ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ES EL PSICOANÁLISIS UNA CIENCIA?


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2012  •  Práctica o problema  •  3.074 Palabras (13 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 13

¿ES EL PSICOANÁLISIS UNA CIENCIA?*

César Sparrow

A lo largo de su obra, Freud presentó numerosas veces su doctrina psicoanalítica como una ciencia, y siempre pareció esforzarse por asignarle un estatuto epistemológico que pudiera ser reconocido por los científicos de su tiempo. Infortunadamente no lo consiguió, a juicio mío, no tanto por las resistencias psíquicas a su ideas, dado que pudieran ser tenidas por socialmente subversivas, sino debido a su propia carencia de validez científica. El psicoanálisis creció y se expandió muchísimo desde la época de Freud, pero aún así no logró constituirse en una ciencia por las razones que exponemos a continuación:

No es susceptible de validación empírica o de verificación. Quiere decir que las hipótesis que constituyen su cuerpo teórico no pueden examinarse experimentalmente ni pueden ser rigurosamente establecidas como verdaderas o falsas. En muchos casos dichas hipótesis no están ni siquiera lo suficientemente bien definidas como para ser estudiadas científicamente. Pero, ¿acaso concepciones como el inconsciente o las verdades subjetivas pueden estudiarse objetivamente como en los experimentos físicos o químicos? No. Sin embargo cualquier proposición que se pretenda verdadera, debe poder ser susceptible de ser comprobada o verificada: Si se postula que “el complejo de Edipo es el nódulo de las neurosis” o que “el inconsciente está estructurado como un lenguaje”, se debe ser capaz de dar una definición lo más precisa y unívoca posible de “complejo de Edipo” y de “inconsciente”. Si estos conceptos no están bien definidos, luego toda investigación seria y rigurosa en este campo es superflua ya que no habría manera de demostrar que lo que se formula es verdadero o existente. Los criterios de demostración no son necesariamente válidos para ciencias sociales como la sociología, la psicología, la antropología o la lingüística, pero en la medida en que su estudio es objetivo y científico, sus hipótesis y constructos son susceptibles de verificación, es decir que puede decirse de ellos que son verdaderos o que no lo son. Por ejemplo, enfoques como los estudios sincrónico y diacrónico de la lengua en lingüística, aunque perfectibles, están bien definidos, son verificables en la experiencia y son útiles para la investigación en tanto no se diseñen o construyan otros que los superen.

Su no exclusión de explicaciones alternativas. Significa que toda hipótesis científica debe, en la medida de lo posible, ser capaz de excluir explicaciones diferentes de las que postula como causales para sustentar los efectos que pretende explicar o predecir. Por ejemplo, se puede interpretar un cuadro patológico de histeria disociativa como efecto parcial de una regresión a fantasías infantiles reprimidas o una conducta o lenguaje delirante como un efecto de “la forclusión del Nombre-del-Padre”, así como pueden ser igualmente atribuibles a la posesión demoníaca, a un castigo de Dios o al “mal de ojo”. Una explicación científica genuina procura descartar interpretaciones diversas, además de fundamentar con datos por qué su hipótesis es superior a otra o la única viable desde un punto de vista racional y objetivo.

Es irrefutable. Como lo señalaba Karl Popper, una teoría que se pretenda científica debe ser capaz de determinar bajo qué condiciones de excepción pudiera no ser válida o aplicable. Una teoría como la del psicoanálisis, que siempre puede encontrar explicaciones para los problemas mentales, no es científica porque no puede precisar en qué circunstancias podría no tener razón o equivocarse. Por ejemplo, en física, cuando la masa alcanza una velocidad cercana a la de la luz, los principios de la “ley de la gravitación universal” de Newton fallan y son más exactos los cálculos extraibles de la “teoría de la relatividad general”. Cuando las proporciones se reducen al espacio subatómico, los principios de la física clásica fallan o no son aplicables, y en cambio cuentan los de la mecánica cuántica. En cambio el psicoanálisis plantea que “todos los sueños son realizaciones de deseos disfrazados”, que “todos los sujetos tienen inconsciente”, o bien que han de “pasar por la castración” o que “tienen 1 de 3 estructuras psíquicas (neurosis, psicosis o perversión)”, sin indicar cuando tales proposiciones pudieran no ser. Es cierto que no es comparable el objeto de estudio de la física con el del psicoanálisis; pero, ¿son sus conocimientos más exactos o generalizables que los de la física?, ¿o puede de algún modo probar lo que afirma?

Su reificación del inconsciente y de otros términos. Reificación significa ‘tomar o utilizar como concretos términos que en realidad son abstractos’. La existencia de entidades intangibles e imponderables (¿en el cerebro o dónde?) como “inconsciente”, “superyó”, “pulsión” o “principio del placer” son incontrastables y por consiguiente inverificables. A menudo el psicoanálisis recurre a estos conceptos para explicar fenómenos, lo que constituye una reificación flagrante, pues las abstracciones no pueden producir como consecuencia lógica efectos materiales. Este problema es análogo al del alma o el del espíritu, cuya existencia no puede refutarse aunque tampoco pueda ser verificada. Entonces la “existencia” depende tan sólo de la creencia del místico o del psicoanalista, o de su paciente, si éste es persuadido de tal ‘verdad’.

Si el psicoanálisis no es una ciencia, entonces, ¿qué puede ser? Propongo que el psicoanálisis puede ser:

Una pseudociencia. Como el psicoanálisis todavía es denotado como ciencia por algunos psicoanalistas, luego es una pseudociencia por su pretensión injustificada de cientificidad. Para Bunge, una pseudociencia se diferencia de una ciencia verdadera en que la pseudociencia, entre otras características, es crédula, es dogmática, rechaza la crítica y es cerrada y reacia a interactuar con las ciencias verdaderas.

Una hermenéutica. La hermenéutica es el arte de interpretar los textos para encontrarles su sentido verdadero. Como muchos de los conceptos del psicoanálisis no están bien definidos y se prestan a ambigüedades y a diversos sentidos, luego es –como lo ha venido siendo– un terreno fértil para la interpretación y el desciframiento de sus verdaderos significados y de las intenciones de los autores que introdujeron tales conceptos.

Una fe. Esto porque para inteligir algunos de sus conceptos complejos es necesario asumirlos como verdaderos o aceptarlos sin más para seguir profundizando en sus “conocimientos”. En general, el psicoanálisis apela más a la creencia que pueda despertar en sus seguidores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com