EVALUACION
Enviado por Lunita100 • 17 de Enero de 2015 • 302 Palabras (2 Páginas) • 237 Visitas
El maestro, tiene como papel principal que sus alumnos cuenten con todas las herramientas para poder cuestionarse sobre sus opiniones y pensamientos, que los impulse a empaparse de conocimientos convirtiéndose en ciudadanos críticos, que basen sus decisiones y argumentos en sustentos científicos, lo cual requiere de conocimientos.
Para lograr lo anterior, es importante buscar estrategias y/o herramientas que logren desarrollar en el niño el pensamiento crítico y científico; para lo cual podríamos considerar lo siguiente:
*Fomentar la curiosidad natural del alumno por explorar y descubrir el medio que lo rodea.
• Crear o plantear situaciones problemáticas en el aula que lleven a la reflexión a los alumnos sobre las causas y consecuencias de determinada circunstancia e indagar sobre las medidas preventivas y/o alternativas para dar solución a dicho problema.
• Permitir al alumno investigar e impulsar en ellos un espíritu científico que permita la experimentación que les lleve a comprender y comprobar algunos fenómenos naturales.
• Permitir al alumnado y dar pauta para que puedan reconocer los alcances y limitaciones de la ciencia y tecnología y utilizar dichos conocimientos con ética en pro de la humanidad y del medio ambiente.
Solamente será posible constatar si el alumno adquirió satisfactoriamente el pensamiento critico y científico si este es capaz de aplicarlo en su vida diaria y tener fundamentos y sustentos para argumentar sus ponencias a cerca de alguna problemática que se presente en su entorno
El pensamiento crítico y sobre la ciencia no resulta ajeno, sino imprescindible, para el compromiso democrático y la responsabilidad social, ya que favorece y promueve que se opine, se contrasten y se juzguen diferentes alternativas o cursos de acción, lo que indudablemente fomenta hábitos de discusión racional, de negociación y de toma de decisiones en relación con el desarrollo de las ciencias y las tecnologías, en particular, en torno de sus avances, riesgos e impactos.
...