EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
Enviado por YOLANDArojas • 30 de Abril de 2020 • Informe • 417 Palabras (2 Páginas) • 618 Visitas
TAREA 3 – Línea de tiempo
LEIDY YIDITH PINEDA
JUANA JOHANA SERPA
LEIDY LORENA CAMACHO
MARIA YOLANDA ROJAS SOLER
TUTOR: ERIKA LEONOR AMADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
FECHA 30 /03/2020
INTRODUCCIÓN
La educación y pedagogía, son términos que al pasar los años, se han vuelto más importantes y han sido temas de estudio para varios filósofos y personajes que han querido seguir la idea de sus maestros.
Existen diversas teorías, por ejemplo sobre cuál es la mejor manera de enseñarle a un niño o qué hay detrás de la educación, teorías muy válidas e importantes o algunas más superficiales, también depende de nuestro punto de vista, pero es necesario tenerlas presentes y ponerlas en práctica. También, es bastante importante estar enterados de dónde provienen las cosas, los términos y su historia, ya que esto nos permitirá entender mejor y lograr ver los tan importantes avances que ha habido a lo largo de la historia en la educación.
En este trabajo, a través de una línea del tiempo, reflejamos la historia de la pedagogía y sus momentos más importantes que han sobresaltado y dejado huella para que a un futuro tengamos la mejor educación para los futuros niños de Colombia y del resto del país.
LINK DE ACCESO LÍNEA DE TIEMPO
https://my.visme.co/view/w4jmokr6-historia-de-la-pedagogia
CONCLUSIONES ARGUMENTADAS
El conocimiento del ser humano va inculcado desde el hogar y no es un aprendizaje que se aprende por terceros por que los valores y virtudes se aprenden desde los ejemplos que le dan sus padres y familiares.
· Las pasiones y las emociones son las que forjan y crean al hombre más que la clase o enseñanza con la que se forman.
· El hombre y el animal una de sus características parecidas es la perfección, en cambio a los conflictos y tensiones si se diferencian por que el animal por algún motivo dejan de discutir a diferencia que el individuo guarda rencor.
· En la época del iluminismo nos decía como el hombre se asociaba a la naturaleza y la tradición y esto lo orientaba para como pensar y confiar en sí mismo
BIBLIOGRAFÍA
Böhm, Winfred. (2010). La historia de la pedagogía. Desde Platón a la actualidad. Córdoba, Argentina: Eduvim- Editorial Universitaria Villa María. (pp. 79 - 138). Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3197389&ppg=6
· Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3, 65-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134112603005
· Farina, D. (2007). Pedagogías en busca de docentes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (5), 105-108. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5512102501
...