EXPERTO EN RINCONES EDUCATIVOS
Enviado por aoron • 11 de Febrero de 2019 • Trabajo • 2.366 Palabras (10 Páginas) • 280 Visitas
PROYECTOS EDUCATIVOS DE CENTRO Y ESTRATEGIAS TUTORIALES DE AULA
Máster de Profesor de Secundaria Diciembre 2016-2017
[pic 1]
EXPERTOS EN
RINCONES EDUCATIVOS
Realizado por: Antonia Orón Soriano
Elvira Sanchís Agut
CONTENIDO
- INTRODUCCIÓN 2
- ¿QUÉ SON LOS RINCONES EDUCATIVOS? 2
- OBJETIVOS 2
- CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN 3
- LOS RINCONES APLICADOS A LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA Y ADE 3
5.1- PLANO DE UBICACIÓN DE LOS RINCONES EN EL AULA 3
5.2- TIPOS DE RINCONES. 4
5.3- DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DEL RINCÓN DE LA ACTUALIDAD EN ECONOMÍA 5
- PLANIFICACIÓN 11
- LOS RINCONES SON EVALUABLES 11
- CONCLUSIONES 12
- REFERENCIAS 13
- INTRODUCCIÓN
La organización del espacio en el aula tiene un papel clave a la hora de estimular al alumnado a desarrollar la autonomía y la iniciativa personal.
A veces es mediante el juego libre, en otros momentos a través de una actividad guiada. El docente pone en práctica sus dotes de organizador, facilitador y dinamizador.
Existe una necesidad real de organizar el aula correctamente, justificada legalmente por el Real Decreto 132/2010 del 12 de febrero. En este Real Decreto se establecen los requisitos físicos, mínimos, de los centros de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria. Además, son numerosas las aportaciones de la psicología del desarrollo y la educación que resaltan la importancia e influencia del ambiente tanto en el proceso de desarrollo del niño como en el proceso educativo.
- ¿QUÉ SON LOS RINCONES EDUCATIVOS?
Son espacios de trabajo distribuidos en el aula, en los que se efectúan de forma simultánea actividades diferentes.
Por lo tanto el rincón es:
- Un entorno de aprendizaje que estructuramos.
- Que invita a los alumnos a participar y así alcanzar el aprendizaje.
- Con gran diversidad de contenidos y tipos de actividades.
- Enfocado a la acción, a explorar y a experimentar.
- OBJETIVOS
Los objetivos principales de los rincones de actividad (Muñoz, 2009) son favorecer la creatividad a través del juego, desarrollar la libertad y autonomía personal, y potenciar tanto los valores sociales de convivencia e igualdad como la curiosidad y la capacidad de experimentación.
La organización del espacio no es una cuestión que surja sin más, sino que conlleva un proceso de reflexión profunda acerca de la propia concepción de la enseñanza y de los objetivos que se pretenden alcanzar con un grupo de alumnos en particular.
- CAPACIDADES QUE SE DESARROLLAN
Un trabajo a través de rincones bien diseñado y ejecutado desarrolla:
- La autonomía
- Disciplina
- Laboriosidad
- Motivación
- Iniciativa
- Responsabilidad
- Fomentar el estímulo personal sin entrar en competencia con otros
- El respeto hacia el trabajo de los demás
- El respeto a las normas
- La satisfacción por la producción propia sin la intervención del profesor/a
- La colaboración
- La capacidad de decisión y elección
- Capacidad para trabajar en grupo
- La capacidad de organización espacial y temporal
- La capacidad de afrontar tareas en solitario y por decisión propia
- LOS RINCONES APLICADOS A LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA Y ADE
5.1- PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE RINCONES EN EL AULA.
La ubicación de los rincones en el aula podría ser la siguiente:
[pic 2]
5.2- TIPOS DE RINCONES
De entre los distintos rincones que se podría crear en un aula en la Asignatura de Economía y Administración de Empresas dirigidos a alumnos de ESO y Bachiller, también para ciclos formativos, proponemos los siguientes:
- RINCÓN DE LA ECONOMÍA: Las tareas que se pueden realizar en este rincón son:
- VER ARTÍCULOS DE PRENSA DIGITAL Y ESCUCHAR NOTICIAS DE RÁDIO O TV DE ECONOMÍA Y DEL MUNDO DE LA EMPRESA
Destinado a que los alumnos estén en constante contacto de la realidad económica, al mismo tiempo que se relacionan con la realidad que les rodea , adquieren, consolidan y refuerzan conocimientos en la materia, adquieren vocabulario y se acostumbran al uso de ciertas expresiones y términos económicos que luego van a escuchar en su día a día. Se favorece su comprensión lectora, expresión oral y escrita, adquieren hábitos de lectura y comunicación audiovisual con el uso de las TIC, y adquieren espíritu crítico.
- BIBLIOTECA DE ECONOMÍA
Este rincón también se puede utilizar como biblioteca de Economía en la que los mismos alumnos vayan creando un glosario o diccionario de términos y conceptos económicos y de la Administración de Empresas relacionados con la materia que se les vaya impartiendo en cada sesión, de manera que creen una base de datos que luego puedan compartir y les sirva como apoyo en el estudio de la materia.
- RINCÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: Colocando un mapa mundi y formando grupos de 3 ó 4 personas, se podría estudiar la economía de los distintos países a nivel mundial. Serviría como tarea grupal y se trabajarían todas las competencias del trabajo cooperativo.
- RINCÓN DE APRENDIENDO A EMPRENDER: Este se utilizaría en la asignatura de Administración de Empresa. Se podría realizar una tarea grupal de creación de una empresa a partir de una webquest que realice el profesor.
5.3- DESARROLLO Y FUNCIONAMIENTO DEL RINCÓN DE LA ACTUALIDAD EN ECONOMÍA.
El objetivo de este rincón, es desarrollar el aprendizaje lector y favorecer la comprensión lectora, así como mejorar la concentración, adquirir vocabulario, hábito de uso de expresiones y términos económicos. Conocer temas de actualidad que favorezcan al desarrollo de su capacidad crítica. Adquirir capacidades de comunicación y empatía.
...