ENSAYO SOBRE ESCEPTISMO Y EL JUICIO PROFESIONAL
Enviado por NAYELIS PAOLA VILLEGAS MORALES • 1 de Junio de 2022 • Ensayo • 427 Palabras (2 Páginas) • 88 Visitas
ENSAYO SOBRE ESCEPTISMO Y EL JUICIO PROFESIONAL
ANYELA CALDERÓN VEGA
LORENA FERNÁNDEZ UHÍA
MARCELA GALINDO LÓPEZ
NATALIA CAROLINA PALOMINO PADILLA
YOLAN MARYORIN SALAS TORREGROZA
NAYELIS PAOLA VILLEGAS MORALES
DOCENTE
JANET MONTERO MORON
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS
ASEGURAMIENTO II
CONTADURÍA PÚBLICA
VALLEDUPAR-CESAR
2022[pic 1]
IMPORTANCIA DEL ESCEPTISMO Y EL JUICIO PROFESIONAL
La contabilidad con el trasegar de los años ha sufrido varias transformaciones que han permitido que se convierta en parte fundamental de la sociedad, en este sentido el profesional que la ejerce no solo debe tener saberes técnicos, sino que también debe tener un perfil integro, donde se vea reflejado habilidades y actitudes que le permitan tener un comportamiento adecuado al momento de ejercerla. Dentro de esas actitudes se encuentran el escepticismo y el juicio profesional que resulta de suma importancia y en especial cuando se realiza una auditoria, puesto que le permitirán al profesional mayor objetividad en relación con el trabajo que está realizando.
La Norma Internacional de Auditoría NIA200 define al escepticismo profesional como una “actitud que implica una mentalidad inquisitiva, una especial atención a las circunstancias que puedan ser indicativas de posibles incorrecciones debidas a errores o fraudes, y una valoración crítica de la evidencia de auditoría” (IAASB en IFAC, 2017, párrafo13-l,p. 85)y el juicio profesional como “ la aplicación de la formación práctica, el conocimiento y la experiencia relevantes, en el contexto de las normas de auditoría, contabilidad y ética, para la toma de decisiones informadas acerca del curso de acción adecuado en función de las circunstancias del encargo de auditoría” (IAESB, 2019, párrafo A27, p. 62)Por consiguiente, es necesario responder el siguiente interrogante, ¿cuál es la importancia del escepticismo y el juicio profesional en una auditoria?
El juicio profesional y escepticismo profesional son comportamientos propios del ejercicio como auditor. El juicio profesional relaciona conocimientos, experiencias y principios éticos, y el escepticismo profesional hace referencia a una actitud o posición de cuestionamiento, duda o pericia frente a las evidencias recopiladas, de ahí que la importancia de estos elementos reside en que ayudaran al profesional evaluar de forma insondable y amplia las evidencias que vaya encontrando durante el estudio, en consecuencia que haya más ecuanimidad al momento de buscar cumplir los objetivos de la auditoria y dar la respectiva opinión de esta. En conclusión, estas conductas son claves en una auditoria y en especial en el comportamiento del auditor ya que si se aplica de manera correcta concederá que haya un mayor grado de confianza en las opiniones y sugerencias emitidas por el profesional, del mismo modo incidirá en la ayuda de toma de decisiones por parte de la organización.
...