Economia Solidaria
Enviado por aaguirreb • 24 de Marzo de 2014 • 594 Palabras (3 Páginas) • 267 Visitas
Presentación
El presente documento de investigación es el resultado del esfuerzo de algunos
miembros del departamento de economía de la UCA, mediante el cual
buscábamos conocer, sistematizar y divulgar la experiencia del Grupo Bajo
Lempa Occidental, experiencia que bien puede tipificarse como una experiencia
de economía solidaria en nuestro país. Así como crear un marco teórico sobre la
economía solidaria que oriente los esfuerzos de otras comunidades tanto en el
país como en el extranjero.
Ciertamente se trata de una realidad en marcha, de un proceso en constante
transformación, de generación de nuevos proyectos económicos, de nuevas
organizaciones sociales y de inclusión de más familias de la zona. Es por ello
que, si bien la realidad presente es muy rica, su mayor riqueza está en sus
potencialidades para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las familias
de la zona.
El Grupo Bajo Lempa (GBL) al momento del estudio –enero a julio, 2005- estaba
integrado por tres microregiones, a saber: el Sistema Económico Social (SES), la
Microregión Económico y Social (MES), ambas en el sur del municipio de
Tecoluca y la Iniciativa para el Desarrollo Económico Social (IDES) en el
municipio de Zacatecoluca, en conjunto el GBL está integrado por 50
comunidades, con una población aproximada de 2,500 familias,
aproximadamente, 12,500 personas en una superficie de 10, 500 hectáreas, que
es propiedad de las mismas.
El GBL ha contado, desde sus inicios hasta el presente, con el acompañamiento
de CORDES Y CRIPDES, dos organizaciones no gubernamentales, la primera se
ocupa de lo económico y la segunda de los social. Y se ha contado para la
realización de sus proyectos con una valiosa cooperación, principalmente,
internacional aunque más de alguna se ha captado de personas e instituciones
nacionales.
La investigación comprende cuatro grandes áreas: a) Un marco teórico sobre la
economía solidaria, b) La historia de las familias del GBL, c) El área económica.
El área económica a su vez se divide en dos partes: la economía empresarial y la
economía familiar y d) La organización social. Al final del trabajo también se
incluye algunas reflexiones y recomendaciones para el GBL. En el apartado de
“anexos”, presentamos un documento sobre los valores, los principios y las
visiones del GBL, el cual si bien ha sido escrito por nosotros, hemos utilizado
presentaciones en power point elaborados por ellos.
La metodología de la investigación, a excepción de la parte teórica, está
fundamentada en entrevistas dirigidas, con líderes históricos, responsables de las
empresas, representantes
...