EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Enviado por chipudana • 25 de Abril de 2013 • 6.360 Palabras (26 Páginas) • 396 Visitas
ECO01.- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
El papel que tienen la expresión y comunicación en el trabajo del Técnico Superior en Educación
Infantil es fundamental por diversos motivos. En educación infantil se busca:
"desarrollar los recursos expresivos y comunicativos del niño y la niña como medio de
crecimiento personal y social"
Objetivos generales:
1. Analizar qué es la comunicación en relación a la expresión y el lenguaje, qué elementos la
configuran.
2. Conocer distintos aspectos del lenguaje humano, distinguiendo sus características, identificando
los distintos niveles de estudio, analizando los factores que influyen en su adquisición y
comprendiendo diversos posicionamientos y teorías.
3. Comprender las peculiaridades de la comunicación, expresión y lenguaje infantil a través del
análisis de sus características, las funciones que cumple, la identificación de las distintas etapas
evolutivas.
4. Aplicar elementos metodológicos relativos al proceso comunicativo y al desarrollo lingüístico
de los niños.
1.- PROCESO COMUNICATIVO
La comunicación es una característica intrínseca del ser humano. Estamos inmersos en procesos
comunicativos, expresamos lo que sentimos, pensamos y deseamos, para lo que utilizamos
algunos lenguajes como instrumento en un contexto determinado.
La comunicación en los niños puede ser oral o no. Para profundizar en los aspectos relacionados con el
proceso comunicativo, debemos:
– Diferenciar qué es la expresión, la comunicación y el lenguaje, y sus peculiaridades.
– Caracterizar los elementos que configura el proceso comunicativo y los factores que inciden en
él.
EXPRESIÓN, LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE Y SUS PECULIARIDADES
El punto de partida para abordar la expresión y comunicación en la infancia es precisamente saber
delimitar a qué hacemos referencia cuando indicamos estas palabras clave.
1. Comunicación
Es un término que proviene del latín comunicare, que significa 'poner en común o compartir'. La
comunicación es un acto que no necesariamente tiene que ser humano, pues los miembros de las
distintas especies animales se comunican, aunque con parámetros más limitados que los del ser
humano.
Hace referencia a un intercambio entre dos o más personas. Es preciso que haya dos partes, quien emite
un mensaje y quien lo recibe. Ese mensaje puede referirse a la transmisión de:
.Información .Ideas .Sentimientos .Deseos.
También podemos diferenciar una comunicación consciente de una inconsciente. Si observamos
detenidamente esta concepción del término comunicación, nos daremos cuenta de que hay expresiones
que no corresponden fielmente a su significado. La comunicación es un aspecto íntimamente ligado a la
vida. Los seres humanos nos comunicamos intercambiando información y experiencias entre nosotros.
El educador y la educadora infantiles deben garantizar un contexto en el que se fomente la
comunicación, concebida como un aspecto imprescindible para el desarrollo de los niños y niñas,
favoreciendo su capacidad expresiva, valorando sus progresos y mostrando su afecto.
2. Expresión
Formalmente, en lingüística se considera expresión a la manifestación de uno o varios lenguajes
en una situación comunicativa concreta. Pueden darse distintos tipos de manifestaciones:
– Verbal.
– Gestual y corporal.
– Plástica.
– Musical.
La expresión se basa en la necesidad que tiene el emisor de exteriorizar algo. Se basa en la parte
afectiva, en sus sentimientos y deseos.
El Técnico Superior en Educación Infantil debe asegurar un entorno que no sea únicamente cómodo y
acogedor, sino que estimule, que permita la expresión espontánea de los niños y niñas.
Se dan situaciones donde es complejo diferenciar los conceptos de comunicación y expresión, llegando
a convertirse en lo mismo prácticamente. Por ejemplo, los niños expresan diversos sentimientos,
pensamientos o deseos, siendo al mismo tiempo esta expresión su forma de comunicarse con los
demás.
Aunque a veces sus expresiones no tienen una intención comunicativa, como cuando comienzan a
hablar y ejercitan su aparato fonador diciendo 'gugugu'. En este caso, puede considerarse que se da una
expresión de algo, pero no se comunica nada.
3. Lenguaje
El lenguaje puede considerarse una forma o sistema de expresión supeditado al proceso
comunicativo. Tiene un carácter intencional, es decir, hay voluntariedad al emplear un lenguaje
para comunicarse. El lenguaje humano que se nos ocurre, a priori, es el lenguaje verbal, pero no
el único, ya que empleamos diversas lenguas y diversas formas de expresión para comunicarnos.
El lenguaje es un fenómeno humano que sirve para intercambiar ideas, emociones y sentimientos
mediante un sistema de signos orales y escritos. Es una herramienta que permite trasladar las
experiencias personales a un sistema simbólico común para así, poder compartirlas.
Si observamos las explicaciones de los tres términos, comprenderemos que existe una relación muy
estrecha entre ellos, aunque no sean equiparables. Parece evidente que, siempre que se da un proceso
comunicativo, existe una expresión y se emplea algún lenguaje o lenguajes. El educador infantil
aportará progresivamente los elementos precisos para el desarrollo de ese aprendizaje.
Para saber más: La expresión y la comunicación, el deseo y la necesidad de relacionarse con los
demás, aparece desde el mismo nacimiento del niño y de la niña, y pretende poner de manifiesto
aspectos tan básicos como:
– Estar cómodo o incómodo.
– Hambre.
– Sueño.
ELEMENTOS Y FACTORES QUE CONFIGURAN EL PROCESO COMUNICATIVO
La comunicación es un proceso, que se lleva a cabo en un espacio y en un tiempo, y en el que
participan varios elementos. Estos elementos son imprescindibles para que la comunicación se dé, si
uno de ellos falla, la comunicación también falla.
Los distintos elementos de la comunicación sirven para dar respuesta a las preguntas:
–
–
–
–
–
–
¿Qué se transmite? El mensaje. Es la información o el conjunto de informaciones que
queremos transmitir.
¿Quién lo transmite? El emisor. Es
...