Economia En Tlalnepantla De Baz
vinaav3 de Septiembre de 2014
534 Palabras (3 Páginas)5.482 Visitas
Economía en Tlalnepantla de Baz
Sin duda, las actividades económicas son un factor importante para crear un ambiente propicio para atraer inversiones tanto nacionales como internacionales. Es por eso que en la Ciudad de Tlalnepantla, dentro de las actividades prioritarias para lograr una ciudad confiable, se encuentran la modernización integral de los sectores económicos, la consolidación del capital humano, el fomento para el intercambio comercial y la del medio ambiente.
Las actividades económicas comprenden tres sectores:
1) Sector Primario: Comprende actividades tales como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería.
2) Sector Secundario: Comprende la transformación de productos naturales, la industria eléctrica, textil, petroquímica, alimenticia y automotriz.
3) Sector Terciario: Abarca los servicios ligados a la producción, tales como el transporte, comercio y administración entre otros.
En Tlalnepantla las actividades económicas predominantes son las de transformación de materias primas o productos, en otros productos intermedios o finales, conocidas como actividades económicas secundarias o industriales; así como el comercio, los transportes, las comunicaciones y demás servicios, a quienes se les suele denominar actividades económicas terciarias o de servicios. Por ende, dichas actividades son las que tienen mayor número de establecimientos, ocupan a más población, produciendo en mayor cantidad y agregando un mayor valor a sus productos, entre otros aspectos.
El municipio actualmente cuenta con 26,262 unidades económicas, de las cuales la mayor parte pertenecen al sector comercial (48.22%), seguidas por el sector servicios (41.72%), ubicándose en tercer lugar las pertenecientes al sector industrial (8.92%).
La Población Económicamente Activa (PEA) es aquella que participa en la producción de bienes y servicios dentro de un determinado territorio o espacio geográfico.
De acuerdo a las cifras de los XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda correspondientes a 1990, 2000 y 2010, durante el año de 1990 en Tlalnepantla, de los 702,807 habitantes, 237,649 eran personas mayores de 12 años que estaban empleadas o buscaban emplearse, es decir, el 33.8% de la población total era PEA.
Diez años más tarde, la población total ya era de 721 mil 415 y la PEA de 283,129.
Para 2010 la población total y la PEA disminuyeron a 664,225 y 270 mil, 476, respectivamente; no obstante, aumentó la participación porcentual de la PEA respecto a la población total, pues de 33.8% en 1990 pasó a 39.2% en 2000. En 2010, la PEA se a 270 mil 129, equivalentes al 79.2% de la población total.
Así pues, de 1990 a 2010 la PEA respecto a la población total pasó de 237 mil 649 habitantes a 270,476; consiguientemente, en 20 años creció en 32 mil 827 personas, teniendo porcentaje de crecimiento anual del 0.69%.
En las actividades primarias agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, durante el año de 1970, el 3.3% de la población ocupada estaba en este sector; porcentaje que fue decreciendo al pasar los años, hasta llegar a un 0.0% en los últimos años.
El sector terciario comprendido por el comercio, transporte, correos y almacenamiento, información en medios masivos, servicios, y actividades de gobierno, con el paso de los años fue el que más personal ocupó, pues en 1970 ocupaba a 38 mil 95 personas, y en 2000 su población ocupada era de 178 mil 703, incrementando el porcentaje de la población ocupada en estas actividades de 39.8% a 64.3%.
...