ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecologia Organizacional

jezvzcdmu30 de Mayo de 2014

3.667 Palabras (15 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 15

Ejemplo de empresa medio ambientalista

Arquingham S.R.L. es plenamente consciente de sus responsabilidades respecto del cuidado y protección del Medio Ambiente.

A tal fin se seguirán los siguientes principios:

1 Cumplir con toda la legislación y normativa ambiental aplicable y con los compromisos ambientales suscriptos.

2 Considerar la gestión ambiental como una de las principales prioridades empresarias.

3 Prevenir y asegurar que las emisiones y descargas al aire, agua y suelo, generadas por nuestras actividades, sean compatibles con los requisitos

de las legislaciones aplicables.

4 Garantizar el tratamiento de residuos, reciclando todo cuanto sea razonable

y asegurando un manejo responsable de los residuos peligrosos.

5 Efectuar la obra haciendo un uso racional de la energía.

6 Motivar y capacitar al personal respecto del cuidado del Medio Ambiente.

7 Desarrollar y mantener programas de prevención y control de emergencias ambientales.

8 Evaluar los impactos ambientales de la obra.

9 Fijar objetivos y metas ambientales, considerando esta política, la legislación aplicable,

los impactos ambientales significativos y las inquietudes de las partes involucradas

directamente con la obra, que conduzcan a un mejoramiento del desempeño ambiental.

10 Evaluar periódicamente durante el período de construcción, el desempeño ambiental de

la empresa y el cumplimiento de esta Política y los Objetivos Ambientales.

CUADRO COMPARATIVO ESTRUCTURAS INTERNAS Y EXTERNAS

Ambiente interno vs. Externo

Como se ha mencionado, se puede hablar de ambiente interno y de ambiente externo. El primero se refiere a todo lo que está dentro de la organización, es decir los trabajadores, el clima organizacional, la cultura organizacional, etcétera. Por otro lado, el ambiente externo o entorno está compuesto por todo aquello que se encuentra fuera de la organización y que se relaciona con ella de algún modo.

Durante mucho tiempo las teorías administrativas no le concedieron mayor importancia al ambiente externo, pero con el desarrollo del enfoque de sistemas y de contingencias, el entorno o el medio ambiente de la empresa si empieza a cobrar importancia, y entonces las variables sociales, culturales, tecnológicas, económicas, políticas, etcétera, empiezan a ser analizadas por los empresarios, y comienzan a ser consideradas como importantes elementos de proceso de toma decisiones.

Externas = Macro ambiente Internas = Microambiente

* Economía

* Política

* Legalidad

* Social – Cultural

* Ambientales

* Tecnología

* Demografía * Tamaño

* Giro

* Producción

* Finanzas

* Producto (s) a vender

* Precio del Producto

*Canales de Distribución del producto

*Publicidad o Promoción del producto

EFECTO DE LAS DECISIONES EN LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Efectos positivos Efectos negativos

Actividades del ecosistema como:

regeneración de las florestas, retorno de la

Fauna y absorción de los gases de efecto invernadero.

Tangibles o intangibles

Elementos generados por actividades

humanas y mantenidos por el sistema

Económico que propicien beneficios a la sociedad.

Tangibles Cualquier accidente natural en el ecosistema que genere problemas a la sociedad.

Tangibles o intangibles

Elementos consecuentes de las actividades del sistema

económico de los cuales los más comunes son:

a) Deforestación o retiro de la madera;

b) Reducción/extinción por muerte o migración de

los elementos biológicos;

c) Erosión en el ambiente y/o asuramiento de las

vías fluviales;

d) Extinción de las nacientes provocadas por

deforestación o aterramiento;

e) Ocurrencia o esparcimiento de los elementos

Contaminantes por accidente.

f) Emisión de gases de efecto invernadero

Generados por los automotores, quemas y otros.

PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN ECOLÓGICA EN LA EMPRESA

Aquella parte del sistema administrativo general que incluye la estructura organizacional, actividades de planeación, responsabilidades, prácticas, procedimiento, procesos y recursos para desarrollar, implantar, lograr, revisar y mantener la política ambiental.

Están basados en normas que especifican procesos para una mejora continua y el cumplimiento de la legislación ambiental. Permite anticiparse al cumplimiento de nuevos requisitos de eficiencia ambiental establecidos por gobiernos, clientes y consumidores. Algunos benéficos asociados de la implementación de un SAA:

 Mejora de las relaciones con el gobierno

 Mejora el control de proceso productivo

 Ahorro de materias primas y energía

 Reducción de incidentes que obliga a reparaciones a la empresa.

Esquema común de los SAA

1. Compromiso y Política Ambiental.

2. Planeación.

3. Implementación y operación del SAA.SAA y RAE

4. Verificación y acciones correctivas.

5. Revisión de la Dirección.

6. Mejora continua.

Tendencias actuales y futuras de la gestión del medio ambiente en las empresas

CRITICA A LA NORMATIVIDAD DE LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

La administración ambiental es un “conjunto sistematizado de acciones que establece una empresa para el control, preparación, ejecución, registro y proyección de actividades y procesos, con el propósito de prevenir la contaminación ambiental y proteger y preservar los recursos naturales”.

A fin de armonizar el desarrollo de las actividades productivas con la protección del medio ambiente y lograr un crecimiento económico sustentable, los esfuerzos están orientados a frenar el deterioro de los ecosistemas y los recursos naturales, y sentarlas bases para un proceso de restauración y recuperación ecológica, diseñando una política integral de regulación, prevención y vigilancia, así como de inducción a la participación voluntaria y responsable de los sectores social y privado en el cuidado del entorno natural.

Las tareas centrales son las siguientes:

* Consolidar el marco jurídico y normativo de la regulación ambiental;

*Promover la aplicación de normas e instrumentos que alienten a los sectores social y privado a tomar decisiones que apoyen la protección del ambiente y el desarrollo sustentable;

 Propiciar la descentralización de funciones y recursos, con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión local;

 Impulsar la participación social;

 Vigorizar los trabajos de verificación, control y vigilancia;

 Vigilar el manejo de los residuos peligrosos;

 Proteger la biodiversidad y ampliar la extensión de las áreas naturales protegidas;

 Fomentar la participación del sector público paraestatal en proyectos de protección ecológica.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, sentó las bases para impulsar un proceso de descentralización defacultades en materia ambiental; ampliar los márgenes de la participación social, reducir la discrecionalidad de la autoridad; incorporar instrumentos económicos y figuras de cumplimiento voluntario de la Ley; y fortalecer y enriquecer los instrumentos de política ambiental.

EFECTO DE LAS DECISIONES DEL IMPACTO AMBIENTAL

Un proceso de impacto ambiental puede producir diferentes tipos de efectos sobre el entorno natural. Éstos pueden ser:

NOTABLES (aquellos que producen o pueden producir en el futuro modificaciones o repercusiones visibles en el medio ambiente, en los recursos naturales o en los procesos fundamentales de funcionamiento) o Mínimos (los que no se pueden calificar de notables).

POSITIVOS (son los considerados como tal, tras el correspondiente análisis, por la comunidad científica y técnica y por el conjunto de la población) o Negativos (producen algún tipo de deterioro en el medio ambiente).

DIRECTOS (actúan de manera instantánea sobre algún aspecto ambiental) o Indirectos (actúan de manera inmediata pero dependiendo de la relación de un sector ambiental con otro).

SIMPLES (actúa únicamente sobre un aspecto ambiental, sin posibilidad de inducir otros efectos), ACUMULATIVOS (su actuación dañina sobre el medio ambiente se agrava con el tiempo según aumenta su acumulación) o Sinérgicos (aquellos que se producen cuando la presencia simultánea de varios agentes supone un daño ambiental mayor que la suma de las acciones individuales de cada uno de los agentes estudiados separadamente).

A CORTO PLAZO (su incidencia se manifiesta en un intervalo de tiempo inferior o igual a un año), A medio plazo (su incidencia se manifiesta en un intervalo de tiempo superior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com