ESTADISTICA
Enviado por Meowww • 24 de Agosto de 2013 • 642 Palabras (3 Páginas) • 207 Visitas
ESTADISTICA I.
1. DEFINICION DE ESTADISTICA Y CONCEPTOS GENERALES.
Estadística: es una ciencia formal referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares.
El estadístico: Es una medida cuantitativa derivada de un conjunto de datos de una muestra, con el objetivo de estimar características de una población.
Toma de decisiones: Para llevar a cabo la ejecución de una empresa, para los empresarios, la estadística se ha convertido en un instrumento que los ayuda a enfrentar la incertidumbre, éstos toman decisiones más inteligentes y con mayor rapidez; requieren un enfoque estructurado que se pueda documentar y representan una reflexión seria por parte .
2. Estadística descriptiva.
Estadística descriptiva: Es una gran parte de la estadística que se dedica a recolectar ordenar, analizar, y representar un conjunto de datos, con el fin de describir las características.
Distribuciones de frecuencias: la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Un formato tabular en la que se organizan los datos en clases.
Gráficos para variables cualitativos: diagramas de barras, diagramas de sectores, y pictogramas.
Diagramas de barras: Para comparar una variable cualitativa en diferentes poblaciones se ha de tener en cuenta que la altura de cada barra es proporcional al número de observaciones (frecuencias relativas).
Diagramas de sectores: (llamados tartas). Se dividen un círculo en tantas porciones como clases existan, de modo que a cada clase le corresponde un arco de círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa.
Pictogramas: Expresan con dibujos alusivo al tema de estudio las frecuencias de las modalidades de la variable.
Medidas de Tendencia Central: Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para al fin sueles situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida.
Medios de dispersión: También llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la mediana media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la mediana media.
3. Introducción a la probabilidad.
Concepto de probabilidad: Se encarga de evaluar todas aquellas actividades en donde se tiene incertidumbre acerca de los resultados que se pueden esperar.
Probabilidad Simple: Cantidad de formas en que un resultado
...