Edad Moderna
Enviado por garrydo20 • 1 de Mayo de 2013 • 606 Palabras (3 Páginas) • 340 Visitas
Edad Moderna Siglo XVII
La edad moderna comprende los siglos XVI, XVII y XVIII, inicio con la caída de la Constantinopla en 1453 y termino con la Revolución Francesa de 1789, que dio inicio a la Edad Contemporánea.
Durante los siglos XVI y XVII, en Europa se produjeron importantes cambios científicos. Algunas circunstancias que motivaron el desarrollo de la ciencia fue la difusión de la numeración arábiga; la invención de la imprenta, pues facilito la transmisión del conocimiento; la enseñanza laica; la invención de instrumentos como el telescopio el microscopio entre otros sin omitir los avances en la cartografia y los viajes marítimos que demostraron empíricamente que la tierra es esférica.
Nicolas Copernico (1473-1543) Cientifico polaco que formulo la teoría heliocéntrica donde asento que la tierra y los planetas giraban alrededor del sol, distinguió el movimiento aparente y el movimiento real de los cielos.
Tycho Brahe (1545-1601) Su tesis argumentaba que la tierra esta en el centro del sistema planetario y alrededor de ella giraban el sol, la luna y las estrellas fijas mientras el resto de los planetas giraban alrededor del sol
Johannes Kepler (1571-1630) formulo las leyes del movimiento de los planetas con base en el sistema heliocéntrico.
Los planetas giraban alrededor del sol y en su trayectoria los planetas describen una elipse
El área barrida por el radio vector que une un planeta con el sol es proporcional al tiempo que emplea en describirla
El cuadro de los periodos del circulación de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media de dicho planeta al sol
Galileo Galilei (1564-1642) Cientifico italiano considerado como padre de la física, desarrollo un método compositivo-resolutivo o matemático experimental, las aportaciones de Galileo fueron numerosas, entre ellas los conceptos de peso, masa e inercia y el uso de las matemáticas como lenguaje de la ciencias físicas.
Francis Bacon (1561-1626) Es el padre del empirismo, propuso reorganizar el método científico, hasta entonces basado en la deducción aristotélica. El Novum Organum consistía de las observaciones de los fenómenos y ascender de los hechos singulares de las leyes o principios generales que contienen.
Pars destruens:
Idolos de la tribu. Son suposiciones que hacemos de la realidad
Ídolos de la caverna. Es el conociemnto transmitido por la educación
Ídolos de la plaza publica. Derivados de la confusiones producidas por el lenguaje
Ídolos del teatro. Producidos por la aceptación acrítica de la opiniones determinadas
Pars contruens:
Tabla de presencia. Registro de los casos donde aparece la propiedad
...