ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia subterranea. La economía oculta

josipiEnsayo30 de Mayo de 2016

3.069 Palabras (13 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 13

[pic 2][pic 3]

Biografía

José Luis Lezama valió a su PhD en las Ciencias Sociales con especialización en la Política Medioambiental en la Facultad de Estudios Medioambientales, Universitaria College Londres   en el Reino Unido. Dr. Lezama es actualmente el director del Centro para Urban Demográfico, y   y el Director de Escena del Seminario Interdisciplinario en Estudios Medioambientales en El Colegio de. Él Visitaba al Investigador en el   Instituto Tecnológico de Massachusetts   (el Instituto Tecnológico de Massachusetts) en el Departamento de las Ciencias de Aire, Atmospheric y Planetarias, coordinando el Capítulo sobre la Política Medioambiental y el Análisis Institucional en el México City Air Quality Project debajo de la coordinación del Nobel aprecian a Dr. Mario Molina. Dr. Lezama es un columnista en la periódico mejicana nacional   Reforma escribiendo sobre tertulia medioambiental, tecnológica y surge. Él recientemente ha estado señalado como miembro de la Junta Consultiva del United Nations Human Settlements Programme.

Dr. Lezama es la autora de los siguientes libros: 1) la Población, la Ciudad y el Ambiente en Contemporary Mexico; 2) el Ambiente, la Sociedad y el Gobierno: La Pregunta Institucional; 3) la Construcción Social y Política de Ambiente (2004);4) el Ambiente Hoy: El crucial Issues en el Contemporáneo Debate (2003); 5) el Aire Dividido: La crítica para el Air Pollution Policy en el valle de México (2000); 6) la Teoría Social, el Espacio y la Ciudad (1993); 7) la Sociedad, el Espacio y la Población (1990).

Resumen

La economía oculta, llamada también subterránea, informal, o paralela, comprende no sólo actividades ilícitas, sino además los ingresos no declarados procedentes de la producción de bienes y servicios lícitos. Es difícil estimar la dimensión de la economía oculta, dado que las personas que se dedican a actividades subterráneas se esmeran para evitar ser detectadas. En países con tasas impositivas relativamente bajas, con menos leyes y normas, y donde se respetan y se hacen cumplir las disposiciones jurídicas, tiende a ser menor la magnitud de la economía clandestina. En varios estudios se ha encontrado una correlación directa entre la reducción del nivel de corrupción en un país y el volumen de la economía oculta. En todos los estudios se detectó que cuanto mayor es la corrupción, más extensa es la actividad económica informal.

 Son las transacciones en la economía subterránea, y no en la oficial, las que reducen el nivel de ingresos fiscales, y en consecuencia son las que restan capacidad a los gobiernos para suministrar bienes y servicios. Los gobiernos pueden responder elevando las tasas de impuesto a la renta de las personas físicas y de las sociedades. El alza de los impuestos sobre todo cuando están aunadas a un deterioro perceptible en la calidad de los bienes públicos y la administración pública, o hay subinversión en infraestructura pública provocan un desplazamiento más intenso de empresas y trabajadores hacia la economía informal, perpetuándose de esa manera el ciclo.

Palabras claves:

Transacciones, leyes y normas

Frases claves:

“Es difícil estimar la dimensión de la economía oculta”

“cuanto mayor es la corrupción, más extensa es la actividad económica informal.”

Introducción

Vivimos en mundo en el cual para sobrevivir  tenemos que trabajar, pero muchas veces no se puede conseguir un trabajo estable con el que se pueda mantener a la familia. Si bien,  la población ha crecido en las últimas décadas en manera sorprendente, entonces la competencia laboral es grande por lo que para ocupar un  puesto con el que podamos sobrevivir necesitamos tener educación. Pero si  no estudiaste o si estudiaste apenas la primaria pero con eso no puedes conseguir un empleo estable porque si deseas un puesto bueno debes tener una educación universitaria. Pero  aun estudiando no se consigue un buen empleo, ahora imaginemos las personas que ya no estudian, porque ya vemos como están nuestros tiempos de crisis laboral. Bueno, una persona que no estudia tiene que darse ella misma empleo  pero para eso tiene que recurrir a las actividades con las cuales no pagan impuestos  entonces todo lo que ganan es para ellas nada más  y no tienen que estar pagando impuestos por ese empleo y esto les resulta grandemente beneficiados por que se aprovechan de muchas personas trabajando  ilegalmente. Pero hay otras personas se dedican algo que va mas allá todavía además de no pagar impuestos, van en contra de la ley y de la sociedad en general, un ejemplo claro es la venta de teléfono celulares robados y el tráfico de animales solo por mencionar algunos. Es a esto que se denomina “economía subterránea”  que son todas las actividades ilícitas que no se registran y no tiene un ingreso declarado, es decir no se sabe cuánto gana y no cobran impuestos como hemos dicho antes. En este ensayo hablaremos de este tema tan interesante y de actualidad, que además abarca a la sociedad en general, veremos los impactos que ha traído, las consecuencias positivas y negativas en nuestros días y como ha ido avanzando desde décadas anteriores adaptándose para nuestra sociedad hoy en día, cual es su dimensión y cuanto ha crecido también veremos las causas y efectos. No resulta nada fácil definir con precisión pues se encuentra en constante evolución y se adapta a los cambios de los sistemas económicos. Comencemos.  

Resumen

La economía oculta, llamada también subterránea, informal, o paralela, comprende no sólo actividades ilícitas, sino además los ingresos no declarados procedentes de la producción de bienes y servicios lícitos. Es difícil estimar la dimensión de la economía oculta, dado que las personas que se dedican a actividades subterráneas se esmeran para evitar ser detectadas. En países con tasas impositivas relativamente bajas, con menos leyes y normas, y donde se respetan y se hacen cumplir las disposiciones jurídicas, tiende a ser menor la magnitud de la economía clandestina. En varios estudios se ha encontrado una correlación directa entre la reducción del nivel de corrupción en un país y el volumen de la economía oculta. En todos los estudios se detectó que cuanto mayor es la corrupción, más extensa es la actividad económica informal.

 Son las transacciones en la economía subterránea, y no en la oficial, las que reducen el nivel de ingresos fiscales, y en consecuencia son las que restan capacidad a los gobiernos para suministrar bienes y servicios. Los gobiernos pueden responder elevando las tasas de impuesto a la renta de las personas físicas y de las sociedades. El alza de los impuestos sobre todo cuando están aunadas a un deterioro perceptible en la calidad de los bienes públicos y la administración pública, o hay subinversión en infraestructura pública provocan un desplazamiento más intenso de empresas y trabajadores hacia la economía informal, perpetuándose de esa manera el ciclo.

 Palabras claves:

Transacciones, leyes y normas

Frases claves:

 “Es difícil estimar la dimensión de la economía oculta”

“cuanto mayor es la corrupción, más extensa es la actividad económica informal.”

Desarrollo

Para iniciar el presente ensayo es menester  iniciar con la  definición de la economía subterránea: “Son todas Las actividades ilícitas que no se registran y que son gravadas (registradas). Este tipo de economía no tiene un ingreso declarado por lo tanto no se contabiliza en el PIB, esta también se conoce como economía negra, oscura.”[1] Como vemos, hoy en día vivimos en  un país donde sociedad sufre la falta de empleo, la falta de servicios, la falta de ingresos en nuestra sociedad. Por lo tanto la sociedad tiene que buscar la forma de conseguir dinero para poder sobrevivir, pero al no haber empleo, tiene que buscar su propio empleo. Pero esta actividad económica que se practica no se contabiliza con el PIB, que es  a la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país, elaborados dentro del territorio nacional tanto por empresas nacionales como extranjeras, y que se registran en un periodo determinado (generalmente un año),  y es por eso que también se le conoce como  economía oscura y no se le cobra los impuestos ya que los que la practican estos se van de un lugar a otro buscando clientes, es decir que no tienen puestos fijos y por lo tanto no se les cobra.

Bien podemos ver en nuestro entorno, en este lugar de Coapilla donde la economía subterránea se ve y se vive aunque no a grandes escalas como en las grandes ciudades,  porque todos los días en las calles  no hace falta que veamos a alguna persona que ande vendiendo tacos o  helados y que no tienen ningún puesto estable, puede que haya puestos semiestables como una pizzería  pero no por eso se les cobraran los impuestos. Como bien sabemos que este tipo de economía se da con mas casualidad en los lugares más pobres y marginados donde la gente se dedica principalmente a la labor del campo y la agricultura y en donde los índices de analfabetismo son muy altas, donde no se consigue empleo, donde la pobreza predomina es por eso que buscan la forma de ganar dinero porque  es la forma más además  todo lo que ganas es para ti, porque no pagas impuestos y eso le beneficia mucho. Porque imaginémonos,  un ejemplo, tu compras un accesorio que cuesta 5 pesos y tu lo revendes y lo das a  10 pesos, es mucha la ganancia que se tiene por un solo producto es por eso que muchos se dedican a esto y les proporciona muchas ganancias. Y aunque esto provoca la corrupción la, gente no tiene de otra porque predomina el desempleo y de los salario mínimos, digo si es que hay empleo. Porque si tu no buscas la manera de salir adelante te ir a peor. Mas lo practican aquellas personas que no estudiaron, donde los índices de analfabetismos son altos y por los elevados impuestos, es por eso no pueden conseguir un puesto fijo, se les hace más fácil pertenecer a la “economía subterránea” en donde todo lo que ganas es para ti sin estar rindiendo cuentas a nadie de lo que ganas o no ganas, porque  para poder conseguir un empleo fijo tienes que estar dando vueltas, en cambio tu mismo te das un empleo solamente consiguiéndote algunas cosas. Además de lo ya mencionado antes las grandes empresas tienen que contribuir con altas cantidades de dinero dependiendo el tipo de trabajo o las labores que desempeñan, y las personas que pertenecen a la economía subterránea no tiene que pagar estas altas cantidades de dinero además las que operan en este campo de corrupción no están al nivel de pagar altas cantidades para registrarse, porque lo que se produce en ellas es muy poco, pero ese poco queda intacto sin ningún descuento a esfuerzos de muchas personas que trabajan dentro de esta ilegalidad. Pero más adelante vamos a hablar de otras cosas. Ya que no es un tema nuevo sino que se viene dando desde hace décadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (250 Kb) docx (29 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com