ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADISTICA INFERENCIAL


Enviado por   •  28 de Marzo de 2015  •  1.440 Palabras (6 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 6

Índice

Introducción………………………………………………………………….. 3

Números Índice……………………………………………………………….3

Índice Nacional de Precios al Consumidor .........…………………………4

Índice Nacional de Precios al Productor …………………………………..5

Índice de Producción Industrial …………………………………………….6

Índice Down Jones …………………………………………………………..6

Conclusiones………………………………………………………………….7

Consultas Bibliográficas …………………………………………………….7

Introducción

Este ensayo se realizo para reflejar lo importante que es la herramienta de la estadística y los alcances que tiene así como la gran funcionalidad de la misma. El análisis de los conceptos realizados en este ensayo es solo una pequeña parte de donde la aplicación de la estadística es primordial para generar índices y tener un parámetro de lo que se desea saber.

Los números índices son un método estadístico que sirve para hacer comparaciones entre un año y otro, una variable o un conjunto de variables, respecto a otras, etc.

Tipos de número de índice

Por lo general, un índice mide el cambio en una variable durante un cierto período, como en una serie temporal. Sin embargo, también se le puede utilizar para medir diferencias en una variable dada en diferentes lugares. Esto se lleva a cabo recolectando datos de manera simultánea en los diferentes lugares y luego comparándolos.

Los números índices son importantes concernientes a las actividades de negocios y económicos pueden clasificarse en tres tipos:

Índices de precios

Índices de cantidades

Índice de valores en algún punto anterior en el tiempo (periodo bases) y usualmente el periodo actual.

Cuando solamente está comprendido un solo producto o mercancía el índice se llama índice simple en tanto que una corporación que comprende un grupo de elementos recibe el nombre de número compuesto. Los números índices les ofrecen una forma de medir tales cambios.

El índice de precios compara niveles de precios de un período a otro. El índice de precios al consumidor (IPC) mide los cambios globales de precios de una variedad de bienes de consumo y de servicios, y se le utiliza para definir el costo de vida.

El índice de cantidad mide qué tanto cambia el número o la cantidad de una variable en el tiempo.

El índice de valor mide los cambios en el valor monetario total; es decir, mide los cambios en el valor en pesos de una variable, combina los cambios en precio y cantidad para presentar un índice con más información.

¿Qué es el INPC?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico de gran importancia, cuya finalidad es la de medir a través del tiempo la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares. ¿Para qué sirve el INPC?

El INPC es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación.

Así, el INPC es a la inflación lo mismo que el termómetro es a la temperatura, el barómetro a la presión atmosférica o el velocímetro a la velocidad.

Se entiende por inflación, el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios que se expenden en una economía.

¿Por qué es importante el INPC?

Porque permite conocer cuál es la inflación promedio en el país durante un periodo específico.

También, porque de acuerdo con el comportamiento del INPC, el Banco de México diseña la política monetaria orientada a procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

Contratos de diverso tipo, como alquileres de inmuebles y pensiones, se revisan con base en las variaciones del INPC.

Otra utilidad complementaria del INPC es para obtener magnitudes “reales”, o lo que es lo mismo, en términos del poder de compra, a partir de información económica expresada en términos “nominales”.

Los principales componentes del INPC se agrupan en ocho categorías, de acuerdo con la forma en que los consumidores distribuyen su gasto:

(a) Alimentos, bebidas y tabaco;

(b) Ropa, calzado y accesorios;

(c) Vivienda;

(d) Muebles, aparatos y accesorios domésticos;

(e) Salud y cuidado personal;

(f) Transporte;

(g) Educación y esparcimiento; y otros servicios.

¿Qué es el INPP?

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) es un conjunto de indicadores de precios. Su finalidad es la de proporcionar mediciones sobre la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional.

El precio productor se define como la cantidad de dinero recibida por el productor, de parte del comprador, por cada unidad de un bien o servicio generado como producción, sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com