ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DE MERCADO


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  891 Palabras (4 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 4

Resumen

Este trabajo analiza las situaciones las situaciones que se presentaron para que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia establezca una multa por el acuerdo efectuado por tres empresas de la Industria del Transporte Terrestre Rural. También se analiza los daños producidos en la población por el citado acuerdo.

Introducción

Entre los meses de octubre 2009 y marzo 2011 las empresas de Servicios Pullman Bus Costa Central S.A., Ruta Vía Curacaví y Atevil Mecánica Diesel establecieron un acuerdo tarifario, que se detecto en forma inmediata por la comunidad producto del alto impacto en el precio del pasaje por el traslado.

Históricamente los dos principales actores distribuían el mercado en un 54,9% y 45,1% respectivamente, luego en el 2007 ingreso Atevil a la industria generando una lucha de precios, y guerras entre los conductores para no permitir el ingreso de Atevil, situación que no se logro dado su capacidad financiera para luchar contra esta opresión.

De acuerdo a los antecedentes del caso se detecto que Pullman Bus y Ruta Curacaví mantenían de larga data acuerdo tarifario y de frecuencias, los que aseguraban sus ingresos.

En agosto del 2008 debido a lo anteriormente expuesto el Sr. Pablo Von Breitenbach, hombre de confianza de Pullman Bus, invito a una reunión a la representante legal de Atevil, Señora Sonia Villarroel, y al Sr. Alejandro Cabello de Ruta Vía Curacaví, con el objeto de coordinar el número de salidas máximas que cada una de dichas empresas se le permitiría realizar. Con ello se acordó que Atevil, como miembro del cartel de reparto de frecuencias.

En Abril 2011 Atevil dejo de formar parte del cartel, y reanudo sus servicios, con tres o cuatro salidas diarias. Con ello, se han generado nuevos actos de hostigamiento y amedrentamiento en su contra, así como conductas tendientes a disciplinar y castigar el comportamiento de parte de las otras dos empresas.

Desarrollo

En función a lo investigado elabore, primero analizando y luego desarrollando lo siguiente:

1. Explicar por qué el caso elegido corresponde al tipo de estructura de mercado que presentan.

Desarrollo

El caso presentado corresponde a la Industria de Transporte, y se encuentra regulado por el Ministerio de Transportes y Comunicación, y en su artículo 1 establece que regulara los servicios de transporte nacional de pasajeros, colectivo o individual, público y remunerado, que se efectúe con vehículos motorizados por calles, caminos y demás vías públicas, rurales o urbanas, caminos vecinales o particulares destinados al uso público de todo el territorio de la República.

En lo que respecta a las empresas afectadas el mercado relevante es la ruta Santiago / Curacaví / Santiago, en el cual no hay sustitutos que efectúen el mismo recorrido, y frecuencias. Los consumidores mantienen la opción de optar por los buses

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com