ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DIDACTICA
Enviado por OscarIvanCordova • 4 de Julio de 2011 • 623 Palabras (3 Páginas) • 2.514 Visitas
Estrategias de intervención didácticas
Recomendaciones para propiciar el aprendizaje: aprendizaje situado y centrado en la solución de problemas reales.
Orientaciones para fortalecer la construcción de nociones, actitudes y valores.
Ambiente de confianza y respeto, además de promover en el trabajo colaborativo.
Son considerados como procedimientos formativos fundamentales: el diálogo, la toma de decisiones, la comprensión crítica, la empatía y el desarrollo del juicio ético, los cuales podrán integrarse con otras estrategias y recursos didácticos que cada maestros necesite.
• El diálogo plantea capacidades para expresar con claridad las ideas propias, tomar una postura, argumentar con fundamentos; escuchar para comprender los argumentos de los demás, respetar opiniones, ser tolerante, autorregular las emociones y tener apertura a nuevos puntos de vista.
• La toma de decisiones favorece la autonomía de los alumnos al asumir con responsabilidad las consecuencias de elegir y optar, en la cual debe de responsabilizarse de las acciones que se emprenden y de mantener congruencia entre los valores propios y la identidad personal.
• La comprensión y la reflexión analicen problemáticas, ubiquen su sentido en la vida social y actúen de manera comprometida y constructiva en los contextos que demandan de su participación para el mejoramiento de la sociedad donde viven.
• El juicio ético es una forma de razonamiento a través de la cual los alumnos reflexionan, juzgan situaciones y problemas en los que se presentan conflictos de valores y criterios valorativos que, de manera paulatina se asumen como propios.
• La participación: equivale, en principio, a hablar de democracia. Es un procedimiento a través del cual los alumnos pueden hacer sentir su voz, donde no sólo actúan como receptores, sino como sujetos activos. Asimismo, contribuye a que tome parte en trabajos colectivos dentro del aula y la escuela y sirve de preparación para una vida social sustentada en el respeto mutuo, la crítica constructiva y la responsabilidad.
Recomendaciones para propiciar el aprendizaje: aprendizaje situado y centrado en la solución de problemas reales.
Orientaciones para fortalecer la construcción de nociones, actitudes y valores.
Ambiente de confianza y respeto, además de promover en el trabajo colaborativo.
Son considerados como procedimientos formativos fundamentales: el diálogo, la toma de decisiones, la comprensión crítica, la empatía y el desarrollo del juicio ético, los cuales podrán integrarse con otras estrategias y recursos didácticos que cada maestros necesite.
• El diálogo plantea capacidades para expresar con claridad las ideas propias, tomar una postura, argumentar
...