANTES:
LUISA FERNANDA ANGEL TOBON ID: 672186
LUZ STELLA BETANCOURT PUENTES ID: 671277
JESIKA LORENA USMA AGUIRRE ID: 671300
DOCENTE:
ELIAS CORREA CARVAJAL
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTADES DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
SOCIOLOGIA
PSICOLOGIA – SEGUNDO SEMESTRE
FLORENCIA – CAQUETA
OCTUBRE – 2018
TABLA CONTENIDO
Introducción3
Ensayo reflexivo sobre los tipos de conocimiento4
Conclusiones5
Referencias6
INTRODUCCION
En el presente trabajo se quiere dar a conocer la rama de la sociología, sus conceptos para que nos sirve, como se emplea métodos de investigación en la vida cotidiana, la sociedad es una ciencia científica que estudia las sociedades humanas, fenómenos religiosos y económicos. Describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad.
Con el fin de comprender las relaciones de los hechos sociales, por medio de la historia y saber dónde están los problemas en la sociedad, en relación con los individuos, todo esto para tener una visión clara a la sociedad.
ENSAYO REFLEXIVO “TIPOS DE CONOCIMIENTO”
Las ciencias sociales, estudia conceptos generales del conocimiento, que es la capacidad humana para aprender las propiedades reales, constituye un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar, comprender hechos y fenómenos sociales según lo planteado por Emilio Lamo Espinosa.
Según lo planteado por Emilio Lamo Espinosa:
¿Para que la Ciencia Social? Esta ciencia le permite a los seres humanos mejorar las posibilidades de desarrollo del mundo, para entender o comprender el porqué de todas las cosas, para mejorar la calidad de vida del ser humano, a través de la ciencia, saber de dónde venimos, como nacemos y para donde vamos y por medio de ella explicar el mundo que nos rodea y a predecir hechos a futuro.
La ciencia o ciencia social es la encargada de estudiar fenómenos a lo largo de poco más de un siglo, la Antropología, la Sociología, la Economía y la Ciencia Política se consolidaron como disciplinas académicas y como esferas de actividad profesional en nuestro país. Con ellas, otras disciplinas nacidas bajo su amparo teórico y temático, como la Etnología, la Demografía, las Relaciones Internacionales, la Administración Pública y la Comunicación establecieron límites profesionales y exigieron, a su vez, su reconocimiento como ciencias (Puga, 2009).
...