ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA Y ECOLOGIA


Enviado por   •  18 de Agosto de 2014  •  15.221 Palabras (61 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 61

ETICA Y ECOLOGIA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS 6

1. ESQUEMA GENERAL 7

2. DEFINICION DE ETICA Y ECOLOGIA 8

3. HISTORIA 10

4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA ECOLÓGICA 11

5. RAZONES ETICAS 11

5.1 La limitación de los bienes creados 11

5.2 Solidaridad a nivel de humanidad 11

5.3 Desastres ecológicos 12

5.4 Respeto a la vida y a la dignidad de la persona humana 12

6. DISTINTAS CLASES DE ÉTICA AMBIENTAL 13

6.1 Una ética centrada en los animales. (SENTIENTISMO) 13

6.2 Una ética centrada en cualquier forma de vida. (BIOCENTRISMO) 13

6.3 Una ética centrada en la naturaleza o en los ecosistemas.

(NATUROCENTRISMO O ECOCENTRISMO) 13

6.4 Una ética centrada en el ser humano. (ANTROPOCENTRISMO) 14

6.5 Holismo Ecológico 14

7. CONCEPTOS 14

7.1 Crecimiento cero 14

7.2 Desarrollo sostenible 15

7.3 Biodiversidad 15

8. CAUSAS DEL PROBLEMA ECOLOGICO 15

8.1 Contaminación. 16

8.2 Superpoblación. 16

8.3 Extenuación de recursos. 17

8.4 Carrera armamentista. 17

9. REALIDAD DEL PRBLEMA ECOLOGICO 18

9.1 Destrucción de la capa de ozono. 18

9.1.1 Daños producidos. 18

9.2 Calentamiento global- efecto invernadero. 19

9.2.1 Consecuencias 20

9.3 Lluvia ácida. 22

9.3.1 Efectos de lluvia ácida. 23

9.4 Destrucción de bosques. 24

9.5 Deficiencia en la educación ecológica. 24

10. PROPUESTA AL MEDIO AMBIENTE

10. Instituciones educativas.

11. PROBLEMAS ESPECIFICOS DE LA ETICA

11.1. Problemas internacionales

11.2. Problemas intergeneracionales.

11.3. Problemas interespecíficos

12. TRADADOS INTERNACIONALES

13. ETICA AMBIENTAL EN COLOMBIA

13.1 Problemas ambientales

13.2 Ciudadanía

13.2 .1 La contaminación urbana

13.3 Ejemplo: Problemática Ambiental En Colombia (MUNICIPIO DE IPIALES)

13.4 ¿Quién tiene la culpa?

13.5 Legislación ambiental en Colombia

13.5.1 Ejemplo: Quema de llantas

CONCLUSIONES

BIBLIIGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Sabemos que cada vez más se acentúa la vulnerabilidad de nuestro planeta, y lo más curioso es que ante la posibilidad de que la situación se torne insostenible, seguimos destruyendo los pocos recursos que nos quedan.

Esta problemática nos afecta a todos por igual, y cuya solución depende en gran medida del nivel de concientización que la sociedad alcance. Aquí aparece el gran papel de la ética ecológica para educarnos, concientizarnos y adentrarnos en una nueva cultura, una cultura verde y limpia para un bien común.

La crisis ecológica por la que atraviesa el planeta es una realidad multiforme y compleja cuyos alcances y consecuencias aún no encuentran consenso en la comunidad científica. La sobrepoblación, el calentamiento global producto del efecto invernadero, la depredación de los llamados “recursos naturales”, la contaminación de aguas, aire y tierra; la pérdida de biodiversidad, la sostenida deforestación y desertificación, por mencionar algunos de los problemas más apremiantes, son consecuencia directa de una forma de ser del hombre en el mundo y de una lógica de acción que determina y da contenido a una ética característica de nuestros tiempos.

Es innegable la importancia y contingencia de los problemas ambientales, y concretamente para el ámbito de la ética, nos sirven para reexaminar los valores humanos y las preocupaciones por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com