ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economías Mundo


Enviado por   •  18 de Enero de 2014  •  2.478 Palabras (10 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 10

2.- LAS ECONOMÍAS-MUNDO 

La historia moderna y contemporánea es vista como una historia de sistemas coloniales, sistemas imperialistas, geoeconomías y geopolíticas. Es el escenario de la formación y expansión de mercados, de industrialización, urbanización y occidentalización, que envuelven naciones y nacionalidades, culturas y civilizaciones. 

La historia moderna y contemporánea ha sido vista como una historia de sociedades nacionales o estados-naciones. En el pensamiento de muchos científicos sociales predomina el emblema de Estado-nación. Los problemas que les preocupan, al realizar investigaciones, interpretaciones y debates se relacionan con la formación, organización, ascensión, ruptura o decadencia del Estado-nación en sus diversos aspectos.

Lo que preocupa cada vez más a muchos investigadores en el siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, es el conocimiento de la salida des internacionales emergentes, o realidades propiamente mundiales. 

La idea de "economías-mundo" surge, ante los desafíos de las actividades, producciones y transacciones que ocurren, tanto entre las naciones como por encima de ellas, y más allá de ellas. 

El concepto de economía-mundo esta presenté en los estudios de Braudel y de Wallerstein, investigadores que combinan la mirada del historiador y del geógrafo. Wallerstein prefiere la noción de 'sistema-mundo', mientras que Braudel la de 'economía-mundo', sin embrago, ambos trazan la geografía y la historia con base en la primacía de lo económico, en la idea de que la historia se constituye en un conjunto, o sucesión de sistemas económicos mundiales. 

De acuerdo con Braudel una economía-mundo se define como una triple realidad, que ocupa un espacio geográfico, por lo tanto tiene límites que la explican y que varían, aunque con bastante lentitud. Una economía-mundo se somete a un polo, a un centro, representado por una ciudad dominante, un estado-ciudad, hoy una gran capital económica (por ejemplo en Estados Unidos su gran capital económica sería Nueva York y no Washington). Además, pueden existir, dos centros en una misma economía-mundo, aunque uno de los centros siempre acaba por ser eliminado. Todas las economías-mundo se dividen en zonas sucesivas. Esta el corazón, es decir, la zona que se extiende en torno al centro. Después vienen las zonas intermedias, en torno al eje central y, finalmente, surgen los márgenes vastísimos, que en la división del trabajo que caracteriza a una economía-mundo, más que participantes son subordinados y dependientes. 

A partir de las expresiones de Wallerstein, un sistema mundial es un sistema social, que posee límites, estructuras, grupos, miembros, reglas de legitimación y coherencia. Tiene las características de un organismo, en cuanto a que tiene un tiempo de vida durante el cual sus características cambian en algunos de sus aspectos y permanecen estables en otros. Han existido dos variedades de tales sistemas mundiales, los imperios-mundo en los cuales existe un único sistema político sobre la mayor parte del área, y aquellos sistemas definidos como economía-mundo en los que tal sistema político único no existe sobre toda o virtualmente toda su extensión. La peculiaridad del sistema mundial moderno es que una economía-mundo ha sobrevivido quinientos años y aún no ha llegado a transformarse en un imperio-mundo, peculiaridad que es el secreto de su fortaleza. Esta peculiaridad es el aspecto político de la forma de organización económica llamada capitalismo, que ha sido capaz de florecer porque la economía-mundo contiene dentro de sus límites, no uno, sino múltiples sistemas políticos. 

Los pensamientos de Braudel y Wallerstein son diferentes en varios aspectos, tanto en lo que se refiere al universo empírico, como en lo relativo al enfoque teórico. 

Braudel propone una especie de teoría general neohistorica que contempla las diversas configuraciones de economías-mundo. Influido por el funcionalismo original de Durkheim, desarrollado por Simiand y otros, además combina la historia, sociología, geografía, antropología y otras disciplinas. Mientras que Wallerstein se inclina hacia el capitalismo moderno, se apoya en recursos metodológicos semejantes al estructuralismo marxista.

Los análisis de Braudel son historiográficos y geográficos. Contemplan acontecimientos macro y micro, locales, provinciales, nacionales, regionales e internacionales, teniendo en cuenta las dinámicas y diversidades de espacios y tiempos. La nueva historia económica y social pone en primer plano de su investigación la oscilación cíclica que se establece sobre su duración: se cautiva con el espejismo y también con la realidad de las subidas y bajadas cíclicas de los precios. Más allá de los ciclos e ínterciclos, esta lo que los economistas llaman, sin siempre estudiarla, la tendencia secular. Esta interesa a unos cuantos economistas y sus consideraciones sobre las crisis estructurales, se presentan como esbozos o hipótesis. Son una primera clave. La segunda, es la palabra estructurada. Buena o mala, domina los problemas de la larga duración. Los observadores entienden que estructura es una organización, una coherencia, relaciones bastante fijas entre relaciones y masas sociales. Para historiadores, una estructura es articulación, arquitectura, pero más aún, una realidad que el tiempo utiliza mal y vehicula muy largamente. 

Wallerstein se centra en la anatomía y la dinámica de las realidades económicas y políticas del capitalismo moderno, al que denomina capitalismo histórico. Son realidades vistas en los ámbitos nacional e internacional, que comprenden colonialismos, imperialismos, dependencias, interdependencias, hegemonías, tensiones y conflictos. El capitalismo histórico ha operado dentro de una economía-mundo, pero no dentro de un Estado-mundo. Muy al contrario. Pues las presiones estructurales han actuado en contra de la construcción un Estado-mundo. 

Para comenzar debemos examinar lo que podríamos entender por movimiento antisistemico.

La palabra movimiento implica algún impulso colectivo de naturaleza algo más que momentánea. En todos los sistemas históricos se han producido, propuestas o levantamientos espontáneos por los trabajadores. En términos generales, la rebelión como técnica solo ha funcionado en los márgenes de la autoridad central, en especial cuando las burocracias centrales estaban en fase de desintegración. Los movimientos obreros socialistas descubrieron que los temas nacionalistas eran centrales para sus esfuerzos de movilización y su ejercicio del poder estatal. Uno de los movimientos fuertes de los puntos antisistemicos es que han llegado al poder en un gran número de estados. Esto ha cambiado la política vigente en el sistema mundial. 

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com