EXAMEN FINAL DE ETICA Y VALORES I
Enviado por peloderata • 21 de Octubre de 2016 • Examen • 2.873 Palabras (12 Páginas) • 2.686 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL 22
EXAMEN FINAL DE ETICA Y VALORES I
NOMBRE EL ALUMNO: ______________________________________
SEMESTRE: ____________________ TURNO: ________________
INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta a cada cuestión.
1.- Es el complejo formado por bienes materiales, conocimientos, técnicas, creencias, moral, costumbres y normas de derecho adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad:
A) CULTURA B) MULTICULTURALIDAD C) ENTIDAD D) VALORES
2.- Es la pertenencia o posesión de un objeto por parte de un sujeto respaldada por la ley natural o positiva.
A) DERECHO A LA VIDA B) DERFECHO A LA LIBERTAD C) DERECHO A LA PROPIEDAD D) LEGALIDAD
3.- Se funda en la naturaleza y en la dignidad de la persona humana (única e irrepetible).
A) DERECHO A LA VIDA B) DERECHO A LA LIBERTAD C) DERECHO A LA PROPIEDAD D) LEGALIDAD
4.- Es un grupo bien organizado de delincuentes que desarrolla tácticas para evadir la acción de la ley, opera a través de una compleja red perfectamente estructurada y que por la vía de la violencia A) INJUSTICIA B) ILEGALIDAD C) CRIMEN ORGANIZADO D) IMPUNIDAD
5.-Falta de castigo, ya sea por falta de aplicación de la ley penal, o por la evasión o a la distorsión del ejercicio de la acción penal.
A) INJUSTICIA B) ILEGALIDAD C) CRIMEN ORGANIZADO D) IMPUNIDAD
6.- es el espacio en el que la conducta de los seres humanos es regulada por las leyes con el afán de prevenir y solucionar conflictos, armonizar el derecho de todos.
A) ESTADO DE DERECHO B) JUICIOS MORALES C) LEGALIDAD D) DERECHO
7.- Es el resultado de un proceso de diferenciación de un individuo del resto de las personas.
A) LENGUAJE B) TRADICIONES C) IDENTIDAD INDIVIDUAL D) INTERCULTURALIDAD
8.- Es un concepto utilizado para describir el intercambio y la interacción entre culturas
A) LENGUAJE B) TRADICONES C) IDENTIDAD INDIVIDUAL D) INTERCULTURALIDAD
9.- Son las cosas que los hombres aprenden cuando son entrenados dentro de un grupo humano en particular.
A) HERENCIA CULTURAL B) ESTABILIDAD SOCIAL C) IDENTIDAD PERSONAL D) PROBLEMA ETICO
10.- Existencia continúa de individuos determinados a pesar de los cambios en sus funciones y estructuras.
A) HERENCIA CULTURAL B) ESTABILIDAD SOCIAL C) IDENTIDAD PERSONAL D) PROBLEMA ETICO
11.- Es el conjunto de creencias y costumbres de una comunidad, que se van trasmitiendo de generación en generación.
A) TRADICIONES B) LEYES C) RASGO CULTURAL D) NACIONALIDAD
12.- es una forma de identidad social porque proporciona a distintos grupos social, étnica, cultural y religiosamente diferentes, pero que comparten un territorio, un vínculo que lo coloca por encima de su diferencia.
A) IDENTIDAD NACIONAL B) IDENTIDAD COLECTIVA C) IDENTIDAD INDIVIDUAL D) DIALOGO
13.- Se ocupa fundamentalmente de proporcionar las líneas generales de una teoría normativa que ayude a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o debería hacerse.
A) ETICA B) FILOSOFIA C) MORAL D) VALORES
14.- Es el conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en función de valores que están histórica y culturalmente determinados.
A) ETICA B) FILOSOFIA C) MORAL D) VALORES
15.- Es una cualidad estable y adquirida que facilita el acto honesto.
A) AMORAL B) EUDEMONISMO C) VIRTUD D) IGUALDAD
16.- Al conjunto de reglas que permiten la convivencia de cualquier grupo humano se le llama.
A) DETERMINISMO B) CODIGO C) MORAL FILOSOFICA D) UTILITARISMO
17.-Reflexionar en torno al carácter histórico de la moral y su significado y apuntar a la indagación de principios valores eternos es la tarea de la ética como.
A) DETERMINISMO B) CODIGO C) MORAL FILOSOFICA D) UTILITARISMO
18.- Es amor a la sabiduría
A) FILOSOFIA B) JUICIOS MORALES C) AXIOLOGIA D) ONTOLOGIA
19.- Se dice de quien carece de criterio para diferenciar lo que está bien de lo que está mal, por ejemplo un niño, un deficiente mental o un animal.
A) AMORAL B) EXISTENCIALISMO C) ANTIVALORES D) AUTONOMIA
20.- orienta sobre el bien que debemos hacer en determinadas circunstancias y sobre el mal que debemos evitar para no afectar nuestra dignidad.
A) PRUDENCIA B) FORTALEZA C) JUSTICIA D) TEMPLANZA
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL 22
SEGUNDO EXAMEN DE ETICA Y VALORES II
NOMBRE EL ALUMNO: ______________________________________
SEMESTRE: ____________________ TURNO: ________________
INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta a cada cuestión.
1.- La crisis ecológica se refiere más bien a :
A) DETERIORO AMBIENTAL B) DETERIORO ECONOMICO
C) CRISIS SOCIAL D) UNA CRISIS ETICA O MORAL
2.-se trata de una explotación desmedida de los recursos naturales y de una concentración industrial y urbana en determinadas zonas, lo que provoca la degradación del medio ambiente.
A) DEFORESTACION B) DESERTIFICACION C) CONTAMINACION ATMOSFERICA D) AGUA
3.-Es la combinación de ciertos ácidos en la atmosfera producto de la contaminación que luego se precipitan a la tierra.
A) INVERCION TERMICA B) LLUVIA ACIDA C) ECOSISTEMAS D) DIOXIDO DE AZUFRE
4.- Son espacios (reservorios) en los cuales vive una diversidad de especies.
A) INVERSION TERMICA B) LLUVIA ACIDA C) ECOSISTEMAS D) DIOXIDO DE AZUFRE
5.- Es el deterioro existente del medio ambiente y la destrucción sistemática de los llamados ecosistemas.
A) CRISIS ECOLOGICA B) CAMBIO CLIMATICO C) ETICA AMBIENTAL D) ETICA ECOLOGICA
6.- Es un cambio de clima que de modo indirecto o directo se atribuye a la actividad humana.
...