ENSAYO SOBRE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA (I.A.P.T)
Enviado por FrancysCh • 23 de Mayo de 2019 • Ensayo • 803 Palabras (4 Páginas) • 2.174 Visitas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCCAIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
ENSAYO SOBRE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA (I.A.P.T)
ASESORAS PEDAGÓGICAS:
Mariela Acosta, Ana Méndez.
PARTICIPANTE:
Francys Chacoa
C.I: 11.060.997
MAYO, 2018
ENSAYO SOBRE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA (I.A.P.T)
La investigación acción participación en la educación conduce a un enfoque socio crítico, humanista y social el cual pretende plantear lo que podría ser la incorporación de la pedagogía critica como teoría pedagógica que oriente la formación de los docentes, para consolidar acciones y prácticas de enseñanza que orienten al docente reflexivo en la construcción y reconstrucción del saber pedagógico transformando estos procesos de manera que satisfagan las metas formativas que demanda el contexto socio-histórico-político-cultural de nuestra nación.
Para quienes inician la hermosa tarea de especializarse en la educación, la investigación, acción, participación y transformación, es un desafío para lograr educar y transformar a medida que en el camino se presenten diversos problemas que enfrentar, resolver y a la vez sobrellevar para cumplir con éxito el objetivo, Sin embargo debe ser de gran satisfacción aportar los saberes necesario para consolidar esa trasformación del ser humano que queremos partiendo primeramente de la trasformación del docente.
Así mismo, son diversos los autores y sus precedentes que sustentan este método de investigación con los cuales se puede orientar y ejercer para que esa participación y transformación sea en colectivo. De tal manera que depende de la reflexión crítica del ser, a través de las fases de observación, investigación, acción y evaluación que acarree como resultado que las personas se motiven y contagien pasando de ser objeto de estudio a ser sujeto protagonista de todo el proceso, mediante el estímulo de la práctica trasformadora y el cambio social.
En este orden de ideas, Rosa Becerra en su libro sobre la Investigación-acción participativa, crítica y transformadora Un proceso permanente de construcción, muestra el planteamiento de Ruiz y Rojas Soriano, que indica “formar individuos críticos de su realidad histórica e interesados en la construcción del conocimiento a través de su participación en procesos concretos de investigación” (2001: 118). Así, un primer elemento que caracteriza nuestra idea de investigación será el papel preponderante de ésta al recrear y transformar el quehacer docente.
En este sentido, se puede decir que las líneas fundamentales de la investigación, acción, participación mediante las tecnología de información y comunicación se enfocan a través de la delimitación de los campos problemáticos sobre los que se desarrollará el estudio, facilitando la ejecución, posterior valoración y solución integral de esos problemas, de tal manera que las relaciones sociales de los directivos, docentes, administrativos, estudiantes, comunidad de padres y representantes y obreros de una institución educativa puedan ser trasformadas, siempre y cuando el colectivo sea capaz de encontrase y aceptar el compromiso para el desarrollo de un fin común, aceptando las realidades, enfrentando las situaciones, complementando desde cada uno de sus espacios las tareas propuestas, sistematizando sus experiencias significativas para retroalimentarse mutuamente y así quede de manifiesto el cambio.
...