EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD PUBLICA.
Enviado por iovic • 8 de Enero de 2014 • 2.005 Palabras (9 Páginas) • 315 Visitas
La Medicina Precolombina. Los primeros registros que se pueden obtener de las actividades humanas en nuestro zona sólo se encuentran en los hallazgos arqueológicos que nos muestran una sociedad de cazadores y nómadas hacia finales del paleolítico, cuyas muestras de organización son evidentes, pero todavía sin registros útiles a nuestro propósito.
Se considera un milenio antes de nuestra era, muestran en sus estratos inferiores elementos líticos de caza y restos funerarios ya asociados a ofrendas en materiales de hueso, cuerno y piedra que no permiten la detección de sus costumbres. En los restos humanos no se han reportado tampoco lesiones traumáticas, y probablemente las actividades importantes eran la caza y paralelamente la recolección, puesto que ya se encuentran utensilios de preparación de semillas y frutos, en lo que presupone un conocimiento incipiente del reino vegetal.
En algunos de los vestigios arqueológicos, como en la excavación de Aguazuque (Soacha, Cundinamarca; 3000 años a.C.) a diferencia de la concepción paradisíaca y sin enfermedades que se suele tener acerca de las culturas originales americanas, describe Correal la existencia de cerca de un 73.5% de enfermedades y lesiones osteoarti-culares compatibles con osteoartritis probablemente relacionada, entre otras, con sobrecarga física, periostitis, osteoporosis, lesiones dentales, abscesos alveolares, y caries, enfermedades hoy reconocidas por sus características dolorosas. Es factible suponer que en esta época ya se habían iniciado los procesos de adaptación milenaria al ecosistema, dentro de los cuales la utilización de plantas con fines medicinales sea tal vez una de las más importantes, siendo el dolor el primer síntoma de enfermedad que pudieron conocer. La constitución del conocimiento médico prehispánico, traducido en la magnificencia de los grandes "herbolarios" descritos por los españoles acerca del conocimiento indígena tradicional de los efectos curativos de las plantas, traduce la afirmación de Velásquez, uno de los estudiosos de la farmacia natural indígena:
Los grupos precolombinos de la América Latina, ampliaron el universo de su cultura después de conocer mejor el medio ambiente en que se desarrollaban y la observación de los fenómenos de la naturaleza que dio origen a su religión astral y a sus numerosas deidades tradicionales. Todavía hoy esos conocimientos vernáculos sobre las plantas no se han olvidado
Una serpiente al cuello curaba el bocio. Todo esto sin contar supersticiones tan arraigadas como la quiromancia, la astrología y la brujería.
Debido a la ausencia de la escritura entre nuestros pueblos, los primeros registros que se pueden encontrar en las civilizaciones antiguas dependen fundamentalmente del análisis de los objetos y utensilios encontrados en las excavaciones arqueológicas, los cuales se hacen más ricos a medida que avanza su desarrollo en épocas más tardías. De esta forma, la observación, y reproducción de las imágenes de la vida real a través de la pintura, escultura, cerámica y otras artes descriptivas, son la única clave para su descubrimiento, lo cual contrasta con el desarrollo de las civilizaciones que las poseyeron.
Dentro del contexto universal, la historia en la época antigua suele relacionar el dolor y su tratamiento fundamentalmente con la filosofía, ya que la mayor parte de medicinas antiguas se apoyaban en ella para explicar el origen y la constitución de la naturaleza. Y con lo que se determina que hasta hipocrates se conforma una dicotomía entre filosofía y medicina.
Es grande la lista de las plantas útiles descubiertas por los nativos, en buena parte con propiedades curativas. Para no mencionar sino el grupo de los narcóticos y neuroestimulantes, citemos la coca (erytroxilon coca), el yagé (banisteriopsis caapi,), el yopo (piptadenia peregrina, B), el pericá (virola colophila), las diferentes clases de daturas (borracheros), el tabaco (nicotiana tabacum), el yoco (paulinia yoco), entre otras, que trataremos más adelante.
La medicina de los pueblos precolombinos tenía, obviamente, variaciones entre pueblo y pueblo, entre las diferentes culturas, mencionaremos algunas: En el Caribe la historia de esta época es una mezcla desproporcionada de leyendas y tradiciones, fantasías y realidades. Son escasas las fuentes de información, pues no se realizaron estudios serios y esta raza fue exterminada muy pronto. A la llegada de Colón habitaban la isla, que llamaban Quisqueya, cuatro grupos indígenas: lucayos, taínos, ciguayos y caribes. El concepto de enfermedad se basaba en que esta se formaba en el exterior y penetraba en forma de espíritus en el hombre, algo evitable y sobrenatural que se produce por castigo y que se puede separar del cuerpo al que ocupa por medio de súplicas.
Los indígenas de México usaron el cacao, el tabaco y naturalmente el peyotl y el ololiuhqui, que todavía son usados en muchos grupos indígenas mexicanos y en varias reservaciones de los Estados Unidos.
De gran importancia en la Medicina de los pueblos precolombinos, son los hallazgos hechos en Mesoamérica, que comprenden un rango entre los 1000 años a.C. y 600 de nuestra era (Teotihuacán, Tajín, Monte Albán, Xochicalco, Cholula), pertenecientes a los pueblos Olmecas, Huastecas, Totonecas, Teotihuacanas,
Toltecas, Mexicas, Zapotecas, Mixtecas, Mayas, etc. De todas las zonas arqueológicas, Monte Albán, cerca de la ciudad de Oaxaca, tiene, para nuestro tema, una importancia capital, pues en ella se encuentran los vestigios de una primera Escuela de Medicina, que comienza alrededor del año 250.
Allí se destacan unos retablos, llamados "Los Danzantes", en relieve, que al principio se creyeron que representaban danzantes, se han identificado recientemente como retablos anatómicos que mostraban deformidades congénitas, órganos internos y hasta una operación cesárea y se puede concluir que son en realidad representaciones de casos patológicos grabados en la piedra para servir de lección. Tales hallazgos han motivado la elucubración de que en ese sitio, entre el siglo IX y el XII, existió una institución en la que se instruía en las artes curativas tales como: la extracción de piezas dentales, asistencia a partos; reducción de fracturas; sangrías; curación de heridas; drenaje de abscesos y trepanaciones.
Hay que tener en cuenta el gran Centro Civilizador de Monte Albán como posible inventor de la escritura.
Sus inscripciones que parecen conmemorar conquistas son los testimonios más remotos de la historia escrita americana. En la Venta o en Monte Albán tendríamos el salto de las comunidades campesinas a la vida urbana y a la teocracia.
En cuanto al aspecto sexual, aun
...