ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESQUEMA DEL PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

xime199019 de Octubre de 2013

10.062 Palabras (41 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 41

ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

NIVEL DE GRADO

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA:

MODULO: 6 “C”

AUTORES: Verónica Silvana Curimilma Uchuari

S Katty Liliana GuamànSanchez

Ximena Moraima Tituaña Neira

Gina Ximena Saritama Azuero

NOMBRE DEL DOCENTE:

Dr. José Pío Ruilova Pineda. Mg. Sc

FEBRERO 2013-JULIO2013

LOJA-ECUADOR

ESQUEMA DEL PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

a. TEMA

b. PROBLEMÁTICA

c. JUSTIFICACIÓN

d. OBJETIVOS

e. MARCO TEÓRICO

f. METODOLOGÍA

g. CRONOGRAMA

h. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

i. BIBLIOGRAFÍA

j. ANEXOS

a. TEMA

“LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA VICENTE BASTIDAS REINOSO DEL BARRIO CLODOVEO JARAMILLO ALVARADO DE LA CIUDAD DE LOJA”, DEL PERIODO ACADÉMICO MARZO- JULIO 2013.

b. PROBLEMÁTICA

Las necesidades educativas especiales aparecen cuando un alumno presenta un ritmo para aprender muy distinto al de sus compañeros y los recursos disponibles en su escuela son insuficientes para apoyarlo en la adquisición de los contenidos establecidos en los planes y programas de estudio; por lo tanto, requiere de recursos mayores o diferentes, que pueden ser profesionales, materiales, arquitectónicos y/o curriculares. Así, si un niño requiere un ajuste en la luz del salón por presentar problemas visuales, o bien requiere de una rampa para poder desplazarse en la escuela, tiene una necesidad educativa especial. De igual forma, quien requiere de una modificación en el currículo escolar para comprender la lectura o para comprender las matemáticas también presenta una necesidad educativa especial, porque requiere de una modificación a lo que actualmente se tiene en la escuela, ya sea de recursos, de material o de métodos (Cañedo, 2000).

Se dice que hay una necesidad educativa especial cuando una deficiencia física, sensorial, emocional, social, afecta al aprendizaje hasta el punto en que son necesarios algunos accesos especiales al currículo. La educación especial es la combinación del currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales del alumno (Ortiz, 1995). Para Santamaría y cols. (1999) el problema del aprendizaje es un término general que describe al conjunto de problemas específicos del aprendizaje. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades para aprender y usar ciertas destrezas como: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemáticas. Consideran que su origen es alguna disfunción del Sistema Nervioso Central, pudiendo presentarse también otros factores tales como problemas emocionales, retraso mental, deficientes oportunidades educativas, entre otras. Se caracterizan por una diferencia significativa entre los logros del niño en ciertas áreas en comparación a su inteligencia en general.

Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar, pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el correcto rendimiento académico. Este concepto se aplica principalmente a niños en edad escolar, antes del ingreso a primero de primaria, o durante los 7 primeros años de vida. Por su parte Carrillo (1998) expone que los "Problemas de aprendizaje" encierran las dificultades relacionadas con la cognición de un niño (atención, organización, percepción, motivación, memoria, lenguaje) que interfieren en el aprendizaje.

Lo realmente importante a final de cuentas no es definir o clasificar la dificultad del menor, sino saber qué es lo que se va hacer para superarla. Lo confuso es cuando tenemos a un niño sin discapacidad que está teniendo problemas en la escuela (Carrillo, 1998), debido a que no se sabe qué está causando el problema y eso impide un tratamiento más adecuado. La mayoría de los problemas de aprendizaje se detectan por una falta de éxito en la escuela y los padres y los maestros reconocen perfectamente qué áreas se le dificultan al estudiante. Actualmente se considera que el término "Problemas de Aprendizaje" ha evolucionado en su definición, dentro del campo de la educación, así como también ha cambiado su denominación a: "Discapacidades o incapacidades del aprendizaje". Una porción importante de niños en la etapa preescolar y escolar presenta dificultades para adquirir la lecto-escritura, la comprensión de cantidades de números, y operaciones aritméticas. Así mismo se presentan dificultades para escuchar, articular, pronunciar, letras, sílabas y palabras. (Santamaría y cols., 1999)

En relación a las necesidades educativas especiales de estos niños, es posible apreciar un desarrollo del pensamiento que requiere la mediación de elementos más concretos, existiendo dificultades para consolidar un pensamiento más abstracto, globalizador y divergente. Del mismo modo, son frecuentes las dificultades en la memoria tanto a corto como a largo plazo. Es así como lo que aprenden hoy se ha olvidado mañana.

Frecuentemente los profesores advierten que los niños no dominan el vocabulario básico de las temáticas en estudio; asimismo, les es difícil categorizar la información o transferirla a otras situaciones. Del mismo modo, estos alumnos pueden emplear largos períodos de estudio en sus hogares, sin embargo sus notas son siempre bajas. Una de las razones de estas dificultades se asocia muy frecuentemente a la falta de instrumentos verbales.

La Escuela les debe otorgar la posibilidad de educarse, impulsando el empleo de programas flexibles que valoren sus potencialidades y fortalezas, los ayude a descubrir sus vocaciones, y los apoye y estimule en el trabajo de las áreas de aprendizaje que les presentan mayores desafíos. Para comunicar sus conocimientos y a la tendencia al aprendizaje textual y memorístico.

Finalmente hemos creído adecuado analizar: ¿Cómo detectar y tratar a las niñas y niños con necesidades especiales de Educación General Básica de la Escuela fiscal mixta “Vicente Bastidas Reinoso” del cantón y provincia de Loja, parroquia sucre en el periodo lectivo septiembre-2012-julio-2013.?

c. JUSTIFICACIÓN

Para el presente aporte investigativo se ha seleccionado esta temática por cuanto es considerada de plena actualidad ya que año tras año crecen los casos de niños y niñas de Educación General Básica con Necesidades Educativas Especiales.

Por tal motivo permitirá conocer de mejor manera a los docentes el tratamiento de las mismas, para impartir sus clases y de esta manera contribuir con eficacia en el proceso enseñanza-aprendizaje de todos sus educandos.

Es por ello que la misma cuenta con la oportuna y debida información como también, disponibilidad de tiempo, recursos económicos, humanos y con el compromiso de sus investigadores por sobre todo la colectividad estudiantil, docentes y padres de familia para obtener la información requerida en este proyecto investigativo, ya que mediante un sondeo previo realizado a los docentes y educandos de la Escuela Fiscal Mixta “Vicente Bastidas Reinoso” hemos podido constatar las Necesidades Educativas Especiales tanto de audición como visión, ya que una vez identificados estos problemas en los niños y niñas podremos continuar con el desarrollo de este proyecto investigativo.

Mismo que es de suma importancia porque aporta a que el alumno obtenga un aprendizaje significativo al igual que sus compañeros que no poseen una necesidad educativa especifica permitiendo al profesional de la educación hacer sus clases más dinámicas potenciando el interés de los alumnos en cada tema de estudio durante el proceso de su formación.

Es así que cada uno de los docentes debe conocer y darle importancia a las Necesidades Educativas Especiales de los educandos para poder desarrollar en el aula de clases las debidas estrategias para cada uno de ellos ya que las mismas coadyuvaran a una mejor enseñanza-aprendizaje en cada uno de los educandos.

Es por ello que el presente trabajo se justifica partiendo de la relevancia científica y con el tratamiento de nuevos conocimientos que aportaron con la investigación.

Ya que en nuestro trajinar formativo como futuros docentes las Necesidades Educativas Especiales deben ser concebidas desde el punto científico, según (GONZALEZ-1990)"Partiendo de la premisa de que todos los alumnos precisan a lo largo de su escolaridad diversas ayudas pedagógicas de tipo personal, técnico o material, con el objeto de asegurar el logro de los fines generales de la educación, las Necesidades Educativas Especiales se predican de aquellos alumnos que, además y de forma complementaria, puedan precisar otro tipo de ayudas menos usuales. Decir que un determinado alumno presenta Necesidades Educativas Especiales es una forma de decir que para el logro de los fines de la educación precisa disponer de determinadas ayudas pedagógicas o servicios".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com